La comisión de urbanismo del Ayuntamiento de València aprobó este martes el ‘Estudio de Detalle’ del edificio de usos compatibles que hay en el proyecto del Nou Mestalla y que prevé hasta 20 plantas en la zona que recae en la Avenida de Les Corts Valencianes y hasta 16 en la que lo hace sobre la parte más cercana al barrio de Benicalap.
La propuesta, que debe ser aprobada definitivamente en el Pleno del consistorio por mayoría simple, fue aprobada este martes con los votos favorables del Partido Popular y Vox, socios de gobierno, y del PSOE, uno de los partidos de la oposición. compromiso, también en la oposición, se abstuvo.
Entras las alegaciones rechazadas, están las de Libertad VCF, una asociación opuesta a la gestión de Peter Lim como máximo accionista del club.
El objeto del estudio presentado por el Valencia CF en septiembre de 2024 era “concretar las condiciones de volumen y forma de las edificaciones propuestas para la citada parcela” con la idea de lograr “la integración arquitectónica entre sí de todas las edificaciones del ámbito, especialmente con el Estadio, así como estudiar todos los parámetros que intervienen en el objetivo de potenciar espacios de calidad”.
En su informe, la Jefatura del Servicio de Planeamiento, alertó de la necesidad de subsanar algunas deficiencias, pero explicó que la propuesta permitía “una distribución volumétrica integrada con el entorno, tanto hacia el ámbito de mayor escala de la Avenida Corts Valencianes y el nuevo estadio, como hacia el ámbito de escala más reducida del barrio de Benicalap”.
También destacó que se generan “espacios libres de la manzana en un entorno urbano adecuado, abierto hacia la avenida de Corts Valencianes y hacia el nuevo estadio, de forma que se favorezcan las visuales amplias del estadio, se aprovechen las sinergias entre los diferentes usos y la ciudad gane un espacio dinámico y atractivo”.
El informe señalaba que el Estudio de Detalles presenta “con carácter orientativo y no vinculante, una posible propuesta de los edificios terciarios que agota la edificabilidad asignada a la parcela sin rebasar la envolvente exterior”.
“El volumen parte de un zócalo común, con una altura variable de planta baja a planta cuarta, del que emergen dos bloques, uno de 20 plantas en la zona más próxima a la Avenida Corts Valencianes y otro de 16 plantas en el extremo hacia la calle Nicasio Benlloch”, recoge el informe.
La Jefatura del Servicio apunta que el proyecto definitivo “podrá contar con cierto grado de libertad para su desarrollo y su volumetría podrá tener un número de plantas inferior siempre que se colmate dicha edificabilidad dentro de la envolvente máxima definida por las áreas de movimiento”.
En abril de 2025 se inició el proceso de consultas a las administraciones públicas afectadas y personas interesadas y se sometió a información pública durante un periodo de 20 días.
En el caso de Libertad VCF reclamaba que no se permitiera se urbanizara la zona del nuevo estadio o “la obtención del 10% del aprovechamiento por parte del Ayuntamiento”.
Desestimadas íntegramente las alegaciones de Libertad VCF
La comisión ha desestimado íntegramente las alegaciones, entre otras cosas por entender que la parcela ya está urbanizada, que la obtención de aprovechamiento es sobe la parcela del actual Mestalla y que el Valencia dejó de ser promotor de la ATE con su extinción y ya tampoco es propietario de esa parcela de la Avenida de Aragón y la Generalitat la administración competente sino que el Ayuntamiento es el responsable del ‘Plan ATE’ que no recoge la obligación de la construcción del hotel.
El equipo redactor de la documentación técnica del Estudio, AIC Equip, S.L., advirtió de un error respecto de la longitud máxima de vuelo de las pasarelas de mantenimiento, que “por coherencia con la longitud máxima de terrazas debería ser de 1,20 m en lugar de 1,00 m que figura”. Igualmente solicitó que se admita la ubicación de los aparcamientos de bicicletas en espacios bajo rasante.
Se aceptó la subsanación del error y se desestimó la propuesta de aparcamientos de bicicletas en espacios bajo rasante. En ambos casos, los alegantes pueden recurrir.