10
Un nuevo escándalo golpea al Congreso de la República. La congresista Lucinda Vásquez Velaintegrante del Bloque Magisterial – Juntos por el Perúfue expuesta por el programa ‘Cuarto Poder’ tras la difusión de fotografías en las que sus asesores personales realizan labores domésticasincluyendo cortarle las uñas de los pies y cocinarle el desayuno, todo ello en horario laboral y dentro de instalaciones oficiales del Parlamento.
¿Qué reveló el informe periodístico?
El dominical difundió una imagen captada el 6 de noviembre de 2024donde aparece el asesor Edwar Rengifo Pezoidentificado además como sobrino nieto de la legisladoraarrodillado mientras corta las uñas de los pies de Vásquez en su despacho congresal, mientras la parlamentaria conversa por teléfono.
En la fotografía se distingue claramente el carné laboral del trabajador, quien permanece concentrado en su tarea, mientras la congresista mantiene la compostura como si se tratara de una escena cotidiana. Según el reportaje, la acción se realizó en pleno horario de trabajo, con el despacho en funcionamiento.
Consultada por un reportero, Vásquez respondió con evasivas:
“No obligo a nadie, tampoco es voluntario”, dijo la parlamentaria al ser confrontada con las imágenes que la comprometen directamente.
¿Quiénes son los asesores involucrados?
El caso no se limita a un solo trabajador. En una segunda fotografía difundida por el dominical, se aprecia al asesor Willer Sajami Collanteseconomista de profesión, preparando el desayuno de la congresista en su vivienda personal.
El registro tiene fecha 19 de enero de 2023 a las 9:03 de la mañanalo que confirma que se trataba de horario laboral. Es decir, mientras el Parlamento sesionaba, su asesor estaba en la cocina y no cumpliendo sus funciones oficiales.
Pese a ello, el trabajador cobró su salario completo como asesor del Congreso. Al ser abordado por la prensa, optó por el silenciosin negar las acusaciones.
Una tercera fotografía revelada muestra al asesor Luis Ángel Llaguento Herediaquien aparece lavando ollas y cocinando en la propia cocina del despacho congresal. Según fuentes parlamentarias, esta dependencia se ubica junto a la oficina personal de la legisladora.
¿Por qué el caso genera tanta indignación?
Las imágenes han causado una ola de indignación ciudadana y reavivado el debate sobre el uso indebido de recursos públicos por parte de algunos congresistas. Cada asesor parlamentario recibe un sueldo mensual de entre 3 000 y 7 000 solesdinero proveniente del erario nacional.
En este caso, el Ministerio Público podría intervenir de oficio por presunta malversación de fondos públicos y abuso de autoridadal haber empleado personal pagado por el Estado en actividades privadas y domésticas.
Además, el Reglamento del Congreso prohíbe expresamente que los trabajadores realicen funciones ajenas a su cargo. De confirmarse los hechos, Vásquez podría enfrentar una denuncia constitucional por infracción a la Constitución y falta ética grave.
¿Quién es Lucinda Vásquez y qué antecedentes tiene?
Lucinda Vásquez Vela fue elegida congresista por la región San Martín en 2021 bajo las filas de Perú Libreaunque posteriormente se integró al Bloque Magisterial – Juntos por el Perú. Su gestión ya había estado marcada por controversias.
En mayo pasado, el mismo programa ‘Cuarto Poder’ reveló que la parlamentaria habría contratado a varios familiares en su despacho. Entre ellos, Jimmy Pinchi Pezo, Kenyi Castro Rivas y Edwar Rengifo Pezotodos con vínculos de parentesco directo o indirecto.
Los sueldos de estos trabajadores oscilaban entre 3 146 y 7 200 solesy se presume que varios de ellos realizaban tareas personales para la legisladora. En esa oportunidad, Vásquez negó haber cometido irregularidades y alegó que sus familiares cumplían funciones administrativas.
Más denuncias: presuntos cobros indebidos
El escándalo se agrava con las declaraciones del exasesor Walter Telloquien denunció públicamente que la congresista exigía a su personal entregar parte de sus sueldos mediante transferencias a familiares o personas de su entorno.
“En mi caso, era una modalidad de préstamos: 400, 500 o hasta 2 500 soles. Decían que sería devuelto, pero nunca regresaba el dinero”, declaró Tello en 2024.
El programa mostró además chats y comprobantes bancarios que demostrarían estas transferencias a cuentas de allegados de la parlamentaria, como Hugo Pinchi Vásquez y Elva Rengifo Pezo.
¿Qué consecuencias puede enfrentar la congresista?
El caso podría derivar en acciones disciplinarias y penales. La Comisión de Ética Parlamentaria tiene la facultad de abrir una investigación de oficio por “comportamiento impropio” y recomendar sanciones que van desde la suspensión temporal sin goce de haber hasta la inhabilitación política.
Si la Fiscalía determina que hubo uso indebido de fondos públicosVásquez también podría enfrentar cargos penales por peculado oh colusiónademás de una eventual acusación constitucional.
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alvaya habría solicitado un informe a la Oficialía Mayor sobre los hechos difundidos por la prensa, mientras diversas bancadas exigen una investigación inmediata.
El Congreso, otra vez bajo la lupa
Este nuevo episodio pone en evidencia la crisis ética y moral que atraviesa el Parlamento peruano. Los escándalos por nepotismo, abuso de poder y contratación irregular se han vuelto recurrentes, deteriorando aún más la confianza ciudadana.
Mientras tanto, en redes sociales, la imagen de los asesores cortando las uñas de la congresista se viralizó con mensajes de indignación y burla. “El Congreso parece un reality, no una institución del Estado”, escribió un usuario.
El caso de Lucinda Vásquez se suma a la larga lista de parlamentarios cuestionados por convertir sus despachos en espacios de beneficio personal, mientras el país enfrenta problemas urgentes en materia de salud, educación y seguridad.















