Cuatro personas han muerto en enfrentamientos en Camerún antes del anuncio de los resultados de las elecciones celebradas el 12 de octubre.

Los partidarios del líder de la oposición Issa Tchiroma se enfrentaron a las fuerzas de seguridad mientras se manifestaban el domingo a pesar de la prohibición de reuniones, y los resultados se anunciarán el lunes.

Tchiroma ha afirmado haber ganado la votación, pero se espera que el actual presidente Paul Biya sea declarado victorioso, extendiendo su mandato de 43 años en el poder. Llamó a sus seguidores a marchar pacíficamente en vísperas del anuncio.

Tchiroma dice que ganó el 54,8 por ciento, pero la mayoría de los analistas esperan que Biya, de 92 años, consiga un octavo mandato en un sistema que, según sus críticos, se ha vuelto cada vez más fraudulento.

En la ciudad más grande de Camerún, Douala, el gobernador regional dijo que los manifestantes “atacaron” una brigada de gendarmería y comisarías de policía en dos distritos el domingo.

“Lamentablemente, cuatro personas perdieron la vida”, afirmó Samuel Dieudonne Ivaha Diboua, añadiendo que varios miembros de las fuerzas de seguridad también resultaron heridos.

Más temprano el domingo, la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a cientos de personas en Garoua, el bastión norteño de Tchiroma, donde los activistas portaban banderas camerunesas y pancartas que decían “Tchiroma 2025” y coreaban “Adiós Paul Biya, Tchiroma viene”.

Desde hace varios días, decenas de simpatizantes se han reunido alrededor de la casa del líder de la oposición, quien afirmó en un vídeo el domingo que militares habían intentado llevárselo.

En los últimos días también se han informado importantes interrupciones en el acceso a Internet que, según el monitor NetBlocks, “podrían limitar la cobertura de los acontecimientos sobre el terreno”.

El ministro de Administración Territorial, Paul Atanga Nji, afirmó el sábado que las protestas “crean las condiciones para una crisis de seguridad” y contribuyen a “la implementación de un proyecto insurreccional”.

Fuente