Protesta juvenil en el corazón político del país

En medio de pancartas, banderas y cánticos, cientos de manifestantes —en su mayoría jóvenes— marcharon por la avenida Garcilaso de la Vegaen el Cercado de Limacomo parte de la movilización nacional convocada por la “Generación Z”.
La protesta, realizada este sábado 25 de octubrese inició en la plaza Francia y avanzó hacia la avenida Uruguayzona donde se desplegó un importante contingente policial para resguardar el orden y redirigir el tránsito vehicular.

Los asistentes portaron carteles con mensajes de rechazo a la violencia, exigencias de mayor seguridad ciudadana y simbólicas cajas negras que representaban tumbasen memoria de quienes perdieron la vida durante movilizaciones sociales pasadas.
Uno de los nombres más recordados fue el del artista Eduardo Ruizconocido como “duró”, fallecido durante la protesta nacional del 15 de octubre por un presunto disparo policial.


¿Por qué marchó la Generación Z en Lima?

La movilización tuvo un doble propósito: exigir justicia para las víctimas de protestas y reclamar medidas urgentes frente al aumento de la inseguridad ciudadana en Lima y otras regiones del país.
Los manifestantes, en su mayoría estudiantes y colectivos sociales, denunciaron la falta de respuestas del Gobierno de José Jerí frente a la crisis social y el deterioro de la confianza en las instituciones.

“Estamos aquí por los que ya no pueden hablar y por un país sin miedo”, expresó uno de los jóvenes desde la columna principal de la marcha.
Los organizadores recalcaron que esta jornada no tuvo fines partidarios, sino un carácter ciudadano y generacionalmarcado por la indignación y la frustración acumulada ante los abusos policiales y la impunidad.


Presencia policial y tensión contenida

A pesar de la magnitud de la movilización, la jornada se mantuvo pacífica. Sin embargo, la presencia de efectivos de la Unidad de Servicios Especiales (USE)equipados con escudos y cascosfue constante en los alrededores de la avenida Uruguay y las vías aledañas al centro historico.
El tránsito fue restringido temporalmentegenerando desvíos hacia el jirón Lampa y avenida Españamientras agentes del Serenazgo de Lima supervisaban los puntos de concentración.

El abogado Rodrigo Noblecillarepresentante legal del fallecido “Truko”, acompañó a los manifestantes en la caminata y destacó la tranquilidad del eventoseñalando que la juventud peruana “está aprendiendo a protestar sin violencia, pero con memoria”.


¿Coincidió con otra marcha?

Sí. De manera paralela, en el Campo de Marte se desarrolló la denominada “Marcha por la Paz”organizada por grupos afines a la Policía Nacional del Perú (PNP).
Pese a la coincidencia, ambas movilizaciones se desarrollaron sin incidentes, aunque con un clima político cargado de tensiones tras las recientes manifestaciones en diversas regiones.


La nueva voz política de los jóvenes

La protesta de la “Generación Z” no solo marcó una continuidad de las demandas sociales de los últimos años, sino también la emergencia de un nuevo actor político en el escenario nacional.
Estos jóvenes, nacidos en la era digital, utilizan las redes sociales como herramienta de convocatoria y denunciay su discurso gira en torno a la memoria, el cambio climático, la igualdad y la justicia social.

Analistas advierten que este movimiento podría convertirse en un factor clave en el escenario previo a las Elecciones Generales de 2026donde el descontento social será un elemento decisivo.
Por ahora, la consigna es clara: “No olvidamos, no callamos”como se leyó en las pancartas que acompañaron la caminata por el centro histórico de Lima.


Reflexión final

Mientras el Gobierno de José Jerí enfrenta críticas por la gestión del orden público y la falta de respuestas ante los reclamos sociales, la “Generación Z” continúa demostrando su capacidad de organización y movilización.
La protesta del sábado reafirmó que los jóvenes, lejos de la apatía política, están dispuestos a ocupar las calles para reivindicar derechos y exigir transparencia.

Fuente