“El gol se paga”es una de las máximas que acompañan al fútbol desde sus orígenes. A lo largo de su historia, el Valencia CF lo ha comprobado década a década, etapa a etapa. Caracterizado siempre por un goleador de los que marcan una época, en los tiempos actuales, precisamente, el equipo acusa la carencia de goles que el club bajo la administración de Peter Lim casi nunca apostó por contratar… y con el que nunca acertó.
Mundo, Badenes, Wilkes, Waldo, Guillot, Kempes, Penev, Claudio López, Villa, Soldado… Uno de los múltiples déficits en la gestión deportiva de Meriton -quizá, uno de los más importantes- pasa por la incapacidad durante 12 temporadas a una serie legendaria de goleadores blanquinegros. Futbolistas con los que el Valencia se mantuvo entre los grandes de España y Europa, con los que era capaz de marcar diferencias en las áreas rivales y con los que regaló ídolos indelebles a la afición valencianista.
Rodrigo continúa como máximo artillero del club en la era Meriton
Cinco años después de ser vendido al Leeds United por 30 millones de euros, Rodrigo Moreno continúa encabezando la lista de máximos goleadores del club desde que Peter Lim hiciera efectiva la compra de una amplia mayoría accionarial en los comienzos de la temporada 2014/15. Sin ser un ‘9’ puro, el hispanobrasileño se marchó del Valencia con 59 goles en 220 partidos oficiales, y un discreto promedio de 0,27 goles por partido.
Hugo Duro y Santi Mina, los siguientes en la lista
Ningún otro delantero, en once años, ha sido capaz de superar el medio centenar de goles con la camiseta del Valencia. Solo un centrocampista como Dani Parejo, con 57 dianas en sus 271 citas con los de Mestalla. Santi Mina (42 goles en 150 partidos) y Hugo Duro (39 en 150) son los siguientes tras la figura de Rodrigo, los primeros de la lista de delanteros centro natos. Ambos, de hecho, cuentan como valencianistas con una media de goles por encuentro prácticamente idéntica a la del hoy atacante del Al-Rayyan catarí.
La carencia de un ‘9’ icónico es una de las marcas que está dejando el paso de Meriton en el Valencia. La serie de intentos fallidos es interminable. Cutrone, Rafa Mir, Sobrino, Dani Gómez, Marcos André, Yaremchuk, Vietto, Munir… aunque, por las grandes expectativas generadas, los casos más sonados son los de Álvaro Negredo y Maxi Gómez, los dos en los que más se invirtió, el cedido Michy Batshuayi y un ‘matador’ de talla mundial como Edinson Cavani.
En los primeros años de la etapa Lim, los de mayor inversión, Álvaro Negredo llegó procedente del Manchester City con una opción de compra obligada cercana a los 30 millones. La historia ya empezó torcida, con una lesión en el pie por la que el madrileño no pudo estrenarse hasta diciembre. Parecía que podía enderezarse con aquel gol al Mónaco que clasificó al equipo de Nuno para la Champions, pero los problemas físicos impidieron que regresará la versión de Negredo con el Sevilla. Emigró con 18 tantos en 74 partidos, 0,24 por encuentro.
Peores cifras fueron aún las de Maxi Gómez (23 dianas, en 109 duelos, 0,21)que no supo aprovechar la oportunidad de ser el ‘9’ del Valencia de Marcelino. El uruguayo por el que se pagó 15 millones más Santi Mina al Celta, desaprovechó el mejor contexto que ha existido en el periplo de Meriton al frente del accionariado del Valencia.
Zaza, buen sabor de boca en el periplo de Marcelino
Precisamente, en las temporadas de Mateu Alemany y Marcelino, las de los cuartos puestos y el billete Champions, Simone Zaza dejó el mejor sabor de boca de un ‘9’ en el valencianismo, junto a lo hecho por el canterano Paco Alcácer en la campaña 2014/15. Con 19 tantos en 59 partidos (0,32), el italiano se acercó al promedio goleador del delantero de Torrent (0,35), que entre los veranos de 2014 y 2016 convirtió 29 goles en 83 duelos oficiales.
Kevin Gameiro, autor del primer gol en la final conquistada al Barcelona en 2019, también se mantiene en la retina valencianista con buen recuerdo. No obstante, la tasa de acierto del francés se halla por debajo merced a apenas 24 goles en 120 partidos, bastantes de ellos como revulsivo desde el banquillo.
Batshuayi y Cavani, para olvidar
Una temporada del Centenario en la que Michy Batshuayi fue, sin duda, la gran decepción. Cedido desde el Chelsea, presentado con comparaciones con ‘Batman’, la realidad del campo redujo a la nada todas las esperanzas depositadas en él: tres goles en 23 partidos, y regreso en invierno para acabar prestado al Crystal Palace. Cavani, más profesional que el belga, aguantó toda la temporada, si bien, su rendimiento en la temporada 2022/23 distó una eternidad del que había ofrecido a lo largo de su carrera. Siete goles -dos de penalti en la Liga- en 28 partidos antes de marcharse a Boca.
Sadiq, el último de un serial de errores
El último error de los gestores del club en lo referente a la posición de ‘9’ procede de este pasado verano. Después de resistir durante semanas el ‘tira y afloja’ con la Real Sociedad para hacerse con Umar Sadiq, delantero centro que funcionó en la segunda vuelta del curso pasado en busca de la salvación, el último día de mercado la apuesta no fue suficiente para convencer a la Real.
Sadiq había sido clave en la reacción de la mano de Corberán. Anotó seis goles en 18 partidos oficiales (0,33), alguno de ellos clave como el de El Sadar on en casa ante el Valladolid para escapar del descenso. El recambio, Lucas Beltrán, por el momento, apenas ha participado en el juego ofensivo del Valencia. El ‘9’ del equipo continúa recayendo, casi en exclusividad, en Hugo Duro y un Arnaut Danjuma, que ha partido más desde el carril izquierdo que desde la zona central.