El huracán Melissa, ahora un sistema de categoría 5 y la tormenta más fuerte del mundo este año, avanza hacia Jamaica con vientos sostenidos cercanos a los 280 km/h, amenazando con inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra y marejadas ciclónicas costeras en todo el Caribe. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos dijo que la tormenta, que experimentó una intensificación explosiva durante el fin de semana, se ha convertido en un ciclón “potencialmente catastrófico” a medida que se acerca a la costa sur de la isla.
A última hora del lunes, Melissa estaba situada aproximadamente a 200 kilómetros al sur-suroeste de Kingston, moviéndose lentamente hacia el oeste a unos 5 kilómetros por hora, un ritmo lento que, según advierten los meteorólogos, amplificará las precipitaciones y prolongará los vientos destructivos sobre Jamaica y las islas vecinas. El sistema ya ha azotado partes de Haití y República Dominicana, dejando varios muertos y miles de desplazados, según AP.Los meteorólogos describen a Melissa como el huracán atlántico más poderoso de la temporada de 2025, que obtiene fuerza de aguas oceánicas excepcionalmente cálidas (casi 2-3 °C por encima del promedio) y vientos tranquilos en los niveles superiores que le han permitido intensificarse rápidamente. Las autoridades de Jamaica ordenaron evacuaciones en las zonas bajas del sur, cerraron aeropuertos e instaron a los residentes a prepararse para lo que el Primer Ministro Andrew Holness llamó un “evento histórico y potencialmente mortal”.
Seguimiento y cronometraje
Se pronostica que Melissa cruzará Jamaica a última hora del martes, luego avanzará hacia el este de Cuba el martes por la noche y llegará a las Bahamas el miércoles.Según el último aviso, la tormenta se encontraba aproximadamente a 205 km al sur-suroeste de Kingston, Jamaica, y se movía hacia el oeste a unos 6 km/h. La lentitud es un factor clave en la amenaza, aumenta la duración de la exposición a fuertes vientos y lluvias intensas, y permite que se produzcan inundaciones y deslizamientos de tierra.
Fuerza e intensificación.
Los expertos dicen que la rápida escalada de Melissa a la categoría 5 fue impulsada por aguas inusualmente cálidas del Atlántico y condiciones atmosféricas favorables. Según el NHC y otros meteorólogos, la tormenta ahora puede figurar entre las más poderosas que jamás haya entrado en el Mar Caribe, con vientos sostenidos de alrededor de 175 mph. El NHC emitió severas advertencias: “Es probable que desde hoy hasta el martes se produzcan inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales y numerosos deslizamientos de tierra”.
Impactos hasta ahora y riesgos futuros
- En Jamaica, las autoridades impusieron evacuaciones obligatorias en partes de la costa sur, incluido Port Royal, y activaron una financiación de emergencia de al menos 33 millones de dólares estadounidenses.
- Antes de llegar a Jamaica, Melissa provocó fuertes lluvias en Haití y la República Dominicana, con muertes confirmadas y evacuaciones a gran escala.
- Los meteorólogos esperan precipitaciones totales de hasta 40 pulgadas (≈1 m) en partes de Jamaica, y marejadas ciclónicas que alcanzarán un máximo de 13 pies (4 m) a lo largo de la costa sur.
- Las regiones montañosas son especialmente vulnerables: la combinación de fuertes lluvias, pendientes pronunciadas y terreno deforestado aumenta el peligro de deslizamientos de tierra
Preparación y advertencias
El Primer Ministro Andrew Holness de Jamaica enfatizó: “No hay infraestructura en la región que pueda soportar una categoría 5”. El ministro de Transporte, Daryl Vaz, instó a los residentes: “No tomen decisiones tontas… Nos encontraremos en un momento muy, muy serio en los próximos días”. Se han abierto refugios y se han cerrado aeropuertos. Aún así, persisten las preocupaciones sobre los saqueos, la incapacidad de evacuar comunidades remotas y posibles retrasos en la ayuda debido a los cortes de carreteras y la pérdida de comunicaciones.
Contexto climático
Los meteorólogos dicen que tormentas como Melissa son emblemáticas de un mundo que se calienta: las temperaturas del océano en la zona relevante están entre 2 y 3 °C por encima del promedio, creando una “vasta reserva de energía” para la intensificación de los huracanes. “Esto no significa que cada ciclón experimentará una intensificación rápida o superrápida”, señaló la científica climática Bernadette Woods Placky, “pero en nuestro mundo más cálido, seguirá aumentando la probabilidad de que las tormentas experimenten una intensificación rápida o superrápida”.(Con aportes de agencias)















