74
El esperado retorno del Señor de los Milagros al Callaoluego de más de dos décadas, estuvo marcado por un susto que heló a los miles de devotos presentes. Durante la procesión de este domingo 26 de octubre, el anda del Cristo Moreno estuvo a punto de caer debido a una descoordinación entre los cargadores de la Hermandad del Señor de los Milagros. El incidente ocurrió cuando el Nazareno ya avanzaba por las calles del primer puerto, ante la atenta mirada del público y las autoridades presentes.
¿Cómo ocurrió el incidente durante la procesión?
Desde las seis de la mañana, la imagen del Señor de los Milagros dejó su altar en la iglesia de Las Nazarenas, en el Cercado de Lima, para ser trasladada al Nazareno Móvilque la llevó hasta el Callao. Miles de fieles acompañaron el recorrido con cánticos, oraciones y pañuelos morados. Todo transcurría con normalidad hasta que, en plena ruta por las calles chalacas, un error de coordinación casi provoca la caída del anda.
Según testigos, el incidente se registró cuando el capataz de la cuadrilla ordenó levantar nuevamente la imagen tras una breve pausa. Sin embargo, uno de los grupos de cargadores no escuchó la señal ni el campanazogenerando un desequilibrio que hizo que el anda se inclinara peligrosamente hacia un lado. Los fieles gritaron alarmados, mientras los cargadores lograron reaccionar a tiempo, estabilizando el peso y posando la estructura nuevamente en el suelo.
¿Qué habría pasado si el anda se caía?
Los testigos calificaron el momento como “tenso y estremecedor”. El anda del Cristo Moreno pesa más de una tonelada y es sostenida por decenas de cargadores durante el recorrido procesional. De haberse producido la caída, el impacto habría podido dañar la estructura religiosa e incluso causar heridos entre los devotos que se encontraban a escasos metros.
Afortunadamente, los miembros de la Hermandad del Señor de los Milagros lograron mantener el control. Tras unos minutos de pausa, el capataz dispuso continuar la marcha, esta vez con extrema precaución, en medio de aplausos y cánticos de los presentes. “Fue un milagro que no cayera”, comentó una devota entre lágrimas.
Un regreso histórico al primer puerto
Este año, el Señor de los Milagros volvió a recorrer las calles del Callao tras 22 años de ausencia. El último registro de su visita data del año 2003. La procesión fue recibida como un acontecimiento histórico por miles de chalacos, quienes desde la madrugada se congregaron en las avenidas La Marina y Los Insurgentesdonde se levantó un estrado oficial para recibir la sagrada imagen.
Entre las autoridades presentes estuvieron el presidente José Jeríel gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojoel alcalde provincial pedro spadaro y la congresista Patricia Chirinos. Durante el acto solemne, Spadaro expresó un emotivo mensaje:
“Qué emoción tan grande sentimos hoy, después de 22 largos años, el Señor de los Milagros vuelve a caminar por nuestras calles, vuelve a su puerto, a su pueblo fiel. Hoy el Callao no solo se viste de morado, se viste de fe, de amor y de esperanza”.
¿Por qué la procesión del Señor de los Milagros es tan importante?
El Señor de los Milagros es una de las devociones católicas más grandes del mundo y símbolo de la identidad limeña y chalaca. Cada octubre, cientos de miles de fieles acompañan las procesiones del Cristo Moreno, cuya imagen fue pintada en el siglo XVII por un esclavo angoleño en las paredes de Pachacamilla, sobreviviendo a varios terremotos que devastaron Lima.
El retorno al Callao marca un hito espiritual y cultural. No solo representa la unión del pueblo chalaco con su fe, sino también la recuperación de una tradición interrumpida durante más de dos décadas por motivos logísticos y de seguridad. La Hermandad del Señor de los Milagros confirmó que el recorrido por el primer puerto se realizará nuevamente en los próximos años.
Fe y emoción a flor de piel
Durante toda la jornada, miles de personas se apostaron en las calles para recibir al Cristo Moreno. Algunos lanzaban pétalos, otros elevaban oraciones en silencio. La música de las bandas procesionales acompañó cada paso, mientras los devotos coreaban el tradicional “¡Viva el Señor de los Milagros!”.
Pese al incidente, el ambiente de recogimiento y emoción no se perdió. “Fue una prueba de fe. Lo importante es que el Señor volvió al Callao y está con nosotros”, comentó una devota a la salida de la procesión. Las autoridades locales destacaron la labor de los voluntarios y agentes de seguridad que acompañaron la jornada.
Un llamado a la organización
El episodio del casi accidente generó reflexiones dentro de la hermandad. Fuentes cercanas señalaron que se revisarán los protocolos de coordinación y seguridad para evitar que un hecho similar vuelva a ocurrir. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) también habría ofrecido apoyo técnico para reforzar la estabilidad de las andas y prevenir riesgos en eventos multitudinarios.
El incidente, aunque menor, sirvió como recordatorio del peso simbólico y físico que implica cargar al Cristo Moreno, una tarea que muchos fieles consideran un honor y un sacrificio. La procesión culminó sin mayores contratiempos, con el anda regresando al Nazareno Móvil y el fervor popular intacto.















