Khanysile Ngcobo,Johannesburgo y
Wycliffe Muia,Nairobi
Regalo de los DadoresEl presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dice que habrá una investigación sobre la “misteriosa” llegada de un avión fletado que transportaba a 153 palestinos desde Gaza al país.
El grupo llegó al aeropuerto internacional OR Tambo, pero inicialmente se les negó la entrada y estuvieron atrapados en el avión durante más de 10 horas porque “no tenían los sellos de salida habituales en sus pasaportes”, dijeron las autoridades locales.
A la mayoría finalmente se les permitió entrar después de la intervención de una organización benéfica local y gracias a la “empatía (y) compasión” del gobierno, dijo Ramaphosa.
Las circunstancias de su salida de Gaza y su viaje a Sudáfrica siguen sin estar claras.
Sudáfrica ha mantenido un fuerte apoyo a la causa palestina durante toda la guerra entre Hamás e Israel en Gaza.
Ramaphosa dijo que el grupo “de alguna manera misteriosamente fue colocado en un avión que pasó por Nairobi” y voló a Sudáfrica, informa el sitio News24.
El cuerpo militar israelí Cogat, que controla los cruces de Gaza, dijo en un comunicado: “Los residentes abandonaron la Franja de Gaza después de que Cogat recibiera la aprobación de un tercer país para recibirlos”.
Según la embajada palestina en Sudáfrica, el grupo salió del aeropuerto Ramón de Israel y voló al país vía la capital de Kenia, Nairobi, “sin ninguna nota ni coordinación previa”.
Una declaración de la embajada dijo que “una organización engañosa y no registrada (había) explotado las trágicas condiciones humanitarias de nuestro pueblo en Gaza, engañó a las familias, les cobró dinero y facilitó sus viajes de manera irregular e irresponsable”.
De los 153, 23 lograron volar a otros destinos, por lo que 130 fueron admitidos en el país, dicen las autoridades sudafricanas.
Ramaphosa, hablando durante un evento en Johannesburgo, dijo que el Ministro del Interior le informó sobre la crisis que se estaba desarrollando.
En respuesta, el presidente dijo que “no podemos hacerles retroceder”, según News24.
“Aunque no tienen los documentos y papeles necesarios, se trata de personas de un país devastado por los conflictos y la guerra”.
El presidente también dijo a los periodistas que el gobierno sudafricano llevaría a cabo una “evaluación adecuada” del asunto y actualizaría al público sobre “lo que está sucediendo y cómo este asunto llegó a donde está”, según la emisora pública SABC.
El Ministro del Interior, Leon Schreiber, dijo que si bien los titulares de pasaportes palestinos calificaban para un acceso exento de visa de 90 días a Sudáfrica, la falta de sellos de salida, boletos de regreso o direcciones de alojamiento en algunos de los documentos de los viajeros resultó en la negativa inicial a permitirles ingresar al país.
Una vez comprobado que la ausencia de esta información “no indicaba que los viajeros desearan solicitar asilo” y confirmado su alojamiento, se les concedió la entrada.
“Todos los viajeros están en posesión de pasaportes válidos y, por el momento, ninguno ha solicitado asilo”, afirmó.
La organización benéfica sudafricana Gift of the Givers ha dicho que proporcionará alojamiento al grupo en el país.
Las sociedades civiles de Sudáfrica han pedido que se investiguen las condiciones en que los palestinos huyeron en Gaza y la ruta exacta del avión.
Uno de los palestinos que habló con la televisión local eNCA expresó su alivio por estar en Sudáfrica, describiéndola como un país de “paz, leyes y justicia”.
“Venimos de Gaza, donde nos enfrentamos a la muerte a diario. Hemos sobrevivido a una guerra de dos años y tenemos suerte de estar aquí”, dijo un hombre que había huido con su esposa y sus dos hijos.
Desde entonces, Gift of the Givers ha pedido a Ramaphosa que investigue al Ministerio del Interior y a la autoridad fronteriza por la “humillación que han causado” a los palestinos.
El fundador de la organización, el Dr. Imtiaz Sooliman, dijo que este trato incluía ser obligado a esperar durante horas en la pista del aeropuerto, que se le negara la comida proporcionada por el grupo y “usar todas las excusas posibles para impedir que estos pasajeros desembarcaran”.
Sudáfrica ha sido muy crítica con la operación militar de Israel en Gaza.
La simpatía del país por la lucha palestina por un Estado independiente se remonta a décadas atrás, particularmente a principios de los años 1990, cuando el ícono antiapartheid Nelson Mandela prometió apoyo a la causa palestina.
Desde que comenzó el conflicto se han realizado grandes marchas pro palestinas en toda Sudáfrica.
Se han celebrado marchas y mítines más pequeños a favor de Israel en el país, que alberga la comunidad judía más grande del África subsahariana.
En 2023, el gobierno sudafricano presentó un caso contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, acusándolo de genocidio en Gaza. Israel ha rechazado enérgicamente la afirmación sudafricana, calificándola de “infundada”.
También te puede interesar:
Getty Images/BBC














