El huracán Melissa se ha intensificado rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría 1 a medida que se acerca a Jamaica, lo que marca una escalada significativa en la temporada de huracanes del Atlántico de 2025. Con vientos sostenidos de 120 km/h (75 mph) y una trayectoria lenta de sólo 2 km/h (1 mph), Melissa representa una seria amenaza para la nación insular. Los funcionarios jamaicanos han emitido advertencias urgentes, instando a los residentes a prepararse para posibles inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra y cortes prolongados de energía. El Centro Nacional de Huracanes pronostica que Melissa podría convertirse en un huracán importante a principios de la próxima semana, convirtiéndola en una de las tormentas más poderosas que ha impactado a Jamaica en la historia reciente.
Descripción general y pronóstico del huracán Melissa
El 25 de octubre de 2025, a las 2:00 p. m. EDT, el huracán Melissa se encontraba aproximadamente a 145 millas al sureste de Kingston, Jamaica. La tormenta se mueve muy lentamente hacia el oeste-noroeste a 2 km/h (1 mph), lo que aumenta la duración de su impacto en la región. El Centro Nacional de Huracanes ha emitido una advertencia de huracán para Jamaica, con expectativas de una rápida intensificación durante el fin de semana. Los pronósticos indican que Melissa podría alcanzar la categoría 4 el lunes, trayendo vientos sostenidos de 130 a 156 mph (209 a 251 km/h) y marejadas ciclónicas potencialmente mortales. Se anticipan acumulaciones de lluvia de 15 a 25 pulgadas (38 a 64 cm), con cantidades localizadas de hasta 35 pulgadas (89 cm), lo que provocará inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra, según informa The Weather Channel.
Medidas de respuesta y preparación del gobierno ante el huracán Melissa
En respuesta a la amenaza inminente, las autoridades jamaicanas han activado más de 650 refugios de emergencia en toda la isla. El ministro de Ciencia, Energía, Telecomunicaciones y Transportes, Daryl Vaz, destacó la importancia de prestar atención a las advertencias oficiales y evitar viajes innecesarios durante la tormenta. Aconsejó a los residentes que permanecieran en casa y se abstuvieran de aventurarse a salir durante el apogeo de la tormenta.El gobierno también ha implementado medidas para garantizar la estabilidad de los servicios esenciales. Aproximadamente 550 trabajadores del Servicio Público de Jamaica (JPS), incluidos contratistas locales y 71 trabajadores de línea en el extranjero, han sido posicionados para responder a posibles cortes de energía. Según los últimos informes, el suministro de electricidad se mantiene estable, con menos cortes de los que suelen experimentarse durante los preparativos para las tormentas.Además, la Comisión Nacional del Agua ha movilizado equipos y equipos para abordar posibles interrupciones en el suministro de agua. La Universidad de las Indias Occidentales ordenó la evacuación de estudiantes de su campus de Mona y la Comisión Nacional del Agua proporcionó acceso a agua potable a más de 548.000 clientes en preparación para la tormenta.
Impacto regional y respuesta internacional
Los efectos del huracán Melissa no se limitan a Jamaica. En Haití, la tormenta ya ha causado daños importantes, con al menos tres víctimas mortales debido a deslizamientos de tierra y caída de árboles. La Agencia de Protección Civil de Haití ha participado activamente en las operaciones de rescate y socorro, según informó AP News.La República Dominicana también se ha visto afectada, con más de 500.000 personas perdiendo el acceso a los servicios de agua debido a la caída de árboles y daños a la infraestructura. El gobierno ha iniciado evacuaciones y está trabajando para restablecer los servicios esenciales.En respuesta a la crisis regional, las Naciones Unidas han asignado 4 millones de dólares en ayuda humanitaria para apoyar los esfuerzos de evacuación y respuesta de emergencia en Haití.El huracán Melissa representa una amenaza importante y creciente para Jamaica y la región caribeña circundante. Con su movimiento lento y su potencial de intensificación rápida, la tormenta plantea riesgos de inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y cortes prolongados de energía y comunicaciones. Se insta a los residentes a mantenerse informados a través de canales oficiales, cumplir con las órdenes de evacuación si se emiten y tomar todas las precauciones necesarias para salvaguardar vidas y propiedades. El monitoreo y la preparación continuos son esenciales a medida que la tormenta avanza por el Caribe.















