Más de mil baristas sindicalizados de Starbucks han abandonado sus puestos de trabajo en más de 40 ciudades de Estados Unidos debido al estancamiento de las negociaciones entre la empresa y el sindicato Starbucks Workers United.
Los trabajadores de 65 tiendas comenzaron una huelga indefinida el jueves, coincidiendo con el evento de ventas Red Cup Day de la cadena de cafeterías con sede en Seattle, Washington, cuando los clientes que piden una bebida con temática navideña pueden recibir una taza reutilizable gratis con su compra.
Historias recomendadas
lista de 4 artículosfin de la lista
El evento suele generar un mayor tráfico a las tiendas Starbucks.
La cadena de cafeterías, que tiene más de 18.000 tiendas en Estados Unidos y Canadá, dice que las huelgas han tenido un impacto limitado.
Pronto más tiendas podrían sumarse a la huelga. Starbucks Workers United representa aproximadamente 550 tiendas en todo Estados Unidos. En conjunto, esta huelga podría ser la más grande en la historia de la cadena de cafeterías.
Tiendas en ciudades como Seattle, Nueva York, Filadelfia, Dallas, Austin y Portland se unirán al paro laboral, dijo. Algunas ubicaciones ya habían cerrado durante el día, dijo un portavoz del sindicato a los periodistas en una llamada a los medios.
En una publicación de Instagram el jueves, el sindicato pidió a los consumidores que no compren en ninguna ubicación de Starbucks “hoy y en el futuro” antes de una manifestación a nivel nacional programada para comenzar a las 4 p.m. hora local para cada ubicación.
El sindicato ha presentado más de 1.000 cargos ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales por supuestas prácticas laborales injustas, como el despido de baristas sindicalizados, y la semana pasada votó a favor de autorizar una huelga si no se finalizaba el contrato antes del 13 de noviembre.
Starbucks ha dicho que paga un salario promedio de 19 dólares la hora y ofrece a los empleados que trabajan al menos 20 horas a la semana beneficios que incluyen atención médica, licencia parental y matrícula para clases en línea en la Universidad Estatal de Arizona.
El sindicato dijo que los salarios iniciales son de 15,25 dólares por hora en unos 33 estados y que el barista promedio trabaja menos de 20 horas por semana.
Las conversaciones entre el sindicato y la empresa se prolongaron durante unos ocho meses en 2024, pero fracasaron en diciembre, tras lo cual los trabajadores se declararon en huelga durante el período clave de vacaciones.
“Desafortunadamente, no es inusual ver cómo se utilizan tácticas dilatorias en la negociación colectiva, como estamos viendo con Starbucks. Pero la situación y el voto de huelga también demuestran que la organización de base a largo plazo empodera a los trabajadores. La fuerza está en los números”, dijo Jennifer Abruzzo, ex Consejera General de la Junta Nacional de Relaciones Laborales durante el gobierno del ex presidente estadounidense Joe Biden, en declaraciones compartidas con Al Jazeera.
Historia de huelgas
Los trabajadores de Starbucks se han declarado en huelga varias veces en los últimos años, a partir de 2021. Los trabajadores de una ubicación en Buffalo, Nueva York, se convirtieron en la primera tienda sindicalizada y posteriormente lanzaron un movimiento a nivel nacional, que ahora representa el cuatro por ciento de la fuerza laboral de los cafés Starbucks, o alrededor de 9.500 personas.
En 2022, los trabajadores de aproximadamente 100 tiendas se declararon en huelga y, en diciembre de 2024, los trabajadores abandonaron sus puestos de trabajo en medio de negociaciones estancadas en 300 tiendas. Las negociaciones se reanudaron a principios de este año, pero las dos partes aún no han llegado a un acuerdo.
En abril de este año, el sindicato votó a favor de rechazar una propuesta de Starbucks que garantizaba aumentos anuales de al menos el dos por ciento, diciendo que no ofrecía cambios a los beneficios económicos como la atención médica o un aumento salarial inmediato.
“A pesar de que miles de baristas de Starbucks votaron a favor de participar en la negociación colectiva hace algunos años, la compañía ha manipulado la situación para evitar tener un contrato”, dijo Sharon Block, directora ejecutiva del Centro para el Trabajo y una Economía Justa de la Facultad de Derecho de Harvard, en declaraciones proporcionadas a Al Jazeera.
“Los baristas se mantienen fuertes. La fuerza del voto de huelga muestra que los baristas no se dan por vencidos. Continúan exigiendo un trato justo por parte de la empresa”.
Presiones ejecutivas
La huelga se produce mientras Starbucks, bajo la dirección del director ejecutivo Brian Niccol, cierra cientos de tiendas de bajo rendimiento este año, incluida la emblemática ubicación sindicalizada de Seattle, al tiempo que recorta funciones corporativas para controlar los costos.
Niccol, quien anteriormente pasó seis años al frente de Chipotle, ha enfatizado la mejora de los tiempos de servicio y la experiencia en las tiendas en los EE. UU. para reactivar la demanda de bebidas, ya que las ventas se han mantenido estables o negativas durante los últimos siete trimestres.
Niccol había dicho en septiembre del año pasado, cuando asumió como director general, que estaba comprometido con el diálogo.
Sin embargo, Lynne Fox, presidenta internacional del sindicato, dijo en una llamada con periodistas que las cosas cambiaron una vez que Niccol tomó el mando.
“Un año después del mandato de Niccol, las negociaciones han retrocedido después de meses de progreso constante y negociaciones de buena fe el año pasado”, dijo Fox.
En 2024, el paquete de compensación de Niccol ascendió a más de 95 millones de dólares, lo que supone 6.666 veces el salario medio de un empleado, según el rastreador Executive Paywatch de la AFL-CIO. Esto representa la mayor brecha salarial entre directores ejecutivos y trabajadores entre el S&P 500, según el informe Executive Excess del Instituto de Estudios Políticos.
El salario de Niccol, sin embargo, está impulsado en gran medida por el desempeño de las acciones de Starbucks, con 90 millones de dólares provenientes del valor de las adjudicaciones de acciones. Desde que Niccol se hizo cargo de la empresa en septiembre de 2024, el precio de las acciones de Starbucks ha caído aproximadamente un 6 por ciento.
En Wall Street, las acciones de Starbucks cayeron al mediodía un 0,9 por ciento.














