El quinto recorrido procesional del Señor de los Milagros movilizará a miles de fieles en el Centro de Lima este martes 28 de octubreen una de las fechas más esperadas del mes morado. Ante ello, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció los desvíos y cierres temporales del transporte público que regirán desde tempranas horas. La medida busca garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la procesión del Cristo de Pachacamillauna tradición que congrega a multitudes en torno a la fe y la devoción limeña.

¿Qué rutas estarán afectadas por la procesión del Señor de los Milagros?

Según el comunicado de la MÁSlos servicios del Metropolitano, Corredor Azul, Corredor Morado y Aerodirecto modificarán sus recorridos habituales por el cierre de calles y avenidas que serán parte del trayecto procesional. Desde la madrugada, cargadores, sahumadores, hermandades y coros se prepararon para acompañar al Cristo Morenoque partirá desde el Santuario de Las Nazarenas a las 6 de la mañana.

La institución precisó que los desvíos temporales se aplicarán principalmente en los ejes viales de avenida Tacna, avenida Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Venezuela y Garcilaso de la Vegaasí como en los jirones Cañete, Mariano Moreno, Recuay y Loretopor donde pasará la sagrada imagen en su visita a hospitales y templos antes de retornar a su santuario.

Cambios en el servicio del Metropolitano

Durante el paso de la procesión por la avenida Tacnala ATU informó que los servicios regulares A y Expreso 10 del Metropolitano circularán por la avenida Alfonso Ugarte. En tanto, el servicio regular C solo llegará hasta la estación Central. Las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Castilla permanecerá cerradas temporalmente.

Además, los servicios expresos y regulares desviarán su trayecto por las avenidas Lampa y Emancipaciónaunque sin realizar paradas intermedias. Por seguridad, las estaciones Dos de Mayo, Quilca y España también estarán cerradas de manera momentánea mientras se desarrolla la procesión.

Desvíos en el Corredor Azul

El Corredor Azulque atraviesa el Centro Histórico, también modificará su circulación. Cuando el Cristo Moreno esté en la avenida Tacnalas unidades transitarán por Caquetá, Alfonso Ugarte y Nicolás de Piérola. Asimismo, mientras la procesión avance por la avenida Garcilaso de la Vegalos buses tomarán Caquetá, Alfonso Ugarte y Guzmán Blanco.

El servicio 08 del Corredor Azul, por su parte, circulará por la avenida Bolivia y el jirón Washingtonretornando luego por la avenida Uruguay hacia San Martín de Porres.

Ajustes en el Corredor Morado y el servicio Aerodirecto

El Corredor Morado también sufrirá modificaciones. Cuando la imagen del Señor de los Milagros esté en la avenida Tacnael servicio 412 solo llegará hasta la intersección del jirón Virú estafa Prolongación Tacnadesde donde retornará hacia San Juan de Lurigancho.

En cuanto al Aerodirectoservicio que conecta el Aeropuerto Jorge Chávez con el centro de la ciudad, la MÁS informó que su ruta iniciará y finalizará excepcionalmente en la Plaza Dos de Mayo mientras la procesión recorra la avenida Nicolás de Piérola.

¿Desde qué hora iniciará el recorrido del Cristo de Pachacamilla?

El quinto recorrido procesional del Señor de los Milagros comenzará a las 6:00 am desde el Santuario de Las Nazarenas. La imagen avanzará por Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Venezuela y Garcilaso de la Vegaademás de los jirones Cañete, Mariano Moreno, Recuay y Loretodonde realizará diversas visitas simbólicas a hospitales y entidades religiosas. Se estima que el retorno al santuario ocurra en horas de la noche, en medio de cánticos, incienso y fervor popular.

Recomendaciones de la ATU y autoridades

La MÁS exhortó a los usuarios del transporte público a planificar sus viajes con anticipación y consultar las redes oficiales para conocer los horarios actualizados de los servicios. Asimismo, recomendó usar medios alternativos como bicicletas oh servicios complementarios para evitar contratiempos durante el desplazamiento de la procesión.

La Policía Nacional del Perú y Seguridad Ciudadana de Lima desplegarán personal en puntos críticos para garantizar la seguridad y el orden público. También se anunció que habrá cierres progresivos de calles conforme avance el cortejo del Cristo de Pachacamilla.

Una tradición que une a Lima

El Señor de los Milagros es una de las manifestaciones religiosas más importantes del país, con más de tres siglos de historia. Cada octubre, miles de personas visten de morado para acompañar al Cristo crucificado que, según la tradición, resistió los terremotos del siglo XVII en Lima. Su quinto recorrido marca la antesala de la última salida procesional del añoprevista para inicios de noviembre, donde se realizará la misa de despedida en Las Nazarenas.

Fuente