España está cuajando una fase de clasificación para el Mundial impoluta. Cuatro victorias, con 12 puntos, 15 goles a favor y ninguno en contra. No se puede pedir más. Gracias a sus méritos, la Roja se ha ganado el privilegio de tener dos ‘match-balls’ para obtener el billete mundialista. El primero será este sábado frente a Georgia en Tiflis y el segundo, el martes en Sevilla contra Turquía.
Pese a todo, la selección no quiere dejar los deberes para última hora. Georgia está virtualmente eliminada, con una sola victoria, en un grupo en el que solo el primero va directo al Mundial y el segundo va a la repesca de marzo.
En el último precedente, España ganó por 1-7 en el estreno goleador de Lamine Yamal con solo 16 años, y en un partido que poco tuvo que ver con los otros precedentes con resultados mucho más apretados. Sin ir más lejos, un golazo de Dani Olmo en el descuento permitió la victoria por 1-2 en la fase de clasificación para el Mundial del 2022 con Luis Enrique en un día en que Khvicha Kvaratskhelia se presentó al mundo del fútbol haciendo la vida imposible a Pedro Porro.
Dani Olmo ya sabe lo que es marcar en Tiflis /EFE
España hará bien en no confiarse ante los georgianos. Con una victoria, el grupo quedaría resuelto de forma virtual con independencia de lo que ocurra en el Turquía-Bulgaria. España tiene un espectacular average de +15, mientras que los turcos están con +3. Un triunfo dejaría a los turcos con la opción de ser primeros remontando esta renta de goles en Sevilla. Una quimera.
El problema llegaría si España no gana y Turquía derrota a Georgia. Entonces, las dos selecciones llegarían a la última jornada dependiendo de sí mismas. Eso sí, a la Roja le valdría un empate frente a los otomanos en La Cartuja, mientras que los turcos deberían ganar. Pero España no quiere llegar a este escenario y desea cerrar este sábado su clasificación.

El delantero de la selección española de fútbol Ferrán Torres /EFE
La familia de De la Fuente
El equipo de De la Fuente ha demostrado que sabe vivir sin los grandes nombres, aunque sean del peso de Lamine Yamal o Nico Williams. Así lo demostró en la anterior ventana de octubre, sumando los 6 puntos sin sus dos principales estiletes en ataque.
Mikel Oyarzabal ha cumplido ejerciendo de delantero centromientras que Ferran Torres persigue su gol 23 con la selección para llegar al ‘top ten’ de goleadores históricos igualando a Di Stéfano y Sergio Ramos.
España es sobre todo un bloque en el que tienen cabida todos los jugadores, si bien se ha quedado en esta lista sin la magia de Pedri. Todo apunta a que Fabián, lesionado en la anterior convocatoriaserá de la partida junto a un inspirado Mikel Merino de cara a gol y Zubimendi equilibrando de pivote ante otra ausencia, como es la del Balón de Oro, Rodri.
En defensa, la Roja también tiene una baja de peso como es la del lesionado Robin Le Normand. Cubarsí y Huijsen se disputan su puesto ya que Laporte parece un fijo para el técnico una vez que se ha rodado en el Athletic Club.

Laporte es una pieza clave para De la Fuente /EFE
España lo tiene todo en su mano para clasificarse para un nuevo Mundial en el que no falla desde 1974. Sellaría su clasificación para la Copa del Mundo como número 1 del ranking FIFA y con el derecho de sentirse como uno de los equipos favoritos a levantar el título en Estados Unidos.
Luis de la Fuente busca la segunda estrella de la Roja y el que sería su tercer título como seleccionadorconvirtiéndose en el más laureado de la historia. El riojano ya tiene una UEFA Nations League (2023) y una Eurocopa (2024). De ganar el Mundial, superaría a Del Bosque quien obtuvo dos títulos, un Mundial (2010) y una Eurocopa (2012).
La gran final
De todos modos, el Mundial aún queda lejos. Primero hay que derrotar a los guerreros de Georgia que quieren lavar su imagen ante su afición. Los de Willy Sagnol saborearon la miel de la élite en la última Eurocopa, cayendo en octavos de final precisamente ante España (4-1), y ahora se han visto otra vez fuera de la zona de privilegio, sin tan siquiera tener los dos partidos de ‘play-off’ en marzo.
España, por su parte, de clasificarse tendría la ventana de marzo libre y podría disputar la ‘Finalissima’ ante Argentina que aún está pendiente. Qatar apunta como la posible sede por ser la candidatura más fuerte económicamente, pero no pueden descartarse otros escenarios como Estados Unidos o Wembley. En cualquier caso, para que llegue la Finalissima y ver un duelo Messi-LamineEspaña debe tener los deberes hechos y ello pasa por vencer en Tiflis.













