Home Noticias El Senado elimina el pago de dietas en efectivo tras la polémica...

El Senado elimina el pago de dietas en efectivo tras la polémica por los abonos a Ábalos y Cerdán

3
0

El Senado ha aprobado este martes prohibir el pago de dietas en efectivo. Así lo ha aprobado la Mesa de la institución, según ha adelantado La Sexta y ha confirmado elDiario.es. La Cámara Alta, además, “exigirá el certificado de titularidad bancaria a los senadores para el abono de sus retribuciones” y “a los grupos parlamentarios una cuenta propia para el pago de subvenciones”.

Las tres medidas se han aprobado este martes, apenas dos semanas después de que el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, desvelara en una rueda de prensa que el Senado paga dietas a los senadores en efectivo. Una forma del dirigente socialista de rebajar la presión sobre los abonos en metálico que recibieron los ex secretarios de Organización hoy investigados por presunta corrupción: José Luis Ábalos y Santos Cerdán.

Tanto el Senado como los ministerios mantienen un sistema mixto con pagos en metálico para determinados gastos. En concreto, estas instituciones abonan anticipos para viajes y manutención se entregan en efectivo a los miembros del Gobierno, aunque también tienen la opción de que el dinero se reembolse por transferencia bancaria.

El Senado también entregaba las dietas de desplazamiento en sobres con dinero. Hasta ahora. En una nota, la Cámara Alta anuncia que “el abono de las retribuciones de los senadores” se realizará “en una cuenta a su nombre”. “De este modo”, prosigue, “cada senador deberá notificar este número de cuenta al Departamento de Gestión Presupuestaria del Senado mediante un certificado de titularidad bancaria”.

La institución asegura que la reforma le permite “dar cumplimiento a las exigencias derivadas de la transparencia de la actividad pública y del cumplimiento de la garantía constitucional de la percepción de una asignación por los parlamentarios”. La Constitución se aprobó en 1978.

El Senado da un plazo de “tres meses” a los senadores para actualizar su información bancaria. Y justifica que “hasta ahora, estos pagos se realizaban en efectivo con el objetivo de facilitar a los senadores y funcionarios la disponibilidad de fondos para subvenir los gastos derivados de los desplazamientos oficiales de forma inmediata y siempre antes de que el desplazamiento se efectuara”.

Es decir, que el Senado adelantaba a los senadores y funcionarios un dinero en efectivo antes de producirse el gasto. Un sistema que, según la propia Cámara Alta se ha llevado a cabo “desde la Legislatura constituyente hasta la actual y ”de forma completamente transparente y de acuerdo con la normativa de ejecución del gasto“.

En la nota, el Senado explica cómo funciona el sistema actual: “Para cada pago se instruye un expediente económico previo, en el que constan todos los elementos relevantes del mismo (destinatario, concepto, días del viaje, cuantía, etc.). El pago material en metálico es el acto final de dicho expediente. A su vez, los créditos del Presupuesto del Senado se financian con libramientos procedentes del Tesoro Público, a través del Banco de España, materializados a través de transferencias debidamente documentadas. Desde la X Legislatura, tanto la cuantía de las dietas como el número de Senadores que han realizado desplazamientos oficiales en cada legislatura son datos públicos, reforzando la transparencia”.

La Cámara Alta también ha aumentado el control sobre los grupos parlamentariosd para que “los grupos parlamentarios deberán comunicar un NIF propio del grupo y una cuenta diferenciada de aquellas con las que opere el partido político de referencia”.

Además, según el Senado, “en dicha cuenta, se registrarán los abonos y cargos propios de la actividad económica-financiera del grupo parlamentario”.

Fuente