Todos los pilotos de MotoGP han salido hoy a la parrilla del Gran Premio de Malasiaque se ha celebrado en el calurosísimo circuito de sepangante 37.192 espectadorescon el corazón encogido, con sentimientos encontrados, queriendo hacer una gran carreras, queriendo ofrecer un gran espectáculo, pero sin poder quitarse de la cabeza lo peligroso de su deporte, ya que todos ellos estaban pensando en la salud de los de pilotos de Moto3, el campeonísimo José Antonio Rueda, de 19 años, reciente ganador del Mundial y el suizo Noah Dettwiller, de 20 añosque han chocado de una forma escalofriante cuando, en teoría, deberían de circular pausadamente en la vuelta de formación de la parrilla de salida.
Todos, los tres pilotos españoles que coparon el podio de MotoGP, empezando por un sensacional y autoritario Merquaz (Ducati)que celebró el subcampeonato conquistado brillantemente ayer en la carrera aYo ‘corro’con una victoria sensacional en Malasia; Pedro Acosta (KTM)que sigue, y sigue, y sigue, persiguiendo su primera victoria en MotoGP y un espectacular y renacido Joan Mirque le ha dado otro podio a la resurgida hondapidieron salud para Rueda y Dettwiller y reconocieron estar, como todos, seriamente preocupados aunque, al parecer, sus vidas no corren peligro tras ser trasladados ambos jóvenes, en dos helicóptero distintos, a un hospital de Kuala Lumpua.
“Hace dos años, perdí la posibilidad de ganar este GP por no pasar a Enea (Bastianini) en las primeras vueltas, así que hoy he decidido pasar a Pedro (Acosta) y ‘Pecco’ (Bagnaia) cuanto antes, apretar y escaparme. Todo ha salido perfecto. Y, encima, Gresini ya es el mejor equipo independiente del mundo. Felicidad completa”
La carrera de de hoy ha sido una auténtica exhibición del ‘Pistolas’que, en efecto, como confesó ayer no se sabe vender y, por tanto, no tiene tanto glamour, fama y elogios como algunos de los pilotos que no ganan tanto y tan espectacularmente como él. “Hace dos años aquí”, contó el pequeño de los Márquez Alentá“perdí la posibilidad de ganar el GP por no atreverme a adelantar a Eneas (Bastianini) en las primeras vueltas, así que hoy no he querido desaprovechar la ocasión, me he peleado, de nuevo, con pedro (Acosta) y, en cuanto he podido, he pasado a ‘Pecco’ (Bagnaia)”.
Tal cual y, a partir de ahí, puso actuó como había meditado antes de iniciar la carrera y, sin duda, seguro, pactar la estrategia con su hermano Marc, que confirmó que era la idónea. “Apreté a tope en esos primeros giros, mantuve el ritmo en las vueltas medias y, al final, volví a apretar para conseguir ese margen de dos segundos, que, en MotoGP, ya es insalvable para todos”, añadió el piloto de Cervera (Lleida).
El ‘Pistolas’, que hoy ha convertido al Gresini Racing Team Ducati en el ganador del trofeo al mejor equipo independiente de la parrilla de MotoGPtodo un logro, enorme, suma ya 11 podios este año: tres victorias (Jerez, Barcelona y Sepang), seis segundos puestos (Tailandia, Argentina, EEUU, Aragón, Italia y Alemania) y dos terceros puestos (San Marino e Indonesia). Impresionante, sí, para alguien que no se sabe vender.
Tan feliz o más estaba el ‘tiburón de Mazarrón’, que pidió a sus ingenieros, telemétricos y mecánicos que le diesen una KTM sin demasiados controles sofisticados “porque hoy quería pilotar como sé, algo bestia”. Y consiguió, tras el inesperado abandono de Bagnaia, que iba segundo, esa ‘palta’ que, casi, casi, le sabe a oro. “Estamos progresando, quiero dar las gracias a Pol (Espargaró) y Dani (Pedrosa), nuestros pilotos probadores, que van mejorando mi moto continuamente y me siento muy feliz por la marca y el equipo. No pararemos hasta ganar”.
Los tres ganadores de MotoGP han tenido un recuerdo enternecedor y esperanzador para Rueda y Dettwiler, los pilotos de Moto3 que han chocado, de forma incomprensible y escalofriante, en la vuelta de formación de la parrilla de Moto3 y están hospitalizados en Kuala Lumpur.
Y, finalmente, un nuevo soplo de esperanza, ilusión y gloria llegó al taller de Honda, la fábrica más grande del mundo, la marca que más carreras y títulos ha ganado, la factoría que está volviendo poco a poco. “Cuando pasas malos momentos y nosotros hemos pasado muchos, muchos, y llegan estos de triunfo, o casi, pues este nuevo podio es gloria bendita, te alegras, claro, mucho más. Aquí nadie se ha rendido, aquí todo el mundo a picado piedra a lo bestia y empezamos a estar cerquita de los mejores y no vamos a parar hasta lograrlo”, señala el campeón mallorquín.
Y, sí, en efecto, mientras los 1.500 habitantes del ‘paddock’ del Mundial temen por la salud de Rueda y Dettwiler, que chocaron de forma absurda, inesperada, cuando circulaban desenfadadamente en la vuelta de formación (Rueda embistió de forma brutal al suizo, al que, probablemente, no vio, pues cirulaba excesivamente lento casi por el arcen de la pista y los dos saltaron por los aires), Bagnaia volvía a sufrir otro contratiempo sin sentido tras ganar ayer la prueba al ‘sprint’. El italiano abandonó cuando tenía asegurada la segunda plaza y nada se sabe de la avería o lo que le ocurrió a su ‘Desmosedici’.
Sin el invencible Marc Márquez y gracias al eficaz, cerebral y prodigioso Àlex Márquez, Ducati se sigue manteniendo en lo más alto del Mundial, pese a que ‘Pecco’ ya ha sido relegado a la cuarta plaza del Mundial por su compatriota Marco Bezzecchi (Aprilia) y a la progresión del resto de marcas, pues hoy, en Sepang, tres fabricantes distintos (Ducati, KTM y Honda), han copado por tres puestos del ‘cajón’.
Clasificación del GP: 1. Àlex Márquez (Ducati), 40 minutos 09.249 segundos; 2. Pedro Acosta (KTM), a 2.676 segundos; 3. Joan Mir (Honda), a 8.048 segundos; 4. Franco Morbidelli (Ducati), a 8.580 segundos y 5. Fabio Quartararo (Yamaha), a 11.556 segundos.
Campeonato Mundial de Pilotos: 1. Marc MÁRQUEZ (España), ya campeón, con 545 puntos; 2. Àlex MÁRQUEZ (España), ya subcampeón del mundo, 413; 3. Marc BEZZECCHI (Italia), 291; 4. ‘Pecco’ BAGNAIA (Italia), 286 y 5. Pedro ACOSTA (España), 260.
Escalofriante accidente de Moto3 en la vuelta de formación
No tiene explicación alguna. Es incomprensible. Increíble. Inaudito. Injustificable. Absurdo, pero, desgraciadamente, pasa muy a menudo. Demasiado. Sabido es que los pilotos dan una vuelta de formación, de reconocimiento, de puesta a punto, de comprobar cómo va su moto y el estado de la pista, camino de la parrilla.
Unos hacen ese giro a gran velocidad, otros calientas sus neumáticos, otros observan el estado del asfalto, todo el mundo va a su ritmo pero, en teoría, todo el mundo debe estar atento a lo que hace. Pues bien, el suizo Noah Dettwiller, de 20 añoshizo ese giro superlento, casi parado, se pegó al arcen, al ‘piano’ de una curva larga y el campeonísimo José Antonio Ruedaque acaba de proclamar rey de Moto3, venía algo más rápido y se despistó, sin duda, impactando con enorme violencia en el colin de la moto de Dettwiler y ambos salierond espedidos por los aires, sufriendo dos durísimas caídas.
El miedo, la incertidumbre, el terror, se apoderó de todo el ‘paddock’ y, tras ser atendidos rapidamente en la pista por el equipo del doctor Ángel Charte, ambos, de forma individual y en helicóptero distintos, fueron trasladados a un hospital de Kuala Lumpur donde, en teoría, pues no hay aún información oficial, se encuentra conscientes, aunque, posiblemente, con serias lesiones.















