30
El Congreso de la República inició este lunes 27 de octubre la Semana de Representaciónun periodo en el que los parlamentarios deben desplazarse a sus regiones de origen —o a cualquier parte del país— para establecer contacto directo con los ciudadanos, conocer sus necesidades y canalizar sus demandas ante el Estado. Esta actividad, que se extenderá hasta el viernes 31 de octubre, busca reforzar el vínculo entre la representación política y la población nacional.
¿Qué es la Semana de Representación del Congreso?
De acuerdo con el inciso f) del artículo 23 del Reglamento del Congresolos legisladores están obligados a mantener comunicación con la ciudadanía y las organizaciones sociales con el objetivo de conocer sus preocupaciones, necesidades y denunciaspara procesarlas conforme a las normas vigentes.
Durante esta semana, los congresistas deben visitar sus circunscripciones electoralesfiscalizar el desempeño de las autoridades locales y actuar como mediadores entre la población y las instituciones del Poder Ejecutivo. Este mandato busca evitar que la labor parlamentaria se limite al trabajo legislativo en Lima, y que, en cambio, mantenga un contacto permanente con las regiones.
“Los congresistas deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo”, indica el reglamento parlamentario.
Visitas y fiscalización en regiones
Durante los cinco días de la Semana de Representaciónse espera que las diversas bancadas desarrollen una agenda de trabajo descentralizada que incluya reuniones con autoridades locales, dirigentes sociales, gremios, productores y sectores empresariales.
En estas jornadas, los legisladores podrán recibir denuncias ciudadanasinspeccionar proyectos de inversión pública y fiscalizar el avance de obras regionales, hospitales, colegios y programas sociales. También deberán emitir informes a la Oficina de Participación Ciudadana del Congresodetallando las actividades realizadas y las principales demandas recogidas en su labor de campo.
Esta dinámica no solo constituye una obligación funcionalsino también una oportunidad para que los parlamentarios refuercen su legitimidad política ante una población que, en los últimos años, ha mostrado creciente desconfianza hacia el Legislativo.
Congresistas del extranjero: siete días de representación
El reglamento también establece una disposición particular para los congresistas elegidos por la circunscripción de peruanos residentes en el extranjeroquienes deben cumplir una semana de representación de siete días calendario. Este tiempo adicional permite atender las demandas específicas de los connacionales que viven fuera del país, quienes enfrentan problemas distintos a los de la población residente, como trámites consulares, atención legal y acceso a servicios del Estado peruano.
En los últimos periodos legislativos, esta representación internacional ha permitido coordinar reuniones con consulados, asociaciones de migrantes y organismos multilateralesfortaleciendo los lazos entre el Congreso y la diáspora peruana.
¿Cuál es la importancia de la Semana de Representación?
La Semana de Representación busca acercar el Parlamento al ciudadano común, garantizar la transparencia de la gestión congresal y permitir que los reclamos sociales lleguen a las comisiones legislativas o al Ejecutivo. Sin embargo, diversas organizaciones de la sociedad civil han cuestionado el cumplimiento real de esta obligación, señalando que algunos parlamentarios no publican reportes o realizan actividades con bajo impacto social.
A pesar de ello, el Congreso mantiene esta práctica como un mecanismo esencial para ejercer la fiscalización política y la representación territorial. Además, las oficinas descentralizadas del Parlamento en distintas regiones del país sirven de soporte logístico para facilitar el contacto ciudadano.
Fiscalización y transparencia: retos pendientes
En contextos de estado de emergencia en varias regiones por problemas de inseguridad, conflictos mineros o desastres naturales, la presencia de los legisladores cobra mayor relevancia. Se espera que los parlamentarios no solo recojan las quejas de los ciudadanos, sino que también actúen como canales de supervisión de la respuesta del Gobierno Central.
El Congreso ha señalado que los informes resultantes de esta semana serán revisados por las comisiones correspondientes, con el fin de evaluar acciones concretas que deriven de las demandas regionales.
Un deber ciudadano y político
Más allá del formalismo, la Semana de Representación es vista como una herramienta para reconectar el poder político con las regiones y fortalecer la gobernabilidad en el país. En un escenario político marcado por la desconfianza, la presencia de los parlamentarios en sus regiones es clave para recuperar la credibilidad institucional y demostrar resultados tangibles ante los ciudadanos.
Al cierre de la jornada, se espera que cada despacho congresal publique en la web del Parlamento sus informes de representaciónun requisito que permite al público conocer el alcance y los logros de su trabajo durante la semana.















