Llamado a la autoridad y confianza

Durante la ceremonia por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacionalel presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Mirandaafirmó que “la autoridad de las instituciones públicas debe ser restablecida”como uno de los ejes centrales del Gobierno de Transición liderado por José Jerí.
Desde la Plaza de la Bandera en Pueblo Libreel premier enfatizó que la recuperación de la confianza ciudadana en las instituciones del Estado es una tarea urgente y moral.

“Restablecer la autoridad significa recuperar el respeto al Estado y al orden, demostrar que el poder público puede y debe servir con transparencia, firmeza y justicia”, señaló Álvarez en su intervención.

¿Por qué es urgente restablecer la autoridad?

El discurso del premier se produjo en un contexto de desconfianza hacia el aparato estataldebilitado por la corrupción y la falta de resultados en materia de seguridad y justicia.
Álvarez sostuvo que el principio de autoridad no debe confundirse con autoritarismosino con la capacidad del Estado para hacer cumplir las normas y garantizar el bienestar de la población.
“El Estado no puede ser un espectador de su propio deterioro; debe actuar con firmeza y legitimidad”, agregó.

Elecciones 2026: compromiso de transparencia

Con miras a las elecciones generales del 12 de abril de 2026el jefe del gabinete garantizó que el proceso se desarrollará con transparencia y neutralidad.
“El compromiso del Estado —afirmó— es asegurar que los comicios se realicen con integridad. Es una obligación moral hacia quienes dieron su vida por la democracia y la libertad del Perú”.
Álvarez insistió en que el verdadero cambio no se impone desde el podersino que se construye con la participación y unidad de todos los peruanosdestacando que el Gobierno de Transición “actuará con serenidad y coraje”.

El enemigo interno del Perú

En la parte más enérgica de su discurso, el premier advirtió que el país “no enfrenta un enemigo externo, sino interno”: el crimen organizadola corrupciónla delincuencia y la indiferencia ciudadana.
“Son enemigos que no portan uniformes, pero que desangran al país desde dentro, corroyendo la confianza, la justicia y la esperanza”, declaró Álvarez ante las Fuerzas Armadas y veteranos presentes.
Su mensaje remarcó la necesidad de una “pacificación moral del Estado”donde la legalidad y el respeto por la función pública sean pilares de reconstrucción nacional.

Homenaje a los veteranos

El premier cerró su intervención rindiendo homenaje a los soldados que participaron en los conflictos del 41, el Alto Cenepa (1978), la Cordillera del Cóndor (1981) y el Cenepa (1995).
“A cada uno de esos patriotas, hoy el Perú les dice muchas gracias”, expresó Álvarez, subrayando que su sacrificio debe inspirar el renacer de un Estado más justo y digno.

Fuente