El Departamento de Seguridad Nacional defendió este martes la caótica redada llevada a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en pleno corazón de Manhattan y afirmó que se trató de una operación “dirigida y basada en inteligencia” contra la venta de mercancía falsificada.
La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, aseguró en una declaración ofrecida al medio soyNuevaYork, que ICE y sus socios federales llevaron a cabo una operación de cumplimiento de la ley basada en inteligencia en Canal Street.
Dijo que el operativo “se enfocó en la actividad delictiva relacionada con la venta de productos falsificados”.
Canal Street, una de las zonas más concurridas del Bajo Manhattan y punto de encuentro entre Chinatown y el SoHo, se convirtió en un punto frecuente de redadas por parte del Departamento de Policía de Nueva York contra la venta de imitaciones de marcas de lujo.
Sin embargo, el medio neoyorquino destaca que este tipo de intervenciones rara vez incluyen la participación de agencias federales de inmigración.
McLaughlin añadió que la situación se tornó violenta cuando “los alborotadores gritaban obscenidades y obstruyeron las labores policiales”.
Según la funcionaria, al menos una persona fue arrestada por agredir a un agente federal, aunque no ofreció más detalles sobre su identidad ni sobre las causas formales de la detención.
El operativo de ICE en Canal Street generó fuertes reacciones entre transeúntes, comerciantes y activistas, que denunciaron el uso excesivo de la fuerza y la presencia de agentes enmascarados y vehículos militares en un área densamente poblada.

Como reportó gothamista, decenas de personas increparon a los oficiales mientras filmaban las detenciones con sus teléfonos.
El concejal Christopher Marte, que representa el distrito donde ocurrió la redada, calificó la acción como “una horrible exhibición de extralimitación federal” y criticó al alcalde Eric Adams por, según dijo, colaborar con ICE pese a las leyes de ciudad santuario que prohíben ese tipo de cooperación.
Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional insiste en que la redada no tuvo motivaciones migratorias, sino comerciales. “Esta fue una operación de cumplimiento enfocada en actividades criminales específicas”, reiteró McLaughlin a soyNuevaYork.
Sigue leyendo:
• Guinea Ecuatorial colaborará con EE.UU. para recibir migrantes deportados por Trump
• DHS lanza la “Operación River Wall” para reforzar el control migratorio en el Río Grande
• USCIS comienza a implementar nuevo examen de ciudadanía: ¿por qué es más riguroso?