La Autoridad General de Transporte de Arabia Saudita anunció nuevas regulaciones para los taxis el 25 de octubre de 2025, introduciendo sanciones estrictas por infracciones, incluidas multas de hasta 8.000 SR, suspensión de licencias y deportación para conductores no sauditas. La medida tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio, la seguridad y la responsabilidad en los sectores de taxis públicos y aeroportuarios del Reino.
Nueva era para el servicio de taxi saudita
La Autoridad General de Transporte (TGA) de Arabia Saudita ha aprobado un conjunto completo de nuevas regulaciones para conductores individuales que operan taxis públicos y de aeropuerto. Esta medida, sancionada por el presidente de la TGA, Rumaih Al-Rumaih, está diseñada para mejorar drásticamente la calidad del servicio, aumentar los estándares de seguridad y garantizar la protección de los pasajeros en todo el reino. El marco señala un enfoque claro y de tolerancia cero hacia las malas conductas, haciendo que la calidad y el profesionalismo sean obligatorios.
Multas, suspensión y deportación
Las nuevas normas introducen graves consecuencias financieras y operativas, con sanciones clasificadas como infracciones “mayores” o “menores”.
- Sanciones financieras: Las multas pueden alcanzar hasta 1.600 SR (riales saudíes) por una sola infracción. Esta multa podrá multiplicarse hasta cinco veces en caso de reincidencia. También se podrán imponer multas diarias por incumplimiento continuado tras sentencia firme, con un límite del 10% de la pena máxima.
- Sanciones operativas: Los conductores enfrentan suspensiones de licencia por hasta cinco meses. Los vehículos pueden ser confiscados durante 20 a 60 días, o incluso enfrentarse a una confiscación permanente por orden judicial. También se pueden bloquear las aplicaciones de transporte que no cumplan con las normas y se pueden cerrar los establecimientos infractores.
- El castigo más duro: Para los infractores no sauditas, las sanciones mejoradas incluyen la deportación obligatoria. Además, las sentencias por violaciones graves pueden publicarse en los periódicos locales.
Lo que el taxista debe y no debe hacer
El reglamento de la TGA divide las infracciones en dos categorías: Mayores (sancionadas de inmediato) y Menores (con un período de gracia para su corrección).
| Qué hacer (esencial para el funcionamiento) | Lo que no se debe hacer (penalización garantizada) | Consecuencias |
|---|---|---|
| Cobrar a los pasajeros según las tarifas aprobadas | Negar servicio a un pasajero | Multas de hasta 1.600 SR (multiplicadas hasta 5 veces en caso de reincidencia), suspensión de la licencia de hasta 5 meses, incautación del vehículo |
| Mantener altos estándares de limpieza personal y del vehículo. | Permitir que la tarjeta de conductor caduque o se cancele | Multas de hasta 1.600 SR (multiplicadas hasta 5x), confiscación de vehículos |
| Usar el uniforme oficial mientras esté de servicio. | Participar en actos que perturben la calidad del servicio, la entrada al mercado o la seguridad pública. | Multas de hasta 1.600 SR (multiplicadas hasta 5x), posible deportación (no sauditas) |
| Tener y utilizar una tarjeta de conductor profesional válida | — | Multas de hasta 1.600 SR (multiplicadas hasta 5x), deportación para los no sauditas |
Infracciones menores: arreglarlo o afrontar la multa
Para infracciones menores menos graves, la TGA ofrece la oportunidad de corregir el problema antes de que se apliquen sanciones.
- Período de gracia de 7 días: los infractores generalmente recibirán un período de gracia correctivo de siete días para solucionar el problema antes de que entren en vigor las sanciones financieras.
- Ejemplos menores: estos incluyen retrasos en la renovación de una tarjeta de conductor, no proporcionar los datos requeridos a la autoridad, no mostrar documentos oficiales o no instalar carteles de “Prohibido fumar”.
- Atención a los pasajeros: las infracciones menores también incluyen no devolver los artículos perdidos de los pasajeros o no ayudar a los pasajeros con discapacidades.
La conclusión es que la Autoridad General de Transporte de Arabia Saudita (TGA) ha marcado el comienzo de una nueva era estricta para el sector de taxis y servicios aeroportuarios. Al definir claramente lo que se debe hacer obligatorio, como cobrar tarifas aprobadas, usar el uniforme y mantener la limpieza y lo que no se debe hacer, especialmente el rechazo de servicios, la TGA ha eliminado la ambigüedad.Para los conductores, el cumplimiento ahora no es negociable; ignorar las reglas puede dar lugar a fuertes multas de 1.600 SR (multiplicadas en caso de reincidencia), confiscación de vehículos e incluso deportación para los no saudíes. Esta agresiva estrategia de aplicación de la ley indica que el Reino se toma en serio la idea de ofrecer una experiencia a los pasajeros de clase mundial. En definitiva, la nueva normativa supone un firme compromiso tanto para los ciudadanos como para los visitantes de que el mal servicio y los riesgos de seguridad en el transporte público son cosa del pasado.















