La Policía Nacional de Ecuador, en coordinación con Estados Unidos lograron interceptar dos embarcaciones en las que llevaban armas de fuego y las cuales prentendían ser llevadas a Galápagos. El ministro del Interior, John Reimberg confirmó que las lanchas “transportaban bultos que contenían armas de fuego”.

“La Policía Nacional, en trabajo coordinado con Estados Unidos interceptaron embarcaciones en altamar que transportaban bultos que contenían armas de fuego y que pretendían ser ingresados al país de forma ilegal”, redactó en su cuenta X, Juan Reimberg.

“Se coordinó con la Armada del Ecuador para el traslado del armamento decomisado a puerto ecuatoriano. Al momento dicho cargamento sería trasladado a Galápagos. Operativo en desarrollo”, añadió.

En una embarcación iban 27 personas y en la otra 23

Galápagos se encuentra a unos 1,000 kilómetros de las costas del país sudamericano. Durante la operación, las unidades especializadas recibieron información compartida por las agencias de seguridad de Estados Unidos, lo que permitió ubicar las embarcaciones sospechosas, informó el diario El Comercio.

El personal naval identificó la embarcación y al ser interceptada viajaban 27 tripulantes que no contaban con la documentación en regla ni matrícula vigente para navegar. Después vieron otra lancha con 23 tripulantes en las mismas condiciones.

“Duro golpe al crimen organizado”

Las Fuerzas Armadas de Ecuador expresaron que este operativo fue “un duro golpe al crimen organizado, impidiendo el ingreso de armamento destinado a estructuras delictivas que operan en el país”.

Las autoridades arrestaron a 50 personas involucradas y se decomisó:

  • 2 embarcaciones
  • 8 bultos con armamento
  • 2,592 galones de combustible

“Esta acción conjunta refuerza la presencia permanente y disuasiva de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional y en los espacios marítimos, para proteger a las familias ecuatorianas y garantizar la soberanía y la paz del Ecuador”indicaron.

“Conflicto armado interno”

El país atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el incremento de la actividad de bandas criminales organizadas, vinculadas al narcotráfico y la minería ilegal, entre otras actividades delictivas, según el gobierno.

Esa situación llevó al presidente Daniel Noboa a declarar un “conflicto armado interno” en enero de 2024, contra las estructuras criminales, a las que califica de “terroristas”. En agosto declaró como “grupo terrorista” al llamado Cartel de los Soles.

Sigue leyendo:



Fuente