No hay mejor forma de acabar la temporada atp que con un último duelo estelar entre Carlos Alcaraz y Jannik pecador. Será en Turín en busca del gran maestro de un 2025 que pasara al recuerdo como el año en el que su rivalidad empezó a ser leyenda.
No dudó el tenista español en responder al italiano en su partido de semifinales, en el que superó a Félix Auger-Aliassime (6-2 y 6-4) con una exhibición de su mejor nivel para alcanzar su undécimo final del año y convertirse así en el séptimo jugador español de la historia en alcanzar la gran final de la Copa de Maestros.
Con el número uno asegurado desde el pasado jueves y con el trofeo ya en sus vitrinas, Alcaraz salió decidido a tomar las riendas del partido ante un Barrena–Aliasime que en pista cubierta atesora los mejores números del circuito solo por detrás de Pecador.
Con su madre Virgen en la grada, signo de que era día grande, el murciano destrozó sin piedad al canadiense con su derecha imponente y le fue atormentando desde el resto en cada turno. Ni los pequeños momentos de lucidez de Aliasime sirvieron para hacer dudar lo más mínimo a un Alcaraz que tomó ventaja muy pronto en el marcador y la defendió sin apenas problemas con un gran día al servicio.
Alcaraz durante las semifinales ante Auger-Aliassime / AP
Atrás quedan los problemas con el porcentaje de primeros servicios de los primeros días y en consecuencia, el pobre bagaje de puntos ganados con el segundo. Apenas una oportunidad de rotura para el canadiense que en menos de 40 minutos vio como volaba el primer set al lado de un Alcaraz que hizo inocuo el ambiente en su contra del público asistente en el Inalpi Arena.
HACHAZO FINAL
Nada ni nadie iba a detener al murciano de su primera final en Turínaunque tuvo que trabajar de valiente para cerrar la victoria. No se iba a dar por vencido el canadiense, que con la mejora de su servicio se animó a intentar poner nervioso a Carlitos.
Tuvo sus momentos Aliasime que consiguió igualar las fuerzas en los primeros compases de la segunda manga, aunque cuando más se animó a intentar dar el golpe de gracia, acabó topando con la cruda realidad.
Y décimo juego nada a la altura del set del canadiense, acabó entregando el partido y las llaves de la final a un Alcaraz que estuvo impecable sabiendo jugar todos los momentos del partido y respondiendo la autoridad con la que Jannik pecador superó en la primera semifinal a Álex De Miñaur (7-5 y 6-2).
A ROMPER EL MALEFICIO ESPAÑOL
Una final que más allá de buscar su primer título en el torneo, puede servir también para romper de una vez por todas el mal bagaje del tenis español, que no suma un título desde el año 1998cuando Alex Corretja superó a Moyá en Hamburgo.
Desde entonces, ni Ferrero (2002), en ferrer (2007), ni tampoco Nadal (2010 y 2013) pudieron vencer en sus respectivas finales y levantar el tercer título con sabor español, tras el mencionado correa y Manuel Orantesque lo consiguió en 1976.

Alcaraz celebra ante Aliassime / REGAZO
Casi cincuenta años después de la primeraCarlos Alcaraz buscará este domingo en Turín devolver el título de Maestro al tenis español. Contra todo y contra todos. “Espero que haya por lo menos tres o cuatro personas que me animen” aseguró entre risas el murciano sabedor de que deberá lidiar ante un ambiente al más puro estilo Copa Davis.
Pero ante grandes retos Carlos Alcaraz ya ha demostrado infinitas veces estar capacitado para todo. El próximo, converirse en el gran maestro del tenis.












