Home Noticias El PP extiende un velo sobre el fiasco de la sesión de...

El PP extiende un velo sobre el fiasco de la sesión de control de Feijóo a Sánchez

2
0

“Nos hemos equivocado”. Tres palabras que definieron el desempeño de Alberto Núñez Feijóo en su habitual ‘cara a cara’ de cada miércoles con Pedro Sánchez. El análisis interno en la dirección del grupo parlamentario del PP, desvelado por elDiario.es, fue más allá. “Nos ha hecho daño”. La idea de la sesión era arrinconar al presidente del Gobierno por la supuesta financiación irregular del PSOE. Pero la estrategia quedó desdibujada cuando el foco mediático se centró en el cruce de ‘zascas’ por los “lapsus” que Yolanda Díaz y él mismo habían cometido en el pasado.

La sesión de control es el único momento de la semana en el que el líder de la oposición puede confrontar directamente con el presidente del Gobierno. Un ‘cara a cara’ de apenas cinco minutos (2,5 para cada uno). Son tres sesiones al mes, ya que la primera semana no hay actividad parlamentaria.

En total, siete minutos y medio al mes de debate sin intermediarios con Pedro Sánchez. Una suerte en la que Feijóo tendría que estar más que bregado después de años y años de controles parlamentarios en Galicia, tanto de presidente como en la oposición. Pero el líder del PP no le ha cogido la medida al formato en el Congreso, y el presidente del Gobierno está cada vez más cómodo en un lance que, dada su precaria situación política y judicial, debería preocuparle mucho más.

La importancia de este ‘cara a cara’ hace que todos los equipos estén pendientes de cómo se desarrolla. También los periodistas parlamentarios dedican al control toda su atención. Cuando termina el enfrentamiento, los diferentes responsables de prensa acuden a los ‘corrillos’ a hacer hincapié en los aciertos de su jefe y en los errores de los demás. También los ministros, portavoces y diputados rasos ofrecen su valoración, muchas veces bajo la condición del anonimato.

Es, por tanto, un momento clave de la semana política. Y el patinazo del líder del PP no pasó desapercibido en el grupo parlamentario, donde asumieron en primera persona del plural la “equivocación”.

Los comentarios fueron más allá del propio grupo, y también se comentó en sus aledaños. “Los miércoles son así: muchas veces das en la tecla y otras no”, desdramatizan desde el partido.

Como decía en tiempos la que fuera vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, “cada día tiene su afán”. O dicho de otra forma: la política es una carrera de fondo donde gana el que más resiste, como recuerda una de las personas consultadas por elDiario.es para quitar hierro al fiasco. Se encaja el rejonazo y se prosigue.

Sobre lo ocurrido el miércoles se ha extendido un prudente manto de silencio. Y eso que Feijóo presume no solo de encajar bien la crítica, sino de exigírsela a sus colaboradores. Esta semana se ha publicado un podcast donde el líder del PP asegura que es fundamental tener “un equipo no de aduladores”. “Cuando ves una persona que empieza a decir qué bien lo haces, desconfía”, apunta en ‘Media Power’, donde también revela que, cuando en la madrugada del 24 de febrero vio en una pantalla a Juan Carlos I vestido de militar, pensó que el golpe de Estado había triunfado y estuvo tentado de huir a Portugal.

La pregunta de Feijóo buscaba que Sánchez respondiera si existió o no financiación ilegal del PSOE. En la memoria de los estrategas del PP estaba el fiasco de Santos Cerdán, cuando todo el socialismo, con el presidente a la cabeza, defendió hasta el último segundo a su por entonces secretario de Organización. El informe de la UCO contra Cerdán fue demoledor y supuso un gran golpe para Sánchez, quien tardó en recuperar la iniciativa política.

Ahora, a las puertas de las declaraciones judiciales de la actual gerente del PSOE, Ana Fuentes, y de su predecesor en el cargo, Mariano Moreno, y de la posterior comparecencia de Sánchez en la comisión de investigación del Senado, el PP buscaba un ‘corte’ del líder socialista defendiendo la limpieza de sus finanzas, cuando en el partido de Feijóo dicen estar convencidos de la existencia de una ‘caja B’ en la sede de la madrileña calle de Ferraz. Si se confirmara, no solo sería el final de Pedro Sánchez, tal y como han advertido los socios del Gobierno. También permitiría blanquear la ‘caja B’ que tuvo el PP durante dos décadas, ésta demostrada judicialmente, y que surtía de sobresueldos en dinero negro a los principales dirigentes del partido en cada momento.

El miércoles, tras la sesión de control, el PP —que lidera la acusación popular— anunció en los pasillos del Congreso que iban a pedir al Supremo que reclamara los tickets de los gastos que el PSOE abonó a Ábalos, Cerdán o Koldo García, además de los justificantes bancarios que demostraran el origen lícito del dinero. Este viernes, el juez Leopoldo Puente ha denegado la solicitud.

Y el próximo miércoles, otra cita en el Congreso entre Sánchez y Feijóo en una semana que abre un momento clave en el devenir político de España. El 29 de octubre es el aniversario de la dana que mató a 229 personas. Tras la sesión de control, los principales líderes se desplazarán a Valencia, donde Felipe VI presidirá un funeral del Estado. Ese mismo día comparecen ante el Supremo la gerente del PSOE y su predecesor. Y al día siguiente, Pedro Sánchez será interrogado en la comisión de investigación del Senado.

Ya en noviembre, el día 3 coinciden el inicio del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la declaración de Maribel Vilaplana ante el juzgado de Catarroja que investiga la tragedia de la dana. Ella fue la periodista con la que Carlos Mazón estuvo horas encerrado en el restaurante El Ventorro. Su testimonio puede ser clave para desvelar dónde estaba el presidente de la Generalitat mientras el Cecopi no se decidía a mandar una alerta a móviles que solo llegó cuando ya estaba anegada buena parte de la provincia. Un Cecopi al que, según una investigación de elDiario.es, llegó a las 19.45 de la tarde. Hoy, Mazón sigue contando con el apoyo de todo el PP, incluido Feijóo.

Fuente