Amazonas prepara un proceso de automatización avanzada para sus procesos de envío que podría dejar sin trabajo hasta a 600,000 empleados en Estados Unidos para los próximos años, aun cuando la compañía afirma que esta tecnología robótica beneficiará a sus trabajadores.
De acuerdo con un reporte de The New York Times, que presenta entrevistas y documentos filtrados sobre estrategia del gigante de delivery para los próximos años, la empresa espera que la automatización mediante el uso de robots le permita evitar la contratación de 160,000 personas en el país hacia 2027, con un ahorro equivalente a 30 centavos por cada artículo enviado a sus clientes.
Amazonas actualmente es el segundo mayor empleador del sector privado en Estados Unidos. Sin embargo, actualmente planea cambiar su estrategia de contratación de personal para los próximos años y abaratar costos para los próximos años.
El reporte cita a uno de los ejecutivos de la empresa, quien en 2024 explicó a la junta directiva que esperan que la automatización les permita reducir drásticamente la contratación a futuro, a cambio de cumplir su objetivo de duplicar las ventas en 2033. Esto se traduciría en más de 600,000 personas que Amazon no necesitaría contratar”, indica la publicación.
El proyecto también planea “crear almacenes que contraten a pocos humanos” en instalaciones habilitados para entregas “súper rápidas”hasta alcanzar hasta un 75% en la automatización de sus operaciones.
Amazon niega un rediseño completo a su estrategia de operación
Tras la publicación del artículo del NYT, Amazon aclaró en un comunicado que estas filtraciones solo reflejan las perspectivas de un único equipo y no la estrategia general de contratación de sus diferentes líneas de negocio. En cambio, aseguró que planea contratar a 250,000 personas para la próxima temporada navideña.
Aunque de manera paralela también presentó a Blue Jay y Project Eluna, dos tecnologías de robótica e inteligencia artificial (IA) que en este momento se encuentran en un periodo de pruebas con el objetivo de ayudar a “los empleados de primera línea a reducir tareas repetitivas, mejorar la seguridad e impulsar la productividad mientras se aceleran sus procesos de entrega”.
“El objetivo real no es sobre los robots”, explicó en el documento Tye Brady, jefe tecnológico de Amazon Robotics, y aseguró que el enfoque de este proyecto está en “las personas y el futuro del trabajo que estamos construyendo juntos”.
También aseguró en entrevista con Fox que las cifras manejadas en el reporte solo son una “especulación” y reiteró que la empresa quiere “potenciar” el trabajo de sus empleados con “las mejores herramientas posibles”, entre ellas los “sistemas físicos de IA” que aumenten la seguridad y la productividad.
Un proyecto que podría ahorrar millones a Amazon
Pese a la negativa de Amazon sobre la veracidad de este reporte, la financiera Morgan Stanley estimó que un cambio de este calibre, para sustituir a cientos de miles de empleados por robots puede suponer para la empresa ahorros por hasta $4,000 millones de dólares al año.
Apenas en junio, Andy Jassy, consejero delegado de Amazon, publicó una carta para informar a su consejo directivo sobre el impacto de la IA generativa en el empleo y consideró que se necesitará “menos gente haciendo los trabajos que se hacen hoy”, y adelantó que en los próximos años “esto reducirá nuestra fuerza de trabajo corporativa”.
Sigue leyendo:
– Jeff Bezos concreta venta histórica de su mansión de Seattle, tras su mudanza a Miami
– Falla global de Amazon Web Services: qué servicios fueron afectados en EE.UU.
– La IA infunde temor en los jóvenes: prefieren trabajar en hospitales antes que en Google o Amazon















