Miedos al crimen
Sin embargo, no todos los chilenos están convencidos. Virginia Peredo, una trabajadora doméstica, dijo a Al Jazeera que “nunca” votaría por el candidato de izquierda y ofreció una explicación contundente: “Ella es comunista”.
Peredo fue uno de los casi 200 partidarios en una manifestación del rival derechista de Jara, Kast, en Copiapó, un pueblo minero a unos 750 kilómetros (466 millas) al norte de Villa Alemana.
Muchos de los partidarios de Kast creen que Jara defiende el status quo. Bajo el presidente Boric, exjefe de Jara, Chile vivió un período de lento crecimiento económico.
Boric también ha luchado por calmar las preocupaciones sobre un aumento del crimen organizado y la inmigración indocumentada. Peredo, por ejemplo, dijo que tiene miedo de salir de casa por la noche.
Aunque se mudó a Chile desde Bolivia hace 10 años, apoya la postura de línea dura de Kast, que incluye militarizar las fronteras del país y deportar a todos los inmigrantes irregulares.
“Los buenos pueden quedarse, pero los malos tienen que irse”, dijo Peredo sobre los inmigrantes en Chile. “Nos hacen quedar mal a todos”.
Kast, un católico de 59 años y fundador del Partido Republicano de extrema derecha, se ha apoyado en esos temores de inmigración y violencia para construir su base de apoyo.
Un informe publicado en abril de la Universidad de San Sebastián encontró que la actividad vinculada al crimen organizado aumentó un 8,4 por ciento entre 2022 y 2023.
“Esto no es una crisis. Es una emergencia”, dijo Kast a sus seguidores en Copiapó.
Christopher Sabatini, investigador principal para América Latina en el grupo de expertos Chatham House, dijo a Al Jazeera que el “enfoque de mano dura hacia el crimen” de Kast ha tocado una fibra sensible entre los votantes.
“Si nos fijamos en las demandas número uno, la seguridad, la delincuencia y la inmigración están todas ahí arriba. Esos no son los objetivos de Jara”, dijo.
Sabatini ve paralelos entre Kast y el ascenso de otros líderes de derecha, como Donald Trump en Estados Unidos y Javier Milei en Argentina.
En el caso de Milei, su victoria en la carrera presidencial de 2023 fue vista como una señal de descontento con el gobierno peronista de izquierda que estaba en el poder en ese momento.
“(Kast está) explotando los miedos de la gente de manera muy efectiva, de la misma manera que Milei pudo explotar el odio de la gente con 16 años de peronismo, y Trump pudo hacerlo con la inmigración”, explicó Sabatini.











