El exsubsecretario del Tesoro de Estados Unidos para el Financiamiento del Terrorismo, Marshall Billingslea, afirmó ante el Senado estadounidense que el régimen de Nicolás Maduro se ha convertido en el principal aliado de Hezbollah en América Latina y en un actor clave para sus operaciones ilícitas en la región.
Durante una audiencia del Caucus del Senado sobre el Control Internacional de Narcóticos, titulada “Gánsteres globales: las operaciones de narcotráfico de Hezbollah en América Latina”, Billingslea aseguró que Venezuela “ocupa ahora un papel central” como refugio y plataforma logística del grupo libanés.
El exfuncionario explicó que la expansión de Hezbollah hacia territorio venezolano se produjo tras el repliegue de las FARC en Colombia.
“Cuando el Departamento de Defensa cambió su enfoque en Colombia y la presión sobre las FARC desplazó el narcotráfico hacia Venezuela, Hugo Chávez estuvo más que dispuesto a acomodar a Hezbollah”, señaló.
Según su testimonio, los vínculos entre Caracas y el grupo chií se fortalecieron a través de estructuras estatales.
Billingslea aseguró que bajo la gestión del exministro chavista Tareck El Aissami, hoy preso por corrupción, se emitieron más de 10,400 pasaportes a ciudadanos sirios, libaneses e iraníes, algunos con presuntos lazos con Hezbollah y Hamas.
También denunció la existencia de un centro de entrenamiento paramilitar en la isla Margarita, facilitado —según dijo— por el régimen venezolano.
“Sabemos que algunas de esas personas se trasladaron a Estados Unidos y que tienen vínculos directos con Hezbollah”, advirtió.
Comandantes de Hezbollah en Venezuela
Billingslea sostuvo que la situación se agrava en el contexto actual del conflicto en Medio Oriente. De acuerdo con información manejada por las agencias estadounidenses, alrededor de 400 comandantes de Hezbollah habrían recibido órdenes de trasladarse a América Latina, identificando a Venezuela como su principal destino.
“Venezuela es un refugio seguro y dispuesto para lo que sigue siendo la organización terrorista extranjera más letal y peligrosa para Estados Unidos”, declaró el exfuncionario al concluir su intervención.
Otros expertos convocados al Senado también se refirieron a la presencia del grupo en países vecinos.
Matthew Levitt, exsubsecretario de Inteligencia y Análisis del Tesoro, mencionó que la cooperación entre Colombia y Washington para combatir esa amenaza se ha reducido en los últimos años, bajo el gobierno de Gustavo Petro.
“Antes de esta administración había mucho más esfuerzo conjunto del que hay ahora”, afirmó al responder a una pregunta del senador republicano Bernie Moreno.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
• Vicepresidenta de Venezuela propuso a EE.UU. un gobierno sin Maduro, según el Herald
• Trump dice que Maduro le ha ofrecido “de todo” para frenar presión de EE.UU.
• Trump bromea sobre ataques a botes cerca de Venezuela: “Ya nadie quiere ir a pescar”