3
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) puso en marcha la fiscalización del padrón inicial remitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)en el marco de las Elecciones Generales 2026. La medida busca garantizar la transparencia y precisión de los datos de los votantes que integrarán el registro electoral definitivo.
Fiscalización en todas las regiones del país
Entre el 26 de octubre y el 23 de noviembrelos fiscalizadores de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) del JNE desplegarán un operativo en todas las regiones del país.
Su trabajo incluirá visitas domiciliarias a ciudadanos que hayan realizado actualizaciones recientes en sus datos personales, como cambios de dirección o estado civil. El objetivo es verificar la autenticidad de las modificaciones registradas por el Reniec.
Asimismo, el JNE supervisará la publicación de las listas del padrón electoral en espacios públicos de alta concurrencia, de modo que los ciudadanos puedan constatar el correcto registro de su información y reportar posibles errores antes del cierre del proceso.
Revisión de registros civiles y defunciones
Una parte clave de la fiscalización será la verificación de los registros civiles para el recojo de actas de defunción de ciudadanos fallecidos después del 14 de octubrefecha de cierre del padrón inicial.
Esta revisión permitirá al Reniec depurar el padrón electoral de manera oportuna y evitar la inclusión de electores fallecidos, reforzando la credibilidad del proceso electoral.
Cronograma hacia el padrón definitivo
Los resultados de la fiscalización serán consolidados y remitidos al Reniecque deberá realizar las actualizaciones correspondientes y enviar el padrón electoral preliminar alJNE hasta el 13 de noviembre.
Posteriormente, el Pleno del JNE tendrá como plazo máximo el 13 de diciembre para aprobar el padrón electoral definitivo que será empleado en las Elecciones Generales 2026.
Personal acreditado e identificado
El personal del JNE encargado de las verificaciones estará debidamente identificadotrayendo chaleco o casaca roja con el logotipo institucional, además del fotocontrol oficial con código QR de autenticación.
De esta forma, la entidad electoral busca brindar confianza a la ciudadanía y evitar suplantaciones durante el trabajo de campo.
¿Por qué es importante la fiscalización del padrón electoral?
La actualización del padrón es un paso fundamental para garantizar la legitimidad del proceso electoral. Permite que solo los ciudadanos habilitados participen en los comicios y que el número de votantes refleje con precisión la realidad demográfica del país.
Además, la intervención directa del JNE refuerza el principio de control cruzado entre los organismos del sistema electoralevitando irregularidades y consolidando la transparencia democrática.















