Aaron Judge ha cerrado una temporada de ensueño, y las recompensas continúan llegando. Tras ser reconocido como el MVP, el capitán de los Yankees ha visto cómo su rendimiento se traduce directamente en un ingreso adicional, tal como estaba estipulado en su acuerdo contractual.

La bonificación es un estándar en los contratos de alto nivel en las Grandes Ligas y está diseñada para motivar a las estrellas a alcanzar los máximos logros individuales. La cláusula se activó inmediatamente después del anuncio oficial de los resultados de la votación al MVP de la Liga Americana.

La cifra del contrato millonario

El bono de $250,000 dólares se suma al salario base de Judge, que forma parte del megacontrato de nueve años y $360 millones de dólares que firmó con los Yankees. Si bien el monto puede parecer menor en el contexto de su acuerdo total, es un claro indicador del valor que la organización le da a los logros individuales de impacto global.

Aaron Judge venció en la votación de este año al receptor Cal Raleigh.
Crédito: Frank Franklin II | AP

La inclusión de bonos por premios mayores, como el MVP o el Cy Young, es una práctica común que asegura que los jugadores con mejores resultados sean compensados por encima de su salario anual garantizado.

Consolidación de un líder

El premio MVP no solo reafirma a Judge como la figura central de la franquicia neoyorquina, sino que justifica la inversión histórica que el equipo realizó para retener a su capitán. El bono es la cereza del pastel de una campaña en la que Judge demostró ser el líder indiscutible del equipo y la ofensiva.

El impacto de Judge en el campo, sumado a estas compensaciones económicas por excelencia, lo consolida como uno de los atletas mejor pagados y más galardonados en el béisbol.

Sigue leyendo:
Aaron Judge ganó su tercer MVP y Shohei Ohtani su cuarto de manera unánime
Siete peloteros latinos lideran el Primer Equipo de la temporada 2025 de MLB
Brian Cashman revela interés de Yankees en lanzador japonés Tatsuya Imai

Fuente