El diseñador tom fordreconocido por su icónica marca de moda homónima, que lanzó tras su paso como director creativo de Gucci e Yves Saint Laurentcontinúa expandiendo su carrera artística hacia el cine. Ford debutó como director en 2009 con ‘Un hombre soltero’película que recibió una nominación al Oscar.

Su segundo largometraje, ‘Animales nocturnos’consolidó su posición en la industria cinematográfica. La cinta se hizo acreedora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Veneciaobtuvo nueve nominaciones a los BAFTA y consiguió una nominación al Oscar para Michael Shannon como actor de reparto, demostrando la capacidad de Ford para combinar narrativa visual y estilo sofisticado.

En esta línea, el creador prepara su tercer proyecto cinematográficotitulado ‘Grito al cielo’que actualmente se encuentra en fase de preproducción. Las filmaciones están planificadas en Londres y Romay se espera que el rodaje comience a inicios del próximo año, consolidando a Ford como un talento creativo que transita sin problemas entre la moda y el cine.

Una mirada a ‘Cry To Heaven’

Aunque se han revelado pocos detalles sobre la trama, ‘Grito al cielo’ genera expectativas dentro de la industria por el historial de Ford en combinar estética visual impecable con historias profundas y emotivas. La película está proyectada para llegar a los cines a finales de 2026y ya despierta interés tanto de críticos como de seguidores del director y diseñador.

El éxito previo de Ford en el cine, sumado a su influencia en la moda internacional, posiciona a ‘Grito al cielo’ como un proyecto que podría consolidar aún más su reputación como autor integralcapaz de traducir su visión estilística al lenguaje cinematográfico.

Noah Schnapp y Millie Bobby Brown se conocieron al protagonizar 'Stranger Things'.

Con este nuevo lanzamiento, Tom Ford continúa demostrando que su talento no se limita a las pasarelas, sino que se extiende a la industria audiovisualdonde cada proyecto se convierte en una extensión de su visión artística, combinando narrativa, estética y sensibilidad contemporánea.

Fuente