Detectives del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) publicaron el viernes una imagen generada por computadora de lo que creen que podría ser Jacob Pritchett, un niño autista de 11 años residente de Brooklyn quien lleva semanas desaparecido, mientras su madre bajo evaluación psiquiátrica sigue afirmando que su hijo nunca existió.
La policía cree que Pritchett desapareció a mediados de agosto, pero las autoridades no fueron alertadas de su desaparición hasta finales de septiembre, acotó Noticias diarias. Al enterarse de que el niño no había sido visto en su apartamento de la avenida Howard en Brownsville, los agentes acudieron a ver a la madre, Jacqueline Pritchett, pero ella declaró a la policía y a la Administración de Servicios Infantiles de la ciudad (ACS) que nunca tuvo un hijo.
Aún más extraño es que no había evidencia de que un niño viviera en la casa cuando la mujer permitió que la policía registrara el lugar, a pesar de que los administradores del edificio tenían una copia del certificado de nacimiento de Jacob y los vecinos lo habían visto repetidamente desde la ventana.
Un juez de un tribunal de familia ordenó que la madre permanezca hospitalizada, sometida a pruebas y atención psiquiátrica, mientras la policía continúa la búsqueda del niño. Pero semanas después la madre sigue negándose a reconocer la existencia de su hijo y, en un momento dado, alegó su derecho a la autoincriminación amparado por la Quinta Enmienda como motivo de su negativa a cooperar, según informó una fuente policial con conocimiento del caso.
A falta de fotografías, ayer la policía publicó una imagen generada por computadora sobre un retrato hablado, “para predecir el aspecto que tendría hoy el niño desaparecido”. “Es todo lo que tenemos por el momento”, declaró un portavoz policial a principios de este mes. “Lo que tenemos, lo publicamos”.
Origen del misterio
La ACS comenzó a investigar la desaparición después de que un informante se pusiera en contacto con la agencia a través de una línea directa estatal, diciendo que estaba preocupado por el bienestar del niño. Visitaron el apartamento de la madre el 25 de septiembre, pero no pudieron acceder y solicitaron la asistencia policial. Cuando los agentes de NYPD llegaron, la mujer les permitió entrar, pero negó ser la madre del niño.
Entonces fue cuando se ordenó a la madre someterse a una evaluación psiquiátrica. “Seguimos tratando este caso como una persona desaparecidapor lo que estamos haciendo todo lo posible para difundir imágenes del niño en caso de que lo vean”, declaró la fuente policial.
Los vecinos informaron a los agentes que acudieron al lugar que no habían visto al niño en seis u ocho semanas. Antes “Veíamos al niño en la ventana”, dijo la vecina Evelyn Rolon, de 49 años. “Tenía un cochecito con el que jugaba. Nunca salía. No iba a la escuela”.
Otros casos similares
En marzo de este año, medio siglo después de la desaparición de la niña Laura Ann O’Malley en Queens (NYC), las autoridades confirmaron que sus restos fueron hallados al otro lado del país, en California.
En julio un tribunal federal de apelaciones de Nueva York dictaminó que Pedro Hernández, condenado en 2017 por el secuestro y homicidio del niño Etan Patz (6), debería ser juzgado de nuevo o ser puesto en libertad. Hernández, ahora de 64 años, era el empleado de una bodega cuando el niño desapareció la mañana del 25 de mayo de 1979. Aunque su cuerpo aún no ha sido hallado, fue declarado muerto en 2001pero la policía continuó la investigación sobre él y su probable asesino.
A fines de noviembre de 2024 unos restos óseos humanos encontrados en Troy (NY) fueron finalmente identificados como pertenecientes a Amanda King, una mujer que había desaparecido hacía 11 años. En mayo de 2024 unos restos humanos encontrados sumergidos en un arroyo en Nueva Jersey fueron identificados como pertenecientes a Charles Murphy, un hombre desaparecido desde 1982. En abril de ese año también se cerró en Nueva Jersey un caso que estuvo casi 39 años abierto: la recién nacida hallada muerta en una bolsa en un parque en la víspera de la Navidad de 1984.
Desde julio de 1970 Denise Marie Sheehy desapareció en Queens (NYC), en lo que se considera uno de los misterios policiales más largos en la historia de Nueva York y todo EE.UU. También desde hace más de seis años está desaparecida la niña de origen mexicano Dulce María Alavez, vista por última vez en un parque en Nueva Jersey cuando tenía 5 años, en septiembre de 2019.
Quien posea información sobre estos casos debe llamar a 1-800-577-TIPS (8477) y en español 1-888-57-PISTA (74782). También a través de la página crimetoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577; o en @NYPDTips. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.
Si usted es víctima o sospecha que alguien está siendo maltratado, sobre todo si es un menor de edad o anciano:















