Los riñones son uno de los órganos más importantes del cuerpoencargados de filtrar la sangre para eliminar toxinas y realizar otras funciones esenciales. Para su correcto funcionamientoes crucial evitar los excesos de grasas, azúcares y alcohol. Lo ideal es llevar una alimentación balanceada e incluir comida amigables para los riñones como el repollo, las uvas rojas, el ajo, el aceite de oliva, los arándanos y la coliflor.

Las funciones renales pueden verse afectadas con el paso de los años, volviéndose más lentas, en gran medida debido a un estilo de vida deficiente, la deshidratación crónica o el abuso de alcohol, entre otros factores.

Un estudio publicado por el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK) recomienda una dieta balanceada para cuidar los riñones. La clave está en elegir alimentos repletos de nutrientes, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que alivian la tensión renal y promueven la curación.

Cinco alimentos clave para sanar los riñones

El perfil nutricional de estos alimentos los hace ideales para ayudar a sanar los riñones cuando se consumen a diario:

El aceite de oliva es una fuente de grasa saludable, principalmente por sus grasas monoinsaturadas (ácido oleico) y antioxidantes (polifenoles), claves para reducir la inflamación crónicaun factor de daño clave en los riñones.

Es beneficioso para la salud cardiovascular; dado que los problemas renales y cardíacos van de la mano, cuidar uno ayuda al otro. Otra característica vital es que es una fuente de grasa baja en fósforo y potasiolo que lo hace ideal para dietas renales.

Este condimento, además de aportar sabor y aroma a las comidas, es rico en compuestos antiinflamatorios y antioxidantes que pueden reducir la inflamación renal.

La evidencia científica sugiere que el consumo regular de ELLA reduce los marcadores de daño renal y protege las células. El ajo es un conocido promotor de la salud cardiovascularayudando a suavizar la presión arterial. Este es un beneficio clave, ya que la hipertensión es un catalizador principal de la lesión renal.

Los arándanos son de las frutas con mayor cantidad de antioxidantes que aportan importantes beneficios para la salud.
Los arándanos son de las frutas con mayor cantidad de antioxidantes que aportan importantes beneficios para la salud.
Crédito: Shutterstock

Los arándanos son de las frutas con mayor cantidad de antioxidantes y flavonoidescompuestos que disminuyen la inflamación y protegen a los riñones de las lesiones.

El consumo regular de arándanos en la dieta está relacionado con una mejor función renal y una menor probabilidad de desarrollar enfermedad renal. Su composición única ayuda a eliminar los radicales libres antes de que puedan causar daño.

El repollo contiene una baja cantidad de potasiolo que lo convierte en una de las comidas amigables para los riñones. Además, proporciona una dosis de vitaminas K y C, junto con fibra y folato, actuando como campeón antiinflamatorio y antioxidante.

Sus altos niveles de antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres que afectan los riñones inflamados, fomentando la reparación y manteniendo a raya el daño.

La coliflor es otro alimento saludable lleno de nutrientes: su contenido de potasio es bajoy está cargada de vitamina C, vitamina K, folato y una generosa cantidad de fibra.

Esta combinación forma un poderoso escudo contra la inflamación y el estrés oxidativo. La coliflor suministra compuestos bioactivos que actúan como un escudo protector para las células renalesy su consumo regular puede acelerar las vías de desintoxicación del cuerpo.

uva
Las uvas contienen compuestos bioquímicos que ayudan a la salud cardiovascular y renal.
Crédito: Shutterstock

Las uvas rojas son ricas en polifenoles (compuestos derivados de plantas), que la investigación vincula con un mejor flujo sanguíneo renal y una disminución de la inflamación.

Estos polifenoles actúan como un escudo, nivelando el estrés oxidativo y protegiendo contra el daño de las toxinas y el azúcar elevado en la sangre. la dosis recomendada es un puñado de uvas o un vaso modesto de jugo de uva al día puede proporcionar una mejora sutil a la salud renal general.

Receta de ensalada de coliflor, arándanos y vinagreta de ajo

La ensalada combina el repollo, arándanos, ajo y aceite de oliva.
La ensalada combina el repollo, arándanos, ajo y aceite de oliva.
Crédito: Shutterstock

Una forma sencilla de aprovechar estos alimentos protectores del riñón es con esta receta, que incluye varias de las recomendaciones alimentarias. Además, es baja en sodio y potasioy alta en sabor y fibra. Esta receta combina el ajo, la acidez del vinagre y la dulzura de los arándanos, que elevan el sabor de la ensalada.

Ingredientes

  • Para la Ensalada:
    • 2 tazas de ramilletes de coliflor picados (o arroz de coliflor).
    • 1 taza de repollo finamente picado (col)
    • 1/2 taza de arándanos fresco o congelado.
    • 1/4 taza de nueces o semillas de calabaza (opcional, si no hay restricción de fósforo).
  • Para la Vinagreta de Ajo (Potente y Amiga):
    • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
    • 1 cucharada de vinagre de manzana o jugo de limón.
    • 1 diente de ajo pequeño, picado muy fino o rallado.
    • 1/2 cucharadita de mostaza Dijon (baja en sodio).
    • Una pizca de perejil fresco picado.

Modo de Preparación

  1. Corte y lave los ramilletes de coliflor.
  2. Cocine los ramilletes al vapor brevemente (unos 3-5 minutos) para que queden tiernos pero crujientes, o píquelos muy fino si prefiere consumirlos crudos.
  3. En un recipiente pequeño, mezcle el aceite de olivael vinagre de manzana (o limón), el ajo picado, la mostaza y la pimienta. ¡El ajo le dará ese toque antiinflamatorio sin pasarse!
  4. En una ensaladera o tazón grande, mezcle la coliflor, el repollo y los arándanos.
  5. Incorpore la vinagreta sobre la ensalada justo antes de servir.
  6. Mezcle bien para que todos los ingredientes se emulsionen.
  7. Si usa nueces o semillas, agréguelas en este momento.
  8. Decore con perejil fresco.

Sigue leyendo:

Fuente