Guardia Costera de JejuDesde septiembre, los residentes de la isla Jeju de Corea del Sur han estado detectando pequeños paquetes de lo que parecen ser bolsas de té chino arrastrados a la costa. Sin embargo, tras una inspección más cercana, se descubrió que contenían ketamina.
Según la policía, se han encontrado al menos ocho veces unos 28 kilos de droga, envueltos en papel de aluminio y etiquetados con el carácter chino del té.
La ketamina se utiliza como anestésico en procedimientos médicos, pero su uso recreativo es ilegal en Corea del Sur. Puede causar daños físicos y mentales graves, incluso al corazón y los pulmones, cuando se usa incorrectamente.
La Guardia Costera de Jeju ha formado un equipo para rastrear posibles rutas marítimas y terrestres por las que la droga pudo haber entrado en el país.
Las autoridades también advirtieron a los residentes que no tocaran ni abrieran ningún objeto sospechoso encontrado a lo largo de la costa, y les pidieron que, en su lugar, informaran sobre tales descubrimientos a la policía.
El 15 de octubre, un limpiador de playas encontró 20 kg de estas “drogas en bolsitas de té”, el mayor botín en los últimos dos meses, a lo largo de la costa de Seogwipo, en el sur de Jeju.
A principios de esta semana, un equipo de más de 800 soldados, policías y voluntarios civiles fue desplegado para peinar las playas de la ciudad de Jeju, a lo largo de la costa norte de la isla turística, informó el Korea JoongAng Daily.
Los investigadores ahora se centran en la posibilidad de que las drogas llegaran a Jeju a través de las corrientes oceánicas, según el diario nacional.
Citó al jefe de la unidad de narcóticos de la Guardia Costera diciendo que se han hecho descubrimientos similares de “drogas en bolsitas de té” en Pohang, otra ciudad de Corea del Sur, y en la isla Tsushima en Japón.
Noticias1Los residentes de Jeju han mostrado preocupación por la presencia de drogas ilícitas en sus costas.
“A menudo llevo a mis hijos a esta playa”, dijo Kim, un residente que presenció el esfuerzo de búsqueda a gran escala en la ciudad de Jeju esta semana.
“Ver tanta gente buscando drogas es aterrador. Me estremezco al pensar que los niños puedan tocar algo así”, dijo Kim al Korea JoongAng Daily.
Otro residente, Hyun, quiere que las autoridades se centren en “evitar que entren más (drogas)”.
Yoon Heung-hee, profesor del departamento de adicción a las drogas y al alcohol de la Universidad Hansung, sugiere que un sindicato más grande podría estar detrás de los paquetes de ketamina.
Algunos sindicatos utilizan un método de “golpe marino” para transportar narcóticos, dijo, que implica arrojar paquetes de drogas equipados con rastreadores al océano para recuperarlos más tarde.
Los grupos criminales podrían haber intentado contrabandear drogas a través de Corea del Sur a través de Jeju “aprovechando inspecciones laxas en aeropuertos y puertos”, dijo el profesor Yoon a The Hankyoreh, otro periódico local.
Información adicional de Suhnwook Lee en Seúl















