1
Una escena que desató indignación
El Congreso de la República vuelve a estar en el centro de la polémica. Esta vez, por la difusión de un video en el que se aprecia a la congresista Lucinda Vásquez Vela recibiendo atención personal de uno de sus asesores dentro de su despacho parlamentario.
Las imágenes, difundidas por un programa dominical, muestran al trabajador cortándole las uñas de los pies a la legisladora, lo que ha generado indignación ciudadana y reacciones inmediatas dentro del propio Parlamento.
El presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, Elvis Vergaraconfirmó que solicitará un acuerdo formal para iniciar una investigación en la sesión del lunes. El objetivo será determinar si Vásquez incurrió en falta ética grave o en el uso indebido de recursos del Estado.
“Voy a solicitar en la sesión del día lunes que se apruebe un acuerdo para iniciar una investigación. De todas maneras, eso es un hecho”, señaló Vergara en entrevista con RPP.
La Comisión de Ética actuará de oficio
Tras las declaraciones de su presidente, la Comisión de Ética del Congreso emitió un comunicado oficial anunciando que promoverá una denuncia de oficio “en su próxima sesión ordinaria”.
El documento indica que el caso es de “evidente interés público”dado que las imágenes muestran a personal del despacho de la parlamentaria realizando actividades personales ajenas a la función pública.
El grupo de trabajo adelantó que evaluará iniciar el procedimiento correspondiente para determinar las responsabilidades administrativas o políticas de la congresista.
“Las imágenes difundidas son de evidente interés público y ameritan una acción inmediata”, señala el pronunciamiento del grupo parlamentario.
Antecedentes que agravan el caso
El presidente de la comisión recordó que Lucinda Vásquez ya enfrenta otro proceso en curso por un caso distinto: el presunto cobro indebido de sueldos de trabajadores de su despacho.
“La señora Vásquez tiene un proceso en Ética ya por otro tema. Esto agrava de todas maneras su situación. Está citada para una audiencia sobre su otro proceso, y el nuevo caso se evaluará también el lunes”, explicó Vergara.
De confirmarse la reincidencia, el caso podría considerarse una falta ética gravelo que implicaría sanciones más severascomo una suspensión temporal o incluso una denuncia penal ante el Ministerio Público.
Reacciones dentro y fuera del Congreso
El hecho ha sido duramente criticado por legisladores de diferentes bancadas, quienes calificaron el comportamiento de Vásquez como una “humillación para los trabajadores del Congreso”.
El exministro del Interior y actual parlamentario Fernando Rospigliosi fue uno de los primeros en pronunciarse:
“Es repudiable lo ocurrido. Es una humillación para los trabajadores del Congreso ser empleados en ese tipo de menesteres. Quienes cometen esos actos deben ser sancionados”, afirmó.
En redes sociales, el video se viralizó rápidamente, generando un amplio debate sobre la ética parlamentariael rol de los asesores y la necesidad de establecer límites claros en el uso del personal del Estado.
Comisión bajo la lupa
Frente a las críticas por presuntos “blindajes” en investigaciones anteriores, Elvis Vergara aseguró que su gestión busca romper con la impunidad y garantizar transparencia en las decisiones de la comisión.
“Lo que aquí prima es el acuerdo de mayoría. Si la mayoría decide no investigar, el esfuerzo queda estéril. Pero vamos a insistir en hacer el mejor trabajo posible. No podemos responder por gestiones anteriores”, sostuvo.
El presidente de la comisión también recordó que las decisiones se toman por votación mayoritarialo que implica que las bancadas tienen responsabilidad directa en los resultados de cada caso.
Impacto en la imagen institucional
El nuevo escándalo se suma a una larga lista de controversias que han golpeado la credibilidad del Congreso de la República. Analistas coinciden en que la falta de sanciones firmes y la laxitud en los controles internos agravan la desconfianza ciudadana.
La politóloga Beatriz Mejíaconsultada por muecasexplicó que este tipo de comportamientos dañan severamente la legitimidad de la institución:
“El Congreso debe entender que el comportamiento de sus miembros tiene un impacto directo en la confianza pública. Si no hay sanción inmediata, se normaliza el abuso del poder y la degradación del servicio público.”
Próximos pasos
De acuerdo con el cronograma de la comisión, el lunes se debatirá la propuesta de apertura de investigación. Si se aprueba, la congresista Lucinda Vásquez será notificada para presentar sus descargos y participar en una audiencia pública.
El proceso podría derivar en una amonestación pública o suspensión temporaldependiendo del resultado de las investigaciones. Si se acredita el uso indebido de personal del Estadoel caso será derivado al Ministerio Público para determinar si existen responsabilidades penales.















