Es ya todo un veterano, cuando habla dice cosas, muchas, no se esconde y habla claro. A sus 34 años y a punto de ser padre por primera vez. Álvaro Cepero recibió por sorpresa la llamada del seleccionador español, Juanjo Gutiérrez, para formar parte del equipo en el Europeo que se celebra, precisamente en La Línea de la Concepción, a poco más de una hora de su San Fernando natal. Está sorprendido a la vez que ilusionado y el primer partido lo solventó con un 6-2 y 7-5 junto a Juanlu Esbrí en el duelo antre Gran Bretaña.
Unas horas antes atendió a Capital Radio en una entrevista con Miguel Sanmartín, Iván Hernández, Álvaro López y una servidora donde habló de aspectos polémicos del mundo del pádel profesional sin esconderse y reconoció la sorpresa con la que recibió la llamada del seleccionador a estas alturas de su carrera.
En este Europeo no podéis no ganar. ¿Hay presión?
Por supuesto, España en un Europeo siempre tiene la responsabilidad y la presión de ser candidata al título. Ha tocado un grupo muy fuerte, el pádel europeo cada año crece, las selecciones crecen, los jugadores cada vez son más profesionales y además este Europeo es con fase final así que este año es el más divertido y con muchas ganas de empezar a competir con ese pedazo de compañeros y de jugadores que son.
Álvero Cepero regresa a la selección española a los 34 años / FIP
¿Cuál es el rival que más preocupa?
Portugal es una de ellas, Suecia nunca hay que subestimarla y sobre todo Italia (A la que se encontrarían en la siguiente fase).
Vuelves a la selección y en tu tierra, algo doblemente especial
Es muy bonito, super emotivo, jugar en Cádiz y en la selección española. Juanjo (Gutiérrez) dice que es un premio a mi año, la verdad es que está siendo un año al que le pongo poquitas pegas, dentro de lo que cabe está siendo muy equilibrado y muy regular y estoy trabajando mucho para estas cosas. Sabemos que los jugadores más top suelen descansar en los Europeos con el calendario que está super apretado y es duro y agotador. Juanjo me llamó, pero no voy a mentir, me sorprendió bastante su llamada e incluso le dije que si quería llevar a gente más joven con proyección que no tenía ningún problema porque no me lo esperaba para nada. Me dijo que me llevaba no porque fuera en Cádiz ni por mi edad sino porque estoy jugando bien y que estoy siendo regular, así que me quedé super contento y le dije que sí. Yo pensaba que me había retirado de la absoluta en aquellos años 2017 o 2018 así que super contento.
Creo que es un punto a favor que tiene España respecto a otras selecciones, la buena química y la unidad que tenemos entre nosotros
¿Cómo es la convivencia con los compañeros que son rivales en Premier Padel?
En el día a día hay más piques, peleamos por otros objetivos, pero en la selección española siempre que se ha juntado hasta lo imposible, ya lo vimos en el Mundial y aquí pasa lo mismo. Es un grupo joven, super divertido, nos metemos mucha caña, entrenamos y nos metemos estos piques super sanos. Creo que es un punto a favor que tiene España respecto a otras selecciones, la buena química y la unidad que tenemos entre nosotros. Es un equipo super bueno y sacamos siempre un punto a favor con respecto a otras selecciones en cuanto a como nos llevamos el grupo y eso también es trabajo del seleccionador.
Se viven momentos convulsos en la Federación Española, problemas de cobro… ¿como está la situación y la relación de los jugadores con la FEP?
Voy a ser honesto, soy una persona que me mojo, siempre y cuando tenga conocimiento del tema. Ha sido una grata sorpresa que me llamaran de la selección, eso lo primero, no me lo esperaba, pero con respecto a la Federación Española yo hacía mucho tiempo que no le prestaba ningún bombo en el sentido más político. Me enteré en su día de lo de la deuda de Barcelona que creo que estaba bien. Sé que en la Asamblea de hace poco en Madrid no se presentaron ciertas personas para que no saliera la votación, que no me parece lo más bueno y lo último que sé es que hay otra reunión el día 19 de diciembre.
¿Cómo estás viendo la temporada, las quejas de exceso de torneos, viajes, etc… y que luego se vaya a exhibiciones?
Lo primero de todo, hay muchos jugadores que son muy cínicos y muy hipócritas, que se quejan mucho del calendario y todas las semanas están jugando torneos y exhibiciones con mucho dinero. Que si me duele el codo, que si me duele el antebrazo y a la semana siguiente están jugando. Lo siento mucho pero al final todo en esta vida para ellos es dinero así que entonces no te quejes. No voy a decir nombres pero todo el mundo sabe quienes son con creces y a mí eso me repugna muchísimo, me da muchos ardores, porque al final es tirar piedras sobre su tejado y se quejan a Premier o a FIP.
Estás en el Europeo representando a España y no tienes oportunidad de crecer en el ranking o defender puntos y mejorar la situación. Esto es lamentable, no hay por donde cogerlo.
Pero el calendario está saturado
Y ahí viene la otra, también es cierto lo que dicen. Es increíble lo del sistema de Premier junto a FIP, creo que son demasiados torneos. Podría estar hablando de cosas que hace mal la FIP todo el día, pero voy a poner un ejemplo muy claro de donde está el mal: se le quiere dar importancia a este Europeo, ¿entonces porque pones torneos FIP Silver esta semana? Hay mucha gente que no tenemos opciones de puntuar. En el Europeo están los hermanos Deus, José Diestro, Juanlu Esbrí, Álex Ruiz, que podrían ir a jugar un FIP a ganar ochenta o cuarenta puntos… porque como ya es lícito jugar todo. Se hace un esfuerzo para venir aquí (al Europeo) que es muy bonito representar a España, pero al final las marcas te dicen que no puedes bajar del 45 porque si bajas al 46 te cambian el contrato y te bajan a la mitad. Yo ahora miro que me viene una familia y digo: ¿yo que hago aquí? Porque a mi me encantaría luchar por lo menos por 80 puntos. La FIP creo que debería dar importancia a los torneos grandes como el Europeo y dejar esa semana libre. Estás en el Europeo representando a España y no tienes oportunidad de crecer en el ranking o defender puntos y mejorar la situación. Esto es lamentable, no hay por donde cogerlo.

Cepero es un jugador que dice las cosas claras / RRSS
La idea del año que viene es acortar los cuadros y dar más puntos en los FIP, o sea una locura más. La temporada que viene la montaña va a ser más horrenda.
¿Habría que limitar el ranking para poder participar en los torneos FIP?
Yo pondría alguna limitación por ranking, o por torneo ganado: el que gane dos platinums que no pueda jugar más platinums, un cupo máximo, quien gane tres silvers ya no puede jugar más, algo hay que mirar, pero la idea del año que viene es acortar los cuadros y dar más puntos en los FIP, o sea una locura más. La temporada que viene la montaña va a ser más horrenda.
Hablando mal y pronto (que quedara en nada la protesta de los jugadores) ha sido porque nadie tiene lo que hay que tener para echarle frente a todas estas calamidades que pasan
El parón de inicio de temporada de Gijón y Cancún ha quedado en nada y todo ha seguido igual
Al final hablando mal y pronto ha sido porque nadie tiene lo que hay que tener para echarle frente a todas estas calamidades que pasan. A mi me llamaron hace un tiempo un comité de disciplina por borrarme de un torneo en Punta Cana porque estaba mal de un brazo. Ahora me llegará la sanción y yo podré apelar. En Gijón y en Cancún ellos (Premier Padel) pudieron abrir las inscripciones tres veces algo que está fuera de la normativa, así que ellos tienen la libertad de no cumplir la normativa y no pasa nada. Si el jugador la incumple tiene un problema, si la organización la incumple, no pasa nada, estamos en un circuito que es un… mejor no decir ninguna palabra.
Yo no estoy en la Asociación de Jugadores, pero Diestro me ha dicho que ellos siguen con muchas ganas de seguir creciendo, de seguir metiendo el dedo para ayudar, pero sí que es verdad que el sistema de Premier y de FIP no les dan ni la hora
La Asociación de Jugadores parece que está en estos momentos en el limbo o sin relación con el circuito y los jugadores van cada uno por su cuenta.
Yo no soy un jugador asociado. Lo estuve al principio pero cuando vi el percal y que no me ayudaron en Egipto en una cosa de vuelo y tiempo y un desastre de logística y me obligaron a jugar dos partidos en un mismo día, me borré. Soy un jugador libre y lo más feliz del mundo. Pero le he preguntado a Diestro por los cambios de presidente, etc.. y me ha dicho que ellos siguen con muchas ganas de seguir creciendo, de seguir metiendo el dedo para ayudar, pero sí que es verdad que el sistema de Premier y de FIP no les dan ni la hora, eso es lo que creo. Creo que el único papel importante que tiene la Asociación es ser una empresa muy fuerte, desarrollarse muy fuerte para que sean ellos mismos los que puedan ayudar al jugador, pero no a través del circuito.
Entiendo mentalmente la postura de Lebrón por el calentón, pero tiene que reaccionar de otra forma, no puede pagarlo con el árbitro, ni faltarle al respeto.
¿Cómo ves la polémica arbitral con el caso de Juan Lebrón y los warnings en el torneo de Milán?
He escuchado las dos versiones (que tendría que haber sido expulsado y que solo el juez principal puede hacerlo, no el juez de silla). Al final no es un ejemplo para el deporte. Entiendo mentalmente la postura de Lebrón por el calentón, pero tiene que reaccionar de otra forma, no puede pagarlo con el árbitro, ni faltarle al respeto, y tampoco veo de compañerismo la otra pareja intentando meter toda la mierda del mundo para que tiren al malo de la película que ya sabemos todos que todos los días es Juanito Lebrón. También creo que el nivel de los árbitros dentro de la FIP deja mucho que desear, pero igual que un supervisor te puede echar de un partido también tendría que tener potestad para poner a un árbitro que se quede en el congelador porque no das la talla.