Publicado el 29 de octubre de 2025
Los temores han aumentado en Sudán después de que los paramilitares tomaron la ciudad clave de el-Fasher, en medio de informes de atrocidades masivas y el asesinato de cinco voluntarios de la Media Luna Roja en Kordofán.
La captura de el-Fasher, el corazón histórico de Darfur, ha acompañado informes de asesinatos en masa que recuerdan los días más oscuros de la región.
Después de un asedio de 18 meses marcado por el hambre y los bombardeos, la ciudad está ahora bajo el control de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), descendientes de las milicias Janjaweed acusadas de genocidio hace dos décadas.
El grupo paramilitar, enfrascado en una guerra brutal con el ejército sudanés desde abril de 2023, lanzó un asalto final a la ciudad en los últimos días, tomando las últimas posiciones del ejército.
En la vecina región de Kordofán del Norte, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja dijo que cinco voluntarios de la Media Luna Roja Sudanesa habían sido asesinados en Bara el lunes y que otros tres estaban desaparecidos después de que RSF tomara el control de la ciudad el sábado.
Los analistas dicen que Sudán está ahora efectivamente dividido a lo largo de un eje este-oeste, con las RSF dirigiendo un gobierno paralelo en todo Darfur, mientras que el ejército está atrincherado a lo largo del Nilo y el Mar Rojo en el norte, este y centro.
Para muchos, la caída de el-Fasher revive recuerdos de la década de 2000, cuando los Janjaweed arrasaron aldeas y mataron a cientos de miles de personas en lo que se cree que es uno de los peores genocidios del siglo XXI.
Desde la caída de la ciudad el domingo, se han compartido vídeos en línea que, según se informa, muestran a combatientes de RSF llevando a cabo ejecuciones y abusando de civiles.
Una coalición liderada por RSF dijo el martes que formaría un comité para verificar la autenticidad de los vídeos y las acusaciones, afirmando que muchos de los vídeos son “fabricados” por el ejército.
Las Naciones Unidas advirtieron sobre “violaciones y atrocidades por motivos étnicos”, mientras que la Unión Africana condenó la “escalada de violencia” y los “presuntos crímenes de guerra”.
Los grupos prodemocracia han descrito “la peor violencia y limpieza étnica” desde el domingo, cuando las Fuerzas Conjuntas, aliadas del ejército, acusaron a las RSF de matar al menos a 2.000 civiles.
La ONU dijo que más de 26.000 personas huyeron de El Fasher en sólo dos días, la mayoría a pie hacia Tawila, 70 kilómetros al oeste.
Aproximadamente 177.000 civiles siguen atrapados en El Fasher, según la agencia de migración de la ONU, después de que las RSF construyeran un dique de tierra de 56 kilómetros (35 millas), sellando alimentos, medicinas y rutas de escape.
La guerra en Sudán ha matado a decenas de miles de personas, desplazado a millones y provocado la mayor crisis de desplazamiento y hambre del mundo. Ambas partes están acusadas de atrocidades generalizadas.















