Un activista del MAGA ha provocado una tormenta política y cultural después de afirmar que “los estadounidenses son más inteligentes que los indios” en una publicación viral, argumentando que Estados Unidos debería arreglar su propio sistema educativo en lugar de depender de trabajadores H-1B de la India. El mensaje de Lauren Witzke, basado en cifras de coeficiente intelectual controvertidas y un llamamiento al excepcionalismo estadounidense, ha desencadenado en cambio una ola de refutaciones basadas en datos, burlas y renuncias a la realidad de que la inmigración altamente calificada sigue siendo fundamental para la fuerza laboral estadounidense.

El mensaje que desató el incendio

La afirmación original de Witzke se apoyaba en estimaciones de coeficiente intelectual atribuidas a menudo al controvertido trabajo de Richard Lynn, afirmando un coeficiente intelectual promedio estadounidense de 98 frente al 76 de la India. Ella argumentó que si Estados Unidos “supuestamente no tiene el talento” para construir tecnologías de defensa avanzadas, la solución radica en arreglar las escuelas estadounidenses, no en “importar India” a través de “visas H-1B interminables”.

‘No hay talento en EE. UU.’: ¿Trump QUEMA la base MAGA para restablecer la India? Lo que significa para los trabajadores indios

La perorata contrarrestó directamente la defensa que hizo el presidente Trump el 12 de noviembre de 2025 del programa H-1B como esencial para funciones de defensa especializadas. También chocó con décadas de datos que muestran que los beneficiarios indios de la visa H-1B se encuentran entre los grupos de inmigrantes más elitistas y económicamente exitosos en la historia moderna de Estados Unidos.

Los usuarios contraatacan con ingresos, educación y burlas.

Muchos de los rechazos más fuertes provinieron de usuarios armados con cifras concretas. Los encuestados destacaron que los indios americanos tienen el ingreso familiar medio más alto en Estados Unidos, a menudo entre 100.500 y 126.891 dólares, casi el doble del promedio nacional. Otros señalaron que los indios americanos tienen algunas de las tasas de criminalidad más bajas y un título de licenciatura de más del 70 por ciento en comparación con el promedio estadounidense del 28 por ciento.Varios usuarios se burlaron de la contradicción del argumento de Witzke. Uno escribió:

  • “Si tienen un coeficiente intelectual tan bajo, ¿por qué los siguen contratando para arreglar todo lo que los estadounidenses no pueden?”
  • “Este tweet tiene el mismo coeficiente intelectual que ella cree que tiene la India”.
  • “¿Los estadounidenses son más inteligentes? Chica, la mitad de tu país no puede encontrar la India en un mapa”.
  • “Antes de debatir sobre las naciones, ¿cuál es su puntuación de coeficiente intelectual? Pidiendo pruebas”.
  • “Si sólo el diez por ciento de los indios tienen un coeficiente intelectual superior a 120, son 140 millones de personas. Buena suerte compitiendo con esas cifras”.
  • “Estás comparando el promedio de Estados Unidos con la élite de la India. Eso no es un debate. Es una comedia”.
  • “Los niños de los barrios marginales obtienen puntuaciones más altas que el promedio de 76 que buscaste en Google”.
  • “No tenemos suficientes médicos, ingenieros o codificadores. Pero claro, debatamos el coeficiente intelectual en lugar de la realidad”.
  • “Los jóvenes estadounidenses quieren carreras de influencers, no STEM. Alguien tiene que hacer el trabajo duro y no eres tú”.
  • “Si los estadounidenses son tan inteligentes, ¿por qué todas las grandes empresas tecnológicas tienen indios a cargo de divisiones clave?”
  • “El problema de Estados Unidos no es el coeficiente intelectual. Es el esfuerzo”.

La tensión entre el orgullo nacional y la necesidad económica surgió repetidamente, reflejando el debate más amplio sobre 2025 en torno a la inmigración, la soberanía y la competitividad global.

El panorama más amplio: datos sobre eslóganes

Al final, el argumento de Witzke fue socavado no por el partidismo sino por los datos. Los trabajadores indios H-1B no son representantes promedio de la India. Son personas altamente seleccionadas, altamente educadas y desproporcionadamente exitosas. Mientras tanto, Estados Unidos sigue enfrentando escasez en los sectores de ingeniería, atención médica y tecnología avanzada, escasez que no puede resolverse rápidamente sólo con reformas internas.La reacción violenta a la publicación de Witzke refleja una verdad más amplia. En un mundo interconectado, los temas de conversación del IQ y los lemas nacionalistas luchan contra la realidad de los mercados laborales, la escala demográfica y la competencia global.

Fuente