El juez Wilson Verástegui decidió apartarse del Caso Cóctelesproceso que involucra a Keiko Fujimori por presunto financiamiento irregular de campañastras cuestionamientos públicos sobre una supuesta cercanía con el político César Acuña. La decisión fue comunicada mediante la Resolución N.° 08 el 27 de octubre de 2025.

El retiro voluntario busca salvaguardar la imparcialidad objetiva del proceso, evitando que la percepción pública sobre la neutralidad del juez afecte la legitimidad del caso.

¿Por qué se retiró el juez?

Verástegui explicó que su decisión responde a la necesidad de mantener la imparcialidad judicial y proteger la confianza ciudadana en el sistema de justicia. Aclaró que no mantiene una relación cercana con Acuña y que el vínculo mencionado en los medios corresponde a una relación familiar antigua en Cajamarca, sin implicaciones actuales.

El magistrado enfatizó que su permanencia podría generar desconfianza públicarazón por la cual optó por inhibirse voluntariamente.

Publicación que motivó la inhibición

El semanario “Hildebrandt en sus trece” difundió una fotografía del juez junto a César Acuña, con titulares que insinuaban cercanía y posible influencia en el proceso. La imagen y las publicaciones posteriores generaron un intenso debate público sobre la neutralidad del magistradolo que aceleró su decisión de apartarse del caso.

Impacto en el proceso judicial

El retiro de Verástegui implica que la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional determine si acepta su inhibición y designa a un nuevo juez. Esto ocurre en un momento decisivo del caso, luego de que el Tribunal Constitucional anulara decisiones previas y ordenara al Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional resolver la situación jurídica de Fujimori bajo un nuevo marco legal.

Argumentos legales del juez

Verástegui fundamentó su decisión en el artículo 53 del Código Procesal Penal y en principios internacionales de justicia, incluyendo la Declaración Universal de Derechos Humanosel Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticosy jurisprudencia del Tribunal Europeo y la Corte Interamericana.

El magistrado invocó la “teoría de las apariencias”asegurando que la imparcialidad no solo debe existir, sino también percibirse por la ciudadanía.

Próximos pasos

Tras su inhibición, Verástegui ordenó elevar los actuados a la Sala Penal de Apelacionesnotificar a todas las partes procesales y dar cumplimiento inmediato a su decisión. El expediente N.° 299-2017 queda a la espera de un nuevo magistradomarcando la segunda vez que un juez se aparta del proceso, después de la salida de Zúñiga Urday en mayo de 2025.

Fuente