Las colisiones en las glorietas son bastante comunes. Para no tener un accidente de tráfico, hay que reducir la velocidad para entrar, observar los vehículos que pueden estar ya en la rotonda y ceder el paso. Para no tener ningún inconveniente en las glorietas, estos son los consejos que te da la Policía Nacional.
Las infracciones más comunes en las rotondas
Según la DGT, en torno al 10% de los accidentes de tráfico ocurren en las rotondas. A la hora de circular por una, debes tener en cuenta que estas son las 5 conductas más habituales que suelen llevar a que se produzca una colisión:
- Exceso de velocidad: Cuando nos aproximamos a una rotonda es fundamental reducir y adaptar la velocidad. Los excesos de velocidad en una glorieta impiden las incorporaciones y cambios de carril a otros vehículos, obligan a invadir varios carriles para controlar el vehículo y multiplican el riesgo y la gravedad de los accidentes.
- Entrar sin respetar la prioridad: Respetar la prioridad de paso en una rotonda es clave para circular con seguridad y evitar accidentes de tráfico. Según la normativa, los vehículo que circulan dentro de la rotonda tienen prioridad de paso sobre los vehículos que entran. Eso sí, siempre que una señal, marca vial o agente de tráfico no ordene lo contrario.
- Salir de una rotonda desde el interior: A la hora de salir de una rotonda, está prohibido hacerlo desde un carril interiorcruzándote por delante de otros vehículos. Según la DGTesta acción es “la maniobra más peligrosa que un conductor puede realizar dentro de una glorieta”.
- Cambiar de carril sin respetar la prioridad: Las infracciones más habituales no sólo se producen en el momento de entrada o salida de una rotonda. También ocurren durante la circulación dentro de la misma: cambios continuos de carrilno usar los intermitentesno respetar las prioridades de paso y no respetar la distancia de seguridad.
- No dar prioridad a ciclistas y motoristas: Cuando circules por una rotonda debes prestar la máxima atención a la presencia de usuarios vulnerables, como los motoristas y ciclistas. Es fundamental que respetes su prioridad en las entradas, salidas y cambios de carril. Asimismo, debes mantener siempre una distancia de seguridad adecuadapuesto que son los usuarios más difíciles de ver y los más delicados en la circulación.
Circular en una rotonda / Jordi Pujolar
Así debes circular en una rotonda, según la Policía
Las colisiones en las glorietas son bastante comunes y a menudo las causas son las mismas: errores al entrar o al salir de ellas. Así es cómo dice la Policía Nacional que debes circular en una rotonda:
- La actuación del coche A en las dos situaciones es correctaya que utiliza el carril exterior y señaliza adecuadamente la salida con el intermitente derecho.
- El coche B también lo hace bien porque ha optado por utilizar uno de los carriles interiores, en este caso el del medio, para circular por la glorieta. Este vehículo verde efectúa una trayectoria correcta y se sitúa en el carril exterior con la debida antelación para salir de la rotonda. Además, utiliza el intermitente derecho correctamente.
- El coche C lo hace mal en los dos casosya que abandona la glorieta desde cualquiera de los carriles interiores, y corta la trayectoria de otros vehículos, además de poder originar un accidente.
- El coche D efectúa una de las trayectorias erróneas más habitualesporque atraviesa en línea recta la glorieta cortando las trayectorias de otros vehículos, creando el riesgo de originar y tener un accidente de tráfico.
- El coche E elige una trayectoria coherente para efectuar el cambio de sentidopero debería de haber hecho los correspondientes cambios de carril y encontrarse en el exterior antes de salir. Por eso, el conductor del vehículo E lo está haciendo mal.














