8
Robo en el corazón político de Lima
En una de las zonas más custodiadas del país, un grupo de delincuentes perpetró un robo a una joyería ubicada en la cuadra 2 del jirón Camanáen el Cercado de Limaa escasos metros del Palacio de Gobierno y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado, en pleno estado de emergencialo que ha desatado indignación y cuestionamientos sobre la eficacia del despliegue de seguridad en el centro histórico.
Según los reportes policiales, los sujetos habrían ingresado al negocio tras cavar un forado desde el baño de un local contiguo. La modalidad de ingreso revela una planificación meticulosa y un conocimiento previo del lugar. La Policía Nacional del Perú (PNP) llegó al lugar horas después para iniciar las investigaciones.
¿Cómo burlaron la seguridad a metros del Palacio de Gobierno?
El ingreso de los delincuentes se habría producido por una ventana metálica corredizasin cerradura visible, que permitió acceder al establecimiento vecino. Desde allí, los implicados abrieron un agujero en la pared que comunicaba directamente con la joyería.
El robo fue descubierto por los trabajadores del local durante la mañana, al notar los daños estructurales y la ausencia de diversas piezas de alto valor. Aún no se ha determinado el monto total de lo sustraídoaunque testigos señalan que los productos eran de considerable costo.
Lo más llamativo del caso es la proximidad del crimen a zonas de alta vigilanciapues el local se ubica a escasos pasos de la Plaza de Armasdel Palacio de Gobierno y del Palacio Municipalpuntos neurálgicos del poder político nacional y con presencia permanente de agentes de seguridad.
Vecinos denuncian abandono y falta de patrullaje
A pesar de la declaratoria del estado de emergencia en Limalos vecinos del Cercado denunciaron la ausencia de rondas policiales y serenazgo durante las madrugadas.
“Estamos frente al Gobierno y nos roban como si nada. Si esto pasa aquí, imagínese en los barrios más alejados”, expresó uno de los comerciantes del pasaje Santa Rosa, donde ocurrió el siniestro.
La indignación se trasladó a redes sociales, donde usuarios cuestionaron que, en una zona que alberga al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicialse registren robos con forado sin que ninguna patrulla intervenga a tiempo. El suceso reaviva el debate sobre el impacto real del estado de emergencia y la efectividad de las medidas implementadas por el Ministerio del Interior.
Investigación en curso y críticas a la seguridad del Centro Histórico
La División de Robos de la Dirincri asumió las diligencias del caso. Hasta el cierre de esta nota, no se ha identificado a los autores del robo ni se ha confirmado si las cámaras de videovigilancia de la zona lograron registrar el ingreso o la huida de los delincuentes.
Por su parte, la Municipalidad de Lima no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la falta de resguardo en un área considerada de “seguridad estratégica nacional”.
La joyería afectada se encuentra en una galería comercial frecuentada por turistas y transeúntes nacionales, lo que agrava el impacto económico y la percepción de inseguridad. Vecinos temen que el hecho marque un precedente que ponga en riesgo otras zonas del Centro Histórico de Limapatrimonio cultural y turístico del país.
Un golpe simbólico en tiempos de crisis
El robo a metros del Palacio de Gobierno no solo expone una falla operativa, sino también un símbolo del deterioro de la seguridad urbana.
El hecho ocurre mientras el Gobierno insiste en extender el estado de emergencia para combatir la delincuencia, aunque sin resultados visibles en zonas de alta prioridad.
Las próximas horas serán decisivas para determinar si hubo complicidad interna o si los delincuentes actuaron amparados en la falta de vigilancia.
La ciudadanía, mientras tanto, sigue preguntándose: ¿quién protege realmente el corazón del poder?















