En la primera mitad de 2025, los residentes de los EAU descargaron más de 6,1 millones de aplicaciones VPN, manteniendo la tasa de adopción global más alta/Imagen: TechRadar

Cómo los Emiratos Árabes Unidos se convirtieron en el principal país en adopción de vpn tecnología

Los Emiratos Árabes Unidos se han convertido en el líder mundial en la adopción de redes privadas virtuales (VPN), con más de 6,1 millones de descargas de aplicaciones VPN registradas solo en la primera mitad de 2025. Según datos compilados por Cybernews, los Emiratos Árabes Unidos han mantenido la tasa promedio de adopción de VPN más alta del mundo: 65,78 % entre 2020 y mediados de 2025, alcanzando un máximo de 83,52 % en 2024. En comparación, Qatar ocupa el segundo lugar con una tasa de adopción promedio del 55,43%, seguido de Singapur (38,23%), Nauru (35,49%), Omán (31,04%) y Arabia Saudita (28,93%). El informe, basado en estadísticas de descarga de las 50 aplicaciones VPN más populares de Google Play y Apple App Store, analizó las tendencias en varios países comparando las descargas totales con las poblaciones nacionales para estimar las tasas de adopción. Los hallazgos revelan que Oriente Medio lidera a nivel mundial la penetración de VPN. De los nueve países encuestados en la región, cinco se ubican entre los diez primeros a nivel mundial, mientras que ocho aparecen entre los cincuenta primeros. Por el contrario, África tiene las tasas más bajas: ninguna de las 21 naciones encuestadas ingresa a la lista de las 50 primeras y ocho de los diez países con la clasificación más baja están ubicados en el continente.

Las naciones del Golfo dominan el uso de VPN

Las naciones del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), incluidos los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Omán, Arabia Saudita y Kuwait, representan algunas de las tasas de adopción de VPN más altas del mundo. El análisis de Cybernews sugiere que esta tendencia se debe en gran medida a políticas estrictas de regulación de Internet, filtrado de contenido y monitoreo a nivel estatal que determinan cómo los usuarios acceden a la web. En toda la región, los gobiernos mantienen amplios marcos de gobernanza digital que restringen el material en línea considerado políticamente sensible, moralmente inapropiado o socialmente incompatible. Las categorías bloqueadas suelen incluir:

  • Sitios web de juegos de azar
  • Material adulto o sexualmente explícito

Otro factor importante que impulsa la dependencia de las VPN es la restricción de los servicios de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP), como las llamadas de WhatsApp, Skype y FaceTime, que se utilizan ampliamente en todo el mundo pero son limitados en el Golfo. Los analistas señalan que tales restricciones respaldan los modelos comerciales de los proveedores de telecomunicaciones estatales, pero también alientan a los residentes, particularmente a la gran población de expatriados de los EAU, a buscar VPN para comunicaciones y entretenimiento internacionales. Las VPN también se utilizan habitualmente para evitar bloqueos geográficos y acceder a bibliotecas de streaming internacionales, así como para mantener la privacidad en línea y proteger los datos cuando se utilizan redes públicas. Sólo en los Emiratos Árabes Unidos, el patrón de uso intensivo de VPN refleja tanto el rápido crecimiento de la población como las tendencias de comportamiento digital. La población del país alcanzó un récord de 11,44 millones en 2025, según Worldometer, lo que sugiere que el creciente número de residentes, muchos de los cuales son expatriados digitalmente activos, contribuye significativamente al alto volumen de descargas de VPN.

Seguimiento del aumento de descargas de VPN en los EAU: desglose año tras año

Entre 2020 y 2025, los Emiratos Árabes Unidos dominaron constantemente las listas mundiales de descargas de VPN, y las cifras se mantuvieron altas durante varios años:

AñoDescargas de aplicaciones VPN (EAU)
20206.615.835
20214.874.948
20226.548.605
20237.819.329
20249.209.757
2025 (primer semestre)6.118.916

Si continúa el ritmo de descarga actual, se espera que las cifras totales para 2025 superen el récord del año anterior. La tendencia subraya el fuerte apetito del país por las herramientas de privacidad digital, especialmente a medida que crece en todo el mundo la conciencia sobre la vigilancia en línea y el seguimiento de datos. Otros estados del Golfo también reportan volúmenes significativos:

  • Qatar: 1,23 millones de descargas en 2025 (frente a 1,93 millones en 2024)
  • Omán: 2,01 millones en 2025 (ligeramente menos que 2,03 millones en 2024)
  • Arabia Saudita: 6,82 millones en 2025 (frente a 12,5 millones en 2024)
  • Kuwait: 644.912 en 2025 (en comparación con más de 1 millón el año anterior)

Incluso con estas fluctuaciones, la adopción de VPN sigue siendo sólida en toda la región, y los Emiratos Árabes Unidos siguen superando a todos los demás.

La delgada línea legal: cuando el uso de VPN se convierte en un delito

Si bien el uso de VPN en sí es legal en los EAU, su uso indebido es un delito grave según el Decreto Ley Federal No. (34) de 2021 sobre Lucha contra los rumores y los delitos cibernéticos. La ley permite explícitamente las VPN para fines legítimos, como seguridad corporativa, trabajo remoto o acceso a servicios disponibles globalmente, pero prohíbe estrictamente su uso para ocultar actividades delictivas, acceder a sitios bloqueados o disfrazar la propia identidad. El artículo 10 del decreto, titulado “Eludir la red de información con la intención de cometer un delito” estados:Cualquiera que eluda una dirección IP mediante el uso de la IP de otra persona, o por cualquier otro medio, con la intención de cometer o impedir la detección de un delito, será castigado con prisión temporal y/o multa de entre 500.000 y 2.000.000 AED. La ley también otorga a las autoridades el poder de bloquear el acceso a sitios web específicos o cuentas digitales que operan dentro de los EAU. Esto incluye contenido que pueda comprometer la seguridad o soberanía nacional, afectar el orden público, dañar las relaciones diplomáticas o socavar la confianza en las instituciones gubernamentales. En términos más simples, si bien los residentes de los EAU pueden instalar y utilizar VPN, no deben utilizar estas herramientas para:

  • Acceder o distribuir contenido ilegal
  • Evite las restricciones gubernamentales sobre sitios web o servicios en línea
  • Participar en actividades que enmascaren comportamiento o identidad ilegales.

Las infracciones pueden dar lugar a penas de prisión, fuertes sanciones económicas o ambas, según la gravedad del delito.

Un panorama más amplio: privacidad, regulación y libertad digital

A nivel mundial, el uso de VPN ha aumentado a medida que las personas y las empresas priorizan la protección de datos, el anonimato y el acceso sin restricciones a las plataformas en línea. Los datos de Cybernews muestran que las regiones con mayor censura y regulación de contenidos, particularmente Oriente Medio, exhiben los niveles de adopción más altos. Por el contrario, África permanece en el extremo inferior del uso de VPN, y ninguno de los 21 países analizados aparece entre los 50 primeros a nivel mundial. Esta marcada división regional pone de relieve cómo las políticas estatales de control de Internet siguen dando forma a la forma en que los ciudadanos navegan y protegen sus vidas digitales. En el caso de los Emiratos Árabes Unidos, el equilibrio entre la libertad digital y la aplicación de la ciberseguridad sigue siendo una característica definitoria de su entorno en línea. Mientras millones de personas siguen dependiendo de las VPN para comunicarse, transmitir y tener privacidad, las leyes del país sirven como recordatorio de que la conveniencia tecnológica no exime a los usuarios de responsabilidad legal.

Fuente