Quizás nunca te lo hayas planteado, pero a partir de ahora, es muy posible que lo tengas en mente: planificar una herencia es fundamental mientras tienes tiempoy eso es lo que dicen los expertos en la materia.
“El primer error es no tener testamento. Si falleces sin él, la ley decide por ti y puede no adaptarse a tu situación personal“, asegura el abogado David Jiménez.
La revista Lecturas ha publicado un interesante artículo acerca de los errores más comunes relacionados con herencias y sucesiones. Uno de los más habituales es el desconocimiento del impuesto de sucesiones, que debe liquidarse en un plazo máximo de 6 meses desde el fallecimiento: “Hay seis meses para tramitarlo y cinco para solicitar la prórroga“, recuerda el abogado Manuel Hernández.
¿Qué sucede si no cumplimos con estos plazos establecidos por la ley? Lo que imaginas en tu cabeza: sanciones y recargos innecesarios que ponen en peligro la herencia que recibes.
Iñaki Berredootro abogado que ha hablado con la citada publicación, desmonta el mito del reparto “a partes iguales” entre herederos: “No es obligatorio dividir la herencia en tercios. Dos hijos pueden recibir la vivienda y otro el saldo bancario más el coche“, aunque la cuantía sea diferente.
Sigamos. ¿Qué pasa con las donaciones en vida? ¿Mejor heredar tras el fallecimiento? En este sentido, los expertos en sucesiones creen que lo más recomendable es optar por la herenciaal ser un procedimiento más rentable y flexible. Por ejemplo, el Impuesto de Sucesiones establece exenciones de hasta el 99% en casos de familiares de primer y segundo grado de consanguinidad.
Finalmente, los abogados señalan que hay un término llamado “herencia envenenada“, aquella que incluye deudas o cargos ocultos, que probablemente sea mejor rechazar: “antes de aceptar una herencia hay que valorar el patrimonio real, y si existen dudas, hacerlo a beneficio de inventario para no poner en riesgo tu propio dinero”.















