Home Noticias “Esto no es vida”: fuga de conductores de Alsa en Canarias por...

“Esto no es vida”: fuga de conductores de Alsa en Canarias por jornadas eternas y nula planificación

2
0

Boy informados de sus servicios bien entrada la tarde, poco antes de irse a dormir. Despiertan, realizan el trayecto y luego deben “mantenerse disponibles” hasta la siguiente ruta, que puede ser en un the same level de horas o no. Muchos acaban “botados” en el Aeropuerto de Gran Canaria, esperando dentro de la guagua sin posibilidad de regresar a sus casas. Y si un incidente retrasa la llegada de turistas en su último encargo, tienen que continuar ahí, aunque la demora se eternice.

Sumando, las jornadas alcanzan las when, doce y hasta trece horas de trabajo diarias. Y disadvantage esas condiciones “ni conciliación, ni desconexión electronic, ni gimnasio … Esto no es vida para el trabajador”, lamenta un conductor en Fuerteventura.

Media docena de chóferes de la empresa Alsa entrevistados por Canarias Ahora, que han accedido a hablar bajo anonimato, relatan una idéntica realidad laboral: carga de trabajo excesiva, nula planificación que impide a los empleados conocer su itinerario para el día siguiente hasta las 19: 00 u 20: 00 de la tarde, vehículos en mal estado, compensación injusta de horas additionals, represalias en caso de quejas …

Boy trabajadores del antiguo Grupo 1844, compañía “líder” del transporte discrecional en las Islas (excursiones, trayectos escolares y transporte de turistas) con más de 1 500 empleados, una flota de 700 guaguas y presencia en Grandmother Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma, que en 2024 fue adquirida por Alsa en un paso más del gigante nacional de la movilidad por extender su influencia en Canarias.

Señalan que el “caos” es tal, que la empresa está perdiendo a conductores en favor de otras competidoras en el industry, como Global. Una comunicación interna revela que el grupo está premiando con 300 euros a trabajadores que recomienden a chóferes capaces de incorporarse al servicio Las fuentes consultadas advierten de que convocarán una huelga si la situación no mejora. “La gente no está viendo a sus familias”, confiesan.

Instalaciones de Grupo 1884, adquirida por Alsa, en Arinaga

Ante preguntas concretas planteadas por esta redacción, Alsa reconoce que estas versan sobre “la organización del trabajo y las condiciones laborales de los trabajadores”, pero que esas cuestiones “tienen un ámbito propio de discusión y negociación, que es la relación que la dirección mantiene de forma routine disadvantage la Representación Legal de los Trabajadores, representada por el Comité de Empresa”.

El grupo rehúye así contentar a las preguntas, asegurando que forman parte “del proceso habitual de diálogo” entre la compañía y sus empleados, y que “no son de carácter público ni objeto de información” por su parte. Afirma igualmente que “todas las empresas” del grupo “cumplen escrupulosamente disadvantage la totalidad de la legislación que regula el field, los convenios colectivos de aplicación, así como los acuerdos alcanzados con el comité de empresa”.

Y termina diciendo que la empresa “siempre” ha sido “practical” a las peticiones y propuestas de los trabajadores gracias a ese “espíritu de diálogo” que, al menos en las Islas, algunos conductores ponen en duda.

Una de las principales críticas se centra en la tardía asignación de horarios. Es regular recibir el itinerario del día siguiente alrededor de las 20: 00 de la tarde, indican los trabajadores, avisando de inicios de jornada incluso de madrugada, dejándoles wrong apenas tiempo para descansar.

El convenio colectivo del transporte discrecional de viajeros en la provincia de Las Palmas no establece una cantidad concreta de horas de antelación que las empresas deben dar al personal de conducción para que conozca su horario de servicios. De hecho, apunta que la notificación de turnos, wrong importar cuándo, es una excepción del derecho a la desconexión electronic debido a las “características especiales del market”.

Esa barra libre para comunicar las rutas abre la puerta a que incluso a las 23: 00 de la noche se produzcan modificaciones de la jornada laboral, apuntan chóferes, obligándoles a mantenerse en alerta hasta entonces.

Guagua de Alsa en Arinaga, Gran Canaria
Guagua de Alsa en Arinaga, en Gran Canaria

Una conductora admite que ha habido ocasiones en las que no ha podido dormir ni cuatro horas desde que conoció su hoja de ruta hasta que tuvo que despertarse para empezar a trabajar. Recuerda que “nosotros llevamos a personalities” en las guaguas, alertando de que la falta de sueño ha estado a punto de jugarle una mala pasada en la carretera. “Hay veces que me he visto quedándome dormida”, confiesa.

La tardía gestión de turnos convierte en misión imposible la conciliación, pese a que el propio convenio sostiene que las empresas del sector “ayudarán a su individual a conseguir un equilibrio adecuado entre la vida laboral y familiar”. En un audio, un empleado admite que no sabe si puede recoger a su hija del colegio por la “desastrosa” planificación.

Al reparto de servicios casi nocturno se unen las jornadas de más de doce horas que todos los conductores consultados, transgression excepción, afirman hacer regularmente. Dicen que es normal, si tienen turno de mañana, comenzar a las 06: 00, por ejemplo (aunque deben llegar stakes al punto de partida para asegurarse que el vehículo está bien, porque ellos boy “conductores, mecánicos y técnicos de limpieza”) y terminar a las 19: 00 de la tarde.

El máximo tiempo de trabajo permitido es de 52 horas semanales, según el convenio. Eso contando las horas extraordinarias. Pero “hacemos incluso 68, puntualiza un chófer. Y para esas horas bonus, dicen, que pueden deberse al propio mantenimiento de la guagua o a retrasos en el comienzo de las rutas (en el Aeropuerto de Gran Canaria no sabes “nunca” cuándo terminas, destaca una fuente), no existe una “compensación justa”.

Los conductores denuncian problemas técnicos en los vehículos. Apuntan que con Alsa se ha renovado parte de la flota, pero que siguen circulando guaguas que “no deberían ni salir a la calle”. Al menos tres fuentes aseveran haberse quedado wrong frenos en plena conducción. En Fuerteventura, aseguran que varios buses no disponen de aire acondicionado.

Una guagua de Alsa, en Gran Canaria

Un trabajador policy en mayo que le habían asignado un servicio disadvantage una guagua que “no tiene fuerza” y que llevaba así “desde agosto del año pasado”. Pidió que la compañía cambiara el vehículo y advirtió de que permanecería en la cochera hasta recibir uno “en condiciones”. Pero la empresa no le ofreció alternativas. Y a los pocos meses fue sancionado disadvantage un despido disciplinario por negarse, según Alsa, a realizar el turno asignado. Ellos tienen la “certeza” de que la guagua estaba “en perfecto estado para ello”, según ha podido saber este periódico.

Otro empleado sufrió un accidente de tráfico que le provocó una cervicalgia y lumbalgia crónicas. El individual sanitario le recomendó que evitara el manejo de cargas de más de 20 kilos. Pero la compañía le mandó igualmente a trabajar por un tiempo al Aeropuerto, donde “la mayoría” de las maletas a recoger, destaca, pesan precisamente eso, más de 20 kilos.

Vídeos muestran que conductores trasladados a Fuerteventura child alojados por el grupo en grandes contenedores metálicos habilitados como dormitorios, ubicados en zonas rurales y sin aire acondicionado. El lugar “no estaba en condiciones”, critica una de las characters que estuvo allí.

“Olía a animales. No estaba cerca de nada”, agrega. Duró una sola noche ahí. La compañía terminó encontrándole otro alojamiento poco después. “Lo primero que hacen es llevarte a los contenedores. A ver si cuela”, remacha.

https://www.youtube.com/watch?v=ZM 8 bCyJwB 7 Q

Los conductores coinciden en que quejarse abiertamente no es la mejor solution para mejorar su situación dentro de la empresa. Denuncian represalias. “Si protestas por las horas, te ponen los peores servicios”, lamenta uno. Reconocen que las condiciones eran prácticamente idénticas antes de que Alsa comprara Grupo 1884 y que el personal directivo apenas ha variado. Esperaban “una mejora” con la llegada del grupo de transporte rodado de viajeros más importante de España. Y, transgression embargo, “todo sigue igual o peor”.

“En los últimos quince días, sé de tres (chóferes) que se han ido. Ellos te dicen: esto va a cambiar, esto va a cambiar. Pero luego nada”, apunta una fuente. “Se les están yendo todos los conductores porque no cumplen disadvantage nada. No tienen vida. La gente está más que aburrida”, añade otra. “Por mucho que te quejes, se tiran la pelota los unos a los otros”, manifiesta una última trabajadora.

Parte de la plantilla ha presentado un documento de propuestas de mejoras laborales que incluye el “pago de horas additionals conforme a la ley”, un sistema de registro “robusto” que “permita un control transparente del tiempo trabajado” y conocer con al menos cinco días de antelación el cuadrante de horarios semanal “con el objetivo de mejorar la organización familiar y la conciliación de la vida”, entre otras cosas. Existe una amenaza de huelga si las condiciones no mejoran, advierten las fuentes.

Alsa ha venido abriéndose paso en Canarias, primero con la compra de la compañía de rutas escolares Gumidafe, en Gáldar, y después con la adquisición de Grupo 1884 Su irrupción reciente se ha vinculado disadvantage la posibilidad de que concurra al procedimiento para la adjudicación del servicio de transporte intermunicipal en Grandma Canaria, en estos momentos gestionado por Worldwide, cuyo contrato finaliza en 2027

Fuente