El Gobierno y los fabricantes han suscrito un convenio para diseñar el Proyecto España Auto 2030una hoja de ruta para reindustrializar el sector automovilístico y acelerar la electrificación.
Aunque aún no se han concretado todos los detalles, el plan podría incluir ayudas de hasta 7.000euros para la compra de vehículos electrificados, si se materializan las estimaciones que barajan el Ministerio de Industria y Práctico.
¿Qué es el Plan Auto 2030?
En junio de 2025, el Ministerio de Industria y Turismo formalizó, mediante el BOEun convenio con Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) para desarrollar el proyecto España Auto 2030.
Imagen de archivo de José López Tafall, director general de Anfac. / Xavier Pérez – ARCHIVO
Este acuerdo incluye un presupuesto de 380.000€ destinado a trazar una estrategia de largo plazo para la industria automovilística, con un fuerte impulso hacia la movilidad electrificada.
Según Anfac, el objetivo es que el sector automotriz sea una “palanca estructural” para la reindustrialización del país, combinando innovación, transición ecológica y competitividad.
Además, el director general de Anfac ya reclamó en febrero de este año que las ayudas sean “directas y se cobren en el mismo momento de la compra”y no con demoras ni trámites complejos.
Fechas estimadas y situación actual
En primer lugar, recalcar que el actual convenio entre Industria y Anfac tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.
Luego, en los Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sosteniblecelebrados el pasado mes de octubre, el Secretario de Estado de Industria anunció que el plan se presentará “en breve”.
Por tanto, aunque el plan no está aún totalmente desplegado, se da por hecho su lanzamiento oficial a corto plazo.
Requisitos y ámbitos posibles de ayuda
Dado que el proyecto está en fase de desarrollo, los requisitos concretos aún no están definidos públicamente. No obstante, algunas líneas clave ya han sido propuestas por Anfac y el Ministerio:
- Electrificación. El plan está orientado a impulsar los vehículos eléctricos (puros o híbridos enchufables) como parte central de la descarbonización del sector.
- Incentivos directos. Una demanda clave de la patronal ha sido que las ayudas no sean reembolsables ni retardadas, sino que se den cuando se realiza la compra.
- Infraestructura. El plan también se alinea con la estrategia de desplegar más puntos de recarga y mejorar la cadena de valor de la industria eléctrica.
¿Y las posibles ayudas de 7.000 euros?
Aunque no hay todavía un decreto que establezca formalmente esos 7.000 euros, varias fuentes del sector, medios y expertos estiman que esa podría ser una cifra orientativa basada en las peticiones de Anfac y el marco de ayudas actuales.

Imagen de archivo de dos mujeres mirando coches en un concesionario. / EFE – ARCHIVO
Esa cifra está en línea con programas anteriores, como el Plan Moves, que ya ofrecía hasta 7.000 euros para ciertos vehículos eléctricos.
No obstante, es importante recalcar que no hay todavía un anuncio oficial que garantice 7.000 euros para todos los compradores ni un texto normativo definitivo que especifique cómo se distribuirán esas ayudas (por tipo de coche, etiqueta ambiental, achatarramiento, renta del solicitante, etc.).
Riesgos y desafíos
- Presupuesto y financiación: el convenio firmado tiene un importe modesto para diseñar el plan, pero no garantiza que las ayudas futuras cuenten con dotación masiva si no se negocian presupuestos amplios.
- Tiempo de implementación: aunque el plan se presente en breve, la aprobación legislativa y la puesta en marcha pueden demorar meses, lo que retrasa el impacto para los consumidores.
- Condiciones de prioridad: podría darse que las ayudas se dirijan primero a determinados tipos de vehículos, flotas, empresas o compradores con criterios de renta, lo que limitaría su alcance.
- Competencia normativa: la coordinación entre ministerios, comunidades autónomas y fabricantes será clave para que el plan sea eficiente y eficaz.
En conclusión, el Plan Coche 2030 apunta a convertirse en un pilar estratégico para la reindustrialización y descarbonización de la automoción en España.
Aunque no se han confirmado todos los términos, las propuestas de Anfac y los compromisos ministeriales apuntan hacia posibles ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de vehículos electrificados.
Habrá que seguir de cerca su evolución normativa para ver cómo y cuándo se activan estas medidas, así como quién puede acceder a ellas.













