Amazonas llegó a un acuerdo de $2,500 millones de dólares para indemnizar a sus suscriptores por prácticas engañosas cuando intentaron cancelar su servicio de Prime. Se trata de un pago histórico impulsado por la Comisión Federal de Comercio (FTC).
Los pagos serán distribuidos por Amazon a través de cheques automáticos únicos a millones de estadounidenses en lo que resta del año.
Este acuerdo es resultado de una demanda antimonopolio presentada contra Amazon interpuesta en 2023. La FTC determinó que alrededor de 35 millones de consumidores fueron engañados para suscribirse a Prime y que el proceso de cancelación era confuso y desafiante.
En un comunicado, la FTC concluyó que se trataba de “inscripciones Prime no deseadas” o una “cancelación diferida”.
Un acuerdo histórico obtenido por la FTC
Si bien, Amazon no admitió ninguna irregularidad en el caso y el mes pasado emitió una declaración en la que afirmó que “siempre había cumplido la ley” y había trabajado “increíblemente duro para que los procesos fueran claros y sencillos para registrarse o cancelar su membresía Prime”.
Aun así, la compañía aceptó el acuerdo de $2,500 millones para resolver las reclamaciones y evitar más costos legales. De este monto, al menos $1,000 millones se destinarán a cubrir sanciones civiles en medio de las acusaciones, y los $1,500 millones restantes están reservados para “reembolsar a los consumidores perjudicados por las prácticas engañosas de inscripción a Prime”.
Estos $1,500 millones son la segunda cantidad de restitución más alta obtenida por la FTC en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, los montos de pago por persona dependen del total de las cuotas de membresía que hubieran pagado durante su suscripción.
Sin embargo, existe un monto máximo de distribución establecido por orden judicial de $51 por persona.
¿Cómo se realiza el proceso de reclamación como suscriptor de Amazon?
Los clientes afectados no necesitan realizar ninguna acción inicial para obtener el dinero. El monto se entregará a miembros Prime que se registraron como suscriptores entre el 23 de junio de 2019 y el 23 de junio de 2025. Estos suscriptores debieron haber intentado cancelar su membresía en algún punto o bien registrarse a Prime a través de un “flujo de inscripción impugnado”, según documentos judiciales.
El “flujo de inscripción desafiado” es cualquier suscripción que comenzó a través de páginas seleccionadas en el sitio web de Amazon, incluida la “Página de decisión de Universal Prime, la Página de selección de opciones de envío, el flujo de inscripción de Prime Video o el Pago de página única”. También deben haber utilizado sus beneficios en tres o menos ocasiones durante cualquier período de inscripción de 12 meses. El dinero comenzó a entregarse este mes y llegarán el 24 de diciembre.
Amazon también aclaró que las distribuciones son en efectivo y no entregarán alguna forma de créditos o tarjetas de regalo.
Aquellos suscriptores que no califiquen para los pagos automáticos antes del 23 de enero de 2026, podrán presentar un formulario de reclamo por una parte del monto del acuerdo, de acuerdo con un portavoz citado por USA Today. La fecha límite para presentar el formulario de reclamación es el 23 de julio de 2026.
FTC manda a Amazon hacer más sencillos sus procesos
Amazon también se comprometió a tomar medidas para ajustar su sitio web que permitan que el registro y la cancelación de suscripciones Prime sean más sencillostal como lo solicitó la FTC. Para ello, incorporarán un botón claro y “visible” para que los clientes que decidan terminar con su suscripción. Este botón reemplazará al que actualmente dice: “No, no quiero envío gratuito”.
También deberá divulgar de manera adicional todos los términos de la suscripción Prime y las condiciones que contieneentre ellas, el costo de la membresía, la fecha y frecuencia de los cargos a los consumidores, si la suscripción se renueva automáticamente o no y el procedimiento exacto de cancelación.
La FTC también exigió a Amazon que el método de registro sea exactamente el mismo que el método de cancelación. “No puede ser costoso, difícil ni consumir mucho tiempo”, estableció.
Incluso, estará obligado a pagar a un supervisor externo independiente para supervisar su cumplimiento de las determinaciones establecidas por la autoridad.
A lo largo del 2024, los defensores de los consumidores también presionaron para que grandes marcas de streaming como Disney, Netflix y Meta hicieran cambios como parte de la norma, para un beneficio “extraordinario” en el futuro.
Sigue leyendo:
– HBO Max vuelve a subir precios: ¿cuánto pagarás a partir de ahora?
– Las tarjetas de crédito que maximizan tus ahorros en entretenimiento (conciertos y streaming)
– Apple TV y Fórmula 1: el acuerdo de transmisión que promete revolucionar el deporte en EE. UU.















