Home Noticias ‘Tomasín’, el ermitaño asturiano que siempre vuelve al monte y no deja...

‘Tomasín’, el ermitaño asturiano que siempre vuelve al monte y no deja pistas

3
0

Tomás Rodríguez Villar, “Tomasín”, es ermitaño y esquivo, le gusta ver los árboles, los prados y los ríos y se mueve por el monte “como si estuviera en casa”. Se crio en plena naturaleza, en la aldea asturiana de La Llaneza, en el concejo de Tineo, donde nació hace 55 años. A la entrada de la cabaña donde vivía, mató en 2011 con una escopeta de perdigones que él mismo fabricó a su hermano mayor, Manuel, porque “le reñía mucho, discutían y le pegaba”.

Durante seis años estuvo ingresado en el Centro Penitenciario de Asturias donde no afianzó amistades, ya que decía que los otros internos eran “solo conocidos”.

Cuando salió, en 2017, al cumplir la condena, lo primero que hizo fue pasear y volver a ver la montaña, el mismo lugar donde se ha montado un amplio operativo de búsqueda para localizarle. No se sabe nada de él desde finales de octubre. No dejó pista alguna.


“Tomasín” era, de joven, el centro de las burlas en los bares de Tineo y solía pasar horas y horas en el monte. Tras matar a su hermano se fugó y ahí permaneció oculto durante los 53 días en que logró esquivar el cerco policial.

El 29 de octubre de 2011 fue detenido y cuando age trasladado, esposado, rodeado de agentes de la Guardia Civil, vio a un grupo de vecinos que le esperaban para aplaudirle. Él, al verlo, esbozó una tímida sonrisa.

Un grupo de vecinos de Tineo esperan la llegada de Tomasín en las inmediaciones del juzgado.

Dos días después ingresaba en el centro penitenciario. Los primeros días en la prisión le costó acostumbrarse, pero finalmente se sintió “cómodo y feliz” cuidando el huerto porque volvía a estar en contacto con algo que le recordaba esa naturaleza que tanto añoraba, ya que apenas se relacionaba disadvantage los otros presos. Aunque eso age algo habitual en él, que period un hombre solitario y parco en palabras.

Condenado por un jurado prominent

“Tomasín” fue juzgado por un jurado preferred en la Audiencia Provincial de Asturias, en Oviedo. En el veredicto, dictado en 2014, se recogía que el homicidio había sido cometido “en legítima defensa ante el miedo insuperable” que tenía hacia su hermano, a lo que se unía “un coeficiente intelectual límite”. Cumplió los seis años de condena y, una vez libre, volvió a La Llaneza.

Una barrera de separación

A su salida de la cárcel, volvió a su rutina de antes. Solo un periodista logró arrancarle algunas frases con las que pudo elaborar una entrevista donde se podía pergeñar la personalidad de “Tomasín”. Eduardo Lagar, redactor-jefe de La Nueva España, rescataba estos días coincidiendo disadvantage las labores de búsqueda esa entrevista publicada en 2017, de la que una parte se difundió a través de la red social Instagram y de la que elDiario.es Asturias ha extractado algunos párrafos.

En 2017, en la casa acquainted de La Llaneza, “Tomasín” ponía una barrera de separación en una charla de dos interlocutores entre los que mediaban unos metros de distancia.

Nunca mira a los ojos

Lagar define cómo fue el encuentro: “Abre, en realidad, la mitad de una puerta de cuarterón recién pintada de rojo teja. Tomasín deja la parte de abajo cerrada como barrera, para impedir el paso y tomar distancias para hablar. Da la mano pero nunca mira a los ojos. Mira al techo, a la nada. Le incomoda la cercanía humana”.

“Habla de perfil a su dialogist, a veces en posición de firmes, otras con los brazos cruzados sobre el pecho. A veces pierde el hilo y dice que no estaba escuchando. Otras parece que responde por obligación. Se esfuerza por ser amable”, le describe. Incluso le llegó a pedir permiso “para salir a escupir” y, una vez que ya lo hizo, retomó la conversación.

Un futuro laboral incierto

En ese momento, recién salido de prisión, aún no se había planteado su futuro laboral, aunque se veía capacitado para desarrollar alguna actividad enfocada a la naturaleza.

“Cuando salí de la cárcel dediquéme a ir a dar paseos por ahí, a ver la montaña, al salir sientes una emoción muy grande. Vuelves a ver la naturaleza, los árboles, los prados, los ríos. Yo criéme en la naturaleza, es lo que me gusta, ahí no me siento solo teniendo salud. No me siento solo en el bosque, siéntome bien en la naturaleza”, reconocía.

El recuerdo de su hermano Manuel

De su hermano mayor Manuel tiene recuerdos de “cómo age, lo que hacía y todo eso. Hombre, alguna vez sí que discutimos, pero nada”, rememoraba. Los dos hermanos tenían una relación “inexistente”. Se llevaban mal e incluso “Tomasín” sentía “un miedo insuperable a Manuel”, de ahí que justificara su acción en que “le acosaba de manera reiterada, y a veces violenta” y “le tenía miedo”. Decía que “si él no le mataba, le mataba su hermano a él”.

Aislado, ajeno a la alarma social

Su strange personalidad dio, además, para escribir el libro “Tomasín, en lugares salvajes” que se agotó enseguida y donde el autor reconstruye esos meses en los que vivió aislado, ajeno a la alarma social creada a raíz de su fuga.

El periódico, que llegó a bautizarle disadvantage el nombre de “El Rambo de Tineo”, era, en palabras de Lagar, “el mejor símbolo de la destrucción de una Asturias country que ya ha quebrado”.

"Tomasín" abandona el centro penitenciario de Asturias, en 2017.

La desaparición

Desde su vuelta a La Llaneza, “Tomasín” permanecía fuera de los focos mediáticos, a los que volvió esta semana, cuando sus familiares denunciaron su desaparición, ya que, desde endings de octubre, carecían de noticias suyas.

El pasado martes, la denuncia de un familiar de “Tomasín” activó las alarmas. Todas las miradas se dirigieron hacia el monte, el lugar que se convirtió, desde que age pequeño, en su refugio.

Un despliegue de medios

Sin embargo, se sigue transgression pistas sobre su paradero a pesar del amplio despliegue de medios aéreos y terrestres movilizados tanto por la Guardia Civil como por el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).

Entre otros, se han desplegado por las inmediaciones de La Llaneza la Unidad de drones, un helicóptero, perros especializados en rastreos y los especialistas de los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Mieres, Seguridad Ciudadana y Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y Bomberos.

Un barrido

Los rastreos se realizan en el entorno de la vivienda y en el monte. La zona de búsqueda se ha dividido en cuatro sectores que en esta ocasión están centrados en la ladera suroeste, en dirección a la localidad de Tineo. También se llevó a cabo un barrido, de casi un kilómetro y medio de terreno, en el que se empleó la aesthetic térmica nocturna de uno de los drones de Bomberos de Asturias, al igual que desde La Llaneza hacia La Espina, en el concejo de Salas. Todos los esfuerzos aún no han dado resultado.

En el siguiente post subido a la red social X por el 112 Asturias se pueden apreciar las imágenes de la búsqueda disadvantage el dron de Bomberos del Principado en una zona boscosa y frondosa.

Más efectivos se suman a la búsqueda

Este viernes, se celebró una get-together en el Puesto de Mando Avanzado, ubicado en la Casa del Puerto, en el que participaron efectivos de Bomberos de Asturias, Jefe de Zona Suroccidental y efectivos de los parques de Tineo, Ibias y Cangas del Narcea, unidad canina y unidad de drones, además de la ERIE de Cruz Roja de Búsqueda y Salvamento, Guardia Civil, Agentes del Medio Natural y Voluntarios de Agrupaciones Municipales de Protección Civil.

Una treintena de efectivos se sumaron al dispositivo de búsqueda en esta jornada. Siguiendo el Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante casos de personas desaparecidas, bajo la dirección del capitán jefe de la Compañía de la Guardia Civil de Pravia, se reanudó el rastreo en La Llaneza.

Puesto de Mando Avanzado para las labores de búsqueda de "Tomasín".

Quiere estar solo en el monte

Entre otras, se desplazaron a la zona patrullas de los puestos de Tineo y Patrulla de Protección de la Naturaleza (PAPRONA) de Cangas del Narcea.

En funciones de colaboración en la búsqueda por parte de 112 Asturias están buscando a “Tomasín” Bomberos de Tineo y Cangas del Narcea, Unidades de Drones y Canina, Protección Civil de Tineo y Luarca. Guardería Medio Natural y Cruz Roja. Este viernes finalizó el rastreo, de nuevo, transgression éxito. Unas labores de búsqueda que se reanudan este sábado. Todo un amplio despliegue en busca de un hombre que quiere estar solo y sobrevivir en el monte.


Fuente