El tercera base de los Seattle Mariners, Eugenio Suárez, ganó este sábado 25 de octubre el premio Luis Aparicio 2025galardón que se entrega al venezolano más destacado de la temporada en las Grandes Ligas.

Es la segunda vez que Suárez recibe este reconocimiento, luego de conseguir los 535 puntos tras los 78 votos de los 100 para el primer lugar, detalló la cuenta oficial de Instagram de los Premios Luis Aparicio.

Suárez recibió la preferencia de los votantes gracias a sus 49 cuadrangulares, cifra con la que igualó su propio récord para un venezolano conseguida en 2019, el mismo año que recibió su primer Premio Luis Aparicio, por lo que entró en un selecto grupo de cinco peloteros que han ganado la estatuilla en más de una ocasión.

El toletero, de 34 años, se unió a Miguel Cabrera (5), José Altuve (4), Ronald Acuña Jr. (3) y a Johan Santana (2) como los únicos jugadores en la historia del galardón en ser premiados al menos dos veces.

Feliz por recibir el premio

“¡Waaaao! Es un honor para mí recibir de nuevo este premio”dijo el ganador, luego del anuncio realizado por “El Rey” David Concepción, y tras recibir la llamada telefónica de parte de Mikel Pérez, creador y presidente del Premio Luis Aparicio. “Estoy súper contento y agradecido con Dios siempre”.

Suárez, además, se convirtió en el primer ganador en la historia en haber jugado para dos equipos en la misma temporada, luego de iniciar la campaña con los Cascabeles de Arizona, club con el cual se convirtió en el primer venezolano en dar cuatro jonrones en un mismo compromiso.

El nacido en Ciudad Piar impuso topes personales en anotadas, con 91, y en remolcadas, con 118, contribuyendo en la reca final a la clasificación de los Marineros a la postemporada.

Maikel García terminó segundo

El slugger superó al infielder Maikel García, quien lo secundó con 288 unidades, y al cerrador Robert Suárez, quien sumó 213 puntos en las papeletas. Jesús Luzardo (213) y Jackson Chourio (104) completaron el cuadro de finalistas.

El antesalista apareció en las 100 papeletas de los electores, que este año no solo fue de especialistas que cubren las incidencias de las Grandes Ligassino también con hombres de béisbol que vistieron uniformes de Grandes Ligas en el terreno de juego, como los técnicos Carlos Mendoza (Mets), Omar López (Astros), Robinson Chirinos (Orioles), José Alguacil (Reales), Eduardo Pérez (Bravos), Gerardo Parra (Nacionales), Heberto Andrade (Padres), Néstor Corredor (Cerveceros), Javier Bracamonte (Astros), aparte de dos agentes certificados por Major League Baseball como Wilfredo Polidor (Octagon) y César Suárez (Beverly Hills Council).

Seguir leyendo:

“Big Papi” advierte a los Dodgers del “poder silencioso” de los Blue Jays
Kike Hernández a un paso de ser el jugador con más juegos de playoffs en la historia de los Dodgers
Blue Jays tomaron ventaja en la Serie Mundial ante Dodgers con jonrón del mexicano Alejandro Kirk

Fuente