33
El Reinfo en debate: ¿formalización o pretexto para la ilegalidad?
El congresista Wilson Soto Palaciosde Acción Popularrechazó públicamente una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)propuesta que busca extender el proceso hasta diciembre de 2026. En entrevista con RPP, el parlamentario calificó el tema como un “círculo vicioso” que impide una formalización efectiva del sector y favorece la continuidad de la minería ilegal en diversas regiones del país.
“No estoy de acuerdo, porque esto debe tener un fin. El Estado, a través del Ministerio de Energía y Minas, debe apoyar a los pequeños mineros artesanales para que se formalicen. Este Congreso termina en julio, luego vendrá otro y volverá lo mismo si no hacemos ese trabajo”, advirtió el legislador en el programa Ampliación de Noticias.
¿Qué pidió Wilson Soto para el Reinfo?
Soto propuso un debate integral y multisectorialcon participación de los ministerios, gobiernos regionales y representantes del sector minero artesanal, a fin de definir mecanismos claros de formalización. Subrayó que las ampliaciones sin metas concretas ni fiscalización digitalizada solo generan impunidad y protegen a los que operan fuera de la ley.
“Es importante defender al pequeño minero que sí busca formalizarse, pero también evitar que la ampliación sea un escudo para la minería ilegal. Deben existir plazos, metas y herramientas digitales que garanticen un avance real”, sostuvo.
El viernes pasado, la Comisión de Energía y Minas aprobó la creación de una mesa de trabajo —a propuesta del congresista Eduardo Salhuana— para abordar la formalización minera hasta el 15 de diciembre.
Crítica al Ministerio de Energía y Minas y a los gobiernos regionales
El parlamentario también criticó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) por no cumplir con su labor en los plazos establecidos. Afirmó que el Estado ha delegado responsabilidades sin dar los recursos necesarios a los gobiernos regionalesque carecen de logística y personal técnico para procesar los expedientes del Reinfo.
“El Minem no ha cumplido su labor. Los gobiernos regionales no tienen capacidad logística ni personal especializado. Por eso el Ministerio debe asumir un rol más activo y apoyar verdaderamente la formalización”, subrayó Soto.
Asimismo, descartó que la discusión sobre la nueva ampliación del Reinfo esté motivada por cálculos electorales en medio del proceso rumbo a las elecciones generales de 2026. “Aquí no hay ningún cálculo político. No podemos seguir en este círculo vicioso, eso se tiene que acabar”, enfatizó.
Una segunda propuesta: reducir la edad mínima para postular al Congreso
En otro momento, Soto explicó su proyecto de ley para reducir la edad mínima de postulación al Congreso: a 21 años para diputados y 30 años para senadoresen reemplazo de los actuales requisitos de 25 y 45 años, respectivamente.
El legislador argumentó que su iniciativa busca fomentar la participación juvenil en la política nacional. “Un joven puede ser alcalde a los 18 años, pero no congresista. Queremos una política más inclusiva y representativa donde los jóvenes aporten su energía, innovación y compromiso al país”, dijo.
Según Soto, la propuesta no exige título universitario, pues la vocación y la preparación también se adquieren en la práctica. “La experiencia no es solo cuestión de edad, sino de servicio y preparación. Esto se alinea con los estándares internacionales de democracia participativa”, añadió.
El reto de romper la inercia
El debate sobre el Reinformar vuelve a poner sobre la mesa la falta de resultados concretos en la formalización mineraun proceso que desde 2012 acumula más de una decena de prórrogas. Wilson Soto insiste en que sin una reforma estructural y fiscalización realel Estado seguirá tolerando la expansión del extractivismo ilegal que depreda el ambiente y financia redes criminales.
“Hay que poner fin al círculo vicioso. El país necesita minería responsable, sostenible y dentro de la ley”, concluyó.















