Después de que la etapa vasca de la Vuelta a España fuera la primera en ver modificado su recorrido por la participación del equipo Israel-Premier Tech, ya desaparecido con ese nombre, y después de que en la huelga de octubre salieran cerca de 100.000 manifestantes en las capitales, Bilbao prepara este sábado otra movilización masiva a favor de Palestina. La selección vasca masculina de fútbol, en el que será su partido en casa con más público, recibirá en un amistoso a selección palestina, que nunca ha jugado en Europa. Más de 50.000 seguidores llenarán las gradas de San Mamés. Antes, hay convocadas diferentes movilizaciones de corte más político y reivindicativo contra el genocidio, todas ellas comunicadas a pesar de que el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, insinuara que pudiera haber incidentes en una de ellas, vinculada a “ultras” de los clubes vascos de fútbol.
Desde primera hora de la mañana se han programado actos en distintos puntos de la ciudad, entre ellos una edicion especial de Bilbo Kantari, convocada por Bilboko Konpartsak, y un homenaje a los atletas palestinos asesinados, organizado por Palestinarekin Elkartasuna. Oero el punto fuerte de la movilización será por la tarde con dos manifestaciones convocadas de forma simultánea, pero con una hora de diferencia. La primera, promovida por las plataformas Gernika-Palestina -que ya ha realizado grandes actos desde 2023-, Gure Esku y Gu ere Bai, partirá a las 17:30 horas desde el Teatro Arriaga con el lema “Herri libreak, genozidioa stop”.
“Creemos que el de mañana será un día histórico. Lo más difícil ha sido llegar, la selección palestina ha tenido que superar muchos obstáculos para llegar hasta aquí, para poder jugar por vez primera en Europa. Llenaremos San Mamés, y el día también estará repleto de actividades: las iniciativas Bilbo Kantari y Bira Espazioa desde la mañana, la marcha solidaria por la tarde, y por supuesto, miles y miles de personas seguirán desde sus casas el partido. Estamos seguros de en todo el mundo tendrán el partido y la jornada en el punto de mira”, han señalado este viernes en una rueda de prensa en Bilbao para explicar las actividades que llevarán a cabo.
“Hoy podemos decir claramente que el orden de los factores no altera el producto. Todo lo que hagamos las deportistas, clubes, instituciones y demás agentes será poco y, afortunadamente, este último año, han llegado diversos logros y aquí tenemos a algunos de sus representantes. Mañana será el momento de reflejar el deseo de ser pueblos libres y de decir stop a la crueldad del genocidio. Y por eso hacemos un llamamiento a todos los que se acerquen a Bilbao a vivir el día, a solidarizarse con Palestina y a reflejar las dos naciones en el mundo”, han detallado las plataformas.
La segunda movilización será a las 18:30 en el Arenal, donde tendrá lugar la marcha impulsada por Palestinarekin Elkartasuna, en solidaridad con Palestina y a favor de la oficialidad de la Euskal Selekzioa, una manifestación que contará con la presencia de grupos de animación deportiva como Inigo Cabacas Herri Harmaila, Bultzada, Indar Gorri, Indar Baskonia o Iraultza.
Este viernes también se han reunido los convocantes para denunciar el “intento de criminalización” de su marcha después de que el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, del PNV, señalara este jueves que existe una “marcha de radicales no comunicada” organizada en Bilbao. “Debemos denunciar la campaña de criminalización que está teniendo lugar esta última semana hacia nuestra movilización. Ayer mismo, el consejero de seguridad, Bingen Zupiria, señaló que existe una ‘marcha de radicales no comunicada’ organizada en Bilbao. Antes que nada, queremos desmentir estas declaraciones. Hace un mes informamos al Departamento de Seguridad de nuestra el desfile En aquel momento, ante la dificultad de coordinarnos con el resto de iniciativas organizadas para el día del partido, se nos denegó el permiso. A principios de esta semana hemos vuelto a hacer la petición y en esta ocasión la Ertzaintza ha autorizado la el desfile sin problemas. Tratándose de algo tan evidente, consideramos absolutamente grave que el consejero de seguridad se dedique a difundir esta mentira en los medios”, han apuntado.
En una rueda de prensa celebrada en el Teatro Arriaga, han denunciado la relación entre el PNV con el Estado de Israel. “La criminalización del PNV responde a lo siguiente: en primer lugar, a su complicidad con el estado de Israel. Esta misma semana hemos visto, por ejemplo, cómo el PNV ha apoyado al jefe de Sidenor en el juicio (por la instrucción judicial) que está teniendo lugar por la venta a Israel de acero para fabricar armas. El PNV mantiene profundos lazos con el sionismo y no tiene ningún interés en que se llenen las calles de Euskal Herria de mensajes a favor de la resistencia palestina y en contra de Israel. Por otro lado, a su pugna política y electoral entre los principales partidos. Y es que el PNV tiene intereses electoralistas para exagerar los debates en torno a la convivencia y la violencia callejera. Por último, este partido empresarial quiere limitar el derecho de protesta a reivindicaciones y modelos acordes a sus intereses. También creemos que las declaraciones que, en vez de denunciar toda esta criminalización, colocan el carácter pacífico de las protestas en el centro del debate, no favorecen a los movimientos y a las reivindicaciones a favor de Palestina; incluso allanan el camino a la criminalización contra ellas”, han criticado.
El PNV, sin embargo, movilizará a sus altos cargos y a sus bases de cara al partido, según han informado. “Más allá del evento deportivo, es un encuentro para reivindicar la oficialidad de nuestra selección, la verde, la selección de Euskadi, y también para mostrar, una vez más, la solidaridad de nuestro pueblo con Palestina y reclamar una paz duradera”, explicaron en una nota desde la formación que dirige Aitor Esteban.

“Exigimos al consejero Zupiria que cese esta campaña de criminalización. Es totalmente contradictorio decir que quiere que el partido de mañana vaya con normalidad y sin incidentes, y al mismo tiempo incrementar la tensión los días previos al partido, provocando a los organizadores. Parece que es el propio Gobierno vasco quien está interesado en que mañana haya incidentes. Exigimos que se dejen a un lado las provocaciones que van en esa dirección”, han indicado desde la organización Palestinarekin Elkartasuna, quienes han solicitado que “el partido de mañana sea un día de reivindicación y celebración, y que las proclamas a favor de Palestina estén el centro y no otro tipo de temas”. “Nosotros saldremos mañana a la calle a favor de la resistencia palestina, en contra del Estado terrorista de Israel y a favor de la oficialidad de nuestra selección. Además, creemos que miles y miles de personas se suman a estas reivindicaciones y nuestro interés es claro: que estos mensajes salgan a la calle con normalidad y sin obstáculos. Por ello, hacemos un llamamiento a la sociedad de Euskal Herria para que participe mañana, a las 18:30, en la el desfile bajo el lema “¡Arriba la resistencia palestina! Liberen al País Vasco y a Palestina”, sentenció allí.
Sobre las razones para hacer dos manifestaciones diferentes, han argumentado que “la diferencia entre las dos desfile de mañana no está en la forma de la movilización, sino en las posiciones políticas que vamos a sacar a la calle”. “Desde Palestinarekin Elkartasuna y los grupos y gradas de animación de Euskal Herria hacemos una defensa del derecho a la resistencia del pueblo palestino que sufre décadas de colonización y genocidio. Situamos el origen del conflicto en la existencia del proyecto colonial israelí, por lo que no reconocemos legitimidad a Israel. Asimismo, recordamos que durante los últimos largos años los grupos y gradas de Euskal Herria hemos venido organizando la el desfile del partido de la Euskal Selekzioa, y en este sentido, la el desfile de este año es también una continuación de las iniciativas de años anteriores”, han concluido.
En San Mamés se espera al lehendakari, Imanol Pradales, que ya ha visitado el entrenamiento de la selección vasca, y también a la ministra del Gobierno de España Sira Rego, de IU. Igualmente, han anunciado su presencia líderes políticos como Aitor Esteban, Pello Otxandiano o Eneko Andueza.












