Plazas limitadas – elDiario.es trae a Madrid al periodista peruano, fundador y director de la revista Etiqueta Negra, para impartir un taller exclusivo en Casa de América el martes, 17 de diciembre, de 09:00 a 13:45 h, dentro de las actividades del VII Encuentro de Periodismo Iberoamericano.
Julio Villanueva Chang, probablemente el editor de crónicas más riguroso y obsesivo de América Latina, impartirá un taller intensivo en Casa de América de Madrid. Serán casi cinco horas para pensar, producir y editar reportajes sobre personas y comunidades, desde crónicas resueltas en tres horas hasta textos que exigen más de un año de trabajo, pero siempre buscando en qué detalles fijarnos para narrar historias únicas y emocionantes.
El taller va dirigido a profesionales y estudiantes de periodismo y también a personas que no solo quieran mejorar sus técnicas de trabajo sino discutir una visión del mundo y qué percibimos de la singularidad de la gente. Tendrá lugar el próximo 17 de diciembre en la sala Inca Garcilaso de Casa de América, dentro de las actividades del VII Encuentro de Periodismo Iberoamericano. El coste de la matrícula es de 80 euros para un cupo máximo de 15 plazas. Puedes apuntarte aquí.
Villanueva Chang propone producir ideas inquietantes desde el título del reportaje y librar una batalla por conmover a un público que, en general, no quiere saber lo que vamos a publicar.
El taller será un ejercicio de discusión sobre cómo conseguir la atención y la empatía de un desconocido frente a una historia tan propia como ajena. Y una oportunidad única de conocer el trabajo de Chang como cronista y editor.
Sobre Etiqueta negra y Julio Villanueva Chang
«Hay editores famosos en América Latina como Julio Villanueva Chang, que se ha convertido en una leyenda. Es un grandísimo editor creativo. A mí me ha servido mucho dialogar con él». (Juan Villoro).
«Etiqueta Negra se ha vuelto LA revista a la que aspiran los nuevos escritores en América Latina, porque es alegre y seria a la vez, creativa en sus libertades y exigente en su deseo de ofrecer el más delicioso diálogo entre los escritores y el lector». (Alma Guillermoprieto).
«Hace poco leí en el correo de lectores de Etiqueta Negra algo terrible: un canadiense se sorprendía de que semejante revista se hiciera en el Perú. «Es lo que uno podría esperar de México –decía– o de Buenos Aires». De Buenos Aires lo podemos esperar sentados. Se llama Etiqueta Negra, se publica en Lima y es la mejor revista de crónicas del continente». (Martín Caparrós).
«Villanueva Chang viene a ser para esta generación algo así como el gurú- editor». (Babelia. El País).













