The Walking Dead salió por primera vez de Estados Unidos con su secuela dedicada al personaje de Daryl Dixon. Las dos primeras temporadas del escindir de AMC protagonizado por Norman Reedus se grabaron en Francia en apenas 160 días. “Artística y económicamente, tenía mucho sentido grabar aquí”, explicó el productor Raphael Benoliel en una entrevista para Variedad.
Los primeros capítulos de Los muertos vivientes: Daryl Dixon incluyeron escenas en lugares tan emblemáticos del país como la Torre Eiffel de París. Pero el equipo de la serie de zombies por excelencia no quiso quedarse en Francia para las siguientes temporadas y decidió poner rumbo a nuestro país.
Así, la tercera temporada, que estrenó su primer episodio el 7 de septiembre de 2025, se ha rodado íntegramente en España, convirtiendo nuestros pueblos y ciudades en el escenario principal del apocalipsis zombie. La producción recorrió ocho comunidades autónomas y más de 22 municipios durante diez meses.
La sinopsis del primer episodio, llamado Costa da Morteya explicaba este cambio de escenario: “Daryl y Carol llegan accidentalmente a España tras un encuentro casual con un marino inglés que les proporciona un posible camino a casa”. La marca España no solo queda patente en las localizaciones que se pueden ver a lo largo de los capítulos, sino también en los trabajadores: el 98% del equipo técnico que ha trabajado en la serie era español.
Apocalipsis zombie en España
Uno de los principales escenarios de la tercera temporada es Solaz del Mar, un pueblo ficticio ubicado supuestamente en Galicia. En él, vive la mayoría de los nuevos personajes de la serie, incluidos su líder Fede (interpretado por Óscar Jaenada) y Antonio (Eduardo Noriega). Sin embargo, el verdadero pueblo en el que se rodaron todas estas escenas es Sepúlveda, en Segovia.
La serie también ha grabado en Belchite (Zaragoza)la ciudad destruida durante la Guerra Civil que se ha conservado como al final del conflicto, así como algunas zonas rurales de cataluña y partes de Barcelona. Andalucía también es escenario del escindircon localizaciones en Granada (Mirador de San Nicolás y el pueblo de Monachil) y Sevilla (Parque María Luisa y Casa de Pilatos).
El puente románico del siglo XVI de Navalueña (Ávila) aparece en otro momento de la temporada. Las Casas Colgadas de Cuenca y una vieja vía del tren ubicada entre Híjar y Samper de Calanda (Teruel) también tienen su protagonismo. Por su parte, el viaje en barco que hacen Daryl, Carol y Julian en la serie, se rodó en Ciudad de la Luz, unos estudios de cine ubicados en alicante. Además, Galicia aparece representada en la playa de A Boca do Río, ubicada en Carnota.
Se ha confirmado que la cuarta temporada también estará ambientada en nuestro país. De momento, habrá que esperar para conocer las localizaciones exactas.















