Entre las escasas conclusiones positivas que extrajo el Valencia CF de su empate sin goles del lunes en Vitoria frente al Deportivo Alavés sobresale una mejora en la atención defensiva que propició una portería a cero un mes, y cuatro partidos de la Liga, después. En Mendizorroza, el portero Julen Agirrezabala sumó la tercera de nueve jornadas sin encajar goles, lo que valió para que el equipo obtuviera el segundo punto de los últimos 12 en disputa.
Los números del Valencia desde aquel empate ‘in extremis’ del Espanyol en Cornellà-El Prat (2-2) del 23 de septiembre dejan mucho que desear. Una serie de cuatro encuentros sin conocer la victoria que han llevado a los de Carlos Corberán a vivir más cerca de la zona de descenso que de la europea, con un total de nueve puntos. Solo tres más que los colistas -Girona, Oviedo y Real Sociedad-, y a seis unidades, precisamente, del Espanyol, que cierra las plazas europeas.
El fichaje, con mayor protagonismo
Entre los ocho fichajes con los que se arrancó la temporada, Agirrezabala se confirma como el que ha asumido mayor protagonismo en los onces del entrenador, titular en todos los encuentros disputados hasta la fecha. Tras un comienzo irregular y errores en duelos como los vividos ante la Real Sociedad, Osasuna, Barcelona u Oviedo, el guardameta de Errenteria ha enderezado su rendimiento en las últimas semanas, especialmente, después de una excelente actuación frente al Athletic (2-0), club del que llegó cedido hasta final de curso.
En Mendizorroza, Julen Agirrezabala se erigió en el mejor jugador del Valencia. Más allá de la exhibición de reflejos en el vuelo con el que repelió a córner un remate de cabeza de Toni Martínez que olía a gol, el vasco transmitió tranquilidad a la defensa y control del juego aéreo en un encuentro donde estaba previsto sufrir en este tipo de acciones.
Portería a cero en Mendizorroza, diez partidos después
Lo hecho por Julen tiene mérito. De hecho, el conjunto blanquinegro no salía con su portería a cero del estadio del ‘Glorioso’ desde 2005. En diciembre de aquel año, el Valencia ganó en Vitoria con un tanto de Raúl Albiol a los siete minutos. Santiago Cañizares puso el candado en el arco para sumar a la postre los tres puntos.
Desde entonces, el Valencia CF ha jugado diez veces en Mendizorroza -nueve en la Liga y una en Copa del Rey-, con un balance de seis derrotas, tres empates y un solo triunfo. Fue en octubre de 2017, con Marcelino en el banquillo, cuando salió victorioso de Vitoria. Zaza y Rodrigo neutralizaron el gol de Alexis, encajado por Neto.
Diez partidos en los que la portería del Valencia ha sido defendida en Mendizorroza por seis porteros. Ninguno de los cinco anteriores a Julen Agirrezabala logró cerrarla y dejarla a cero hasta que, este lunes, el cedido por el Athletic emuló lo hecho en 2005 por Santi Cañizares.
En febrero de 2017, el equipo valenciano cayó por dos goles a uno con Diego Alves en la portería. Otro brasileño, Neto Murara, recogió el testigo en los dos años siguientes. Tras el triunfo por 1-2 del primero, en el segundo, el conjunto de Marcelino perdió 2-1. El tanto de Dani Parejo fue insuficiente ante los realizados por Borja Bastón y Pina. Entre medias, Jaume Domènech jugó en la Copa de 2018 en un duelo en el que se repitió el mismo resultado, 2-1 para los locales.
Después, Jasper Cillessen fue el titular en la temporada 2019/20, en la que Alavés y Valencia se repartieron los puntos gracias a las dianas de Édgar y Parejo. En la siguiente, Jaume regresó a la titularidad en un choque de Liga que terminó 2-2.
Finalmente, en los últimos tres precedentes antes del 0-0 de este lunes, Giorgi Mamardashvili fue quien sufrió tres derrotas debajo de los tres palos del Valencia. 2-1, en 2022; y 1-0 en 2023 y 2025, partidos en los que los goles en propia puerta de Cenk y un penalti inexistente, anotado por Jordán, condenaron, respectivamente, a los blanquinegros.