Un reciente estudio de GOBankingRates reveló que el concepto de “clase alta” varían notablemente entre generaciones: los baby boomers consideran necesario recibir salarios millonarios, mientras que los millennials y la Generación Z se conforman con cifras significativamente más bajas.
El término “clase alta”, refiere inmediatamente a bienes como autos de lujo, vacaciones internacionales en primera clase, una mega mansión y otros lujos que todavía siguen siendo considerados como un sueño. Pero ¿qué define realmente a alguien como de clase alta?
La encuesta de GOBankingRates consultó a 1000 estadounidenses mayores de 18 años para saber cómo conciben a una persona de la clase alta. Estos son los rangos que los encuestados consideraron de “clase alta” y cómo fluctúa de acuerdo con cada generación.
¿Cuánto gana la clase alta al año?
De acuerdo con el diccionario Merriam-Webster la clase alta: “ocupa una posición superior a la clase media y que ostenta el estatus más alto en una sociedad”. Sin embargo, no existe un rango salarial directamente relacionado con lo que significa ser de clase alta.
Algunas definiciones sugieren que la clase alta gana al menos el doble del ingreso familiar promedio, que en Estados Unidos en 2024 era de $83,730, según el Banco de la Reserva Federal de St. Louis. El doble equivale a un ingreso superior a $167,000.
Mientras que los datos más recientes por ubicación de la Oficina del Censo, el tamaño y la ubicación del hogar pueden afectar drásticamente el ingreso medio de una familia.
Por ello, el estudio consideró un hogar de cuatro personas en Carolina del Norte, que arrojó un salario medio de $113,793. Con este parámetro, para ser considerado un hogar de clase alta se necesitaría un ingreso de al menos $227,586 al año.
Salario de clase alta para los Baby Boomers
Los Baby Boomers actualmente son la generación que está jubilada o cerca de este punto. En este nivel, su visión de lo que se necesita ganar para ser considerado como clase alta arrojó que el 20.15% de los encuestados con más de 65 años consideraron necesario un ingreso superior a los $500,000 dólares al año para estar en la clase altaun 14.55% de ese segmento consideró suficiente un ingreso de entre $250,000 y $300,000 dólares para acceder a la clase alta.
Más del 35% de los encuestados mayores de 65 años dijeron que ganar entre $100,001 y $250,000 era una buena cifra para ingresar a la clase alta, y un poco más del 8% reconoció incluso un ingreso de $100,000 o menos era suficiente.
Es decir, muchos Baby Boomers se inclinan por un salario más alto para ser considerados de clase alta, e incluso un sueldo de seis cifras te permite ser fabulosamente rico.
Salario de clase alta para los Millennials
Los Millennials, en un rango de edad entre 29 y 44 años, están entrando en la etapa de mayores ingresos, pero muchos todavía no se consideran parte de la clase alta. Este rango de edad se divide en dos segmentos: de 25 a 34 años y de 35 a 44 años.
Según la encuesta, el 13.95% de las personas de entre 25 y 34 años cree que se mantiene en la clase media si sus ingresos son menores a $500,000 dólares o más al año, mientras que el 21.18% del grupo de entre 35 y 44 años opinó lo mismo. Esta opinión deriva de los altos costos de la vivienda, la inflación y las dificultades del mercado laboral, por lo que muchos Millenials se sienten rezagados.
Solo el 6.98% del segmento más joven consideró que ganar entre $250,001 y $300,000 dólares les permiten acceder a la clase alta, mientras que el 9.41% del grupo de mayor edad afirmó lo mismo. Curiosamente, el 36% de los encuestados del grupo más joven y el 38% del grupo de mayor edad afirmaron que un ingreso de entre $100,001 y $250,000 dólares son suficientes para ingresar a la clase alta.
En comparación con los Baby Boomers, un grupo mayor de Millenials considera que un salario de entre $75,001 y $100,000 les permite ingresar a la clase altaaunque muchos estiman que ganar $500,000 o más son necesarios para considerarse ‘ricos’.
Salario de clase alta para la Generación Z
En el grupo de edades más jóvenes, que corresponden a la Generación Z (entre 18 y 24 años), apenas se están incorporando al mercado laboral. Según la encuesta, solo el 17.36% de los más jóvenes considera que es necesario un ingreso superior a los $500,000 o más para ingresar a la clase alta. Solo el 23% considera necesario ganar entre $250,001 y $500,000 para pertenecer a la clase alta.
Mientras que más de un tercio cree que es suficiente con un ingreso de entre $75,001 y $200,000. Finalmente, el 12.4% de los encuestados en este segmento cree que un salario de entre $75,001 y $100,000 es un buen ingreso para considerarse de la clase alta.
El estudio considera que esto se debe a que la Generación Z aún no tiene que sortear deudas importantes como comprar una casa o un auto nuevo, o a que algunos tratan el dinero de manera diferente. Por ello, un ingreso de $75,000, podría ayudarles a aumentar su patrimonio y a conformarse con menos que las generaciones anteriores, por lo que sienten que es un ingreso suficiente.
Sigue leyendo:
– La aprobación de Trump entre los millennials se desploma, según encuesta
– Compradores Millenial y Gen Z rentan su vivienda, o parte de ella, para generar ingresos adicionales
– El 25% de estadounidenses aceptaría un trabajo para obtener entradas para eventos en vivo















